El Cristo Resucitado y la Virgen Reina de los Cielos no pondrán el cierre a la Semana Santa 2024 por las condiciones meteorológicas adversas previstas para este Domingo de Resurrección. Así lo ha comunicado la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, a 14 horas vistas del momento en que los titulares de la entidad de San Julián debían echarse a la calle. Esta suspensión, decidida «en base a los partes meteorológicos», ha apuntado el ente aglutinador de hermandades y cofradías, se ha anunciado con mucho tiempo de antelación, debido a que «es una salida temprana y con una singularidad en su formato que precisa que, ante alguna eventualidad como la del tiempo, se tome una decisión con margen suficiente para su organización», han precisado las fuentes. En este sentido, la Agrupación de Cofradías, «tras valorar los partes y pronósticos meteorológicos para la jornada de mañana en las horas previstas de salida y procesión de nuestros sagrados titulares, ha decidido suspender su procesión gloriosa de este año 2024», ha indicado el comunicado para añadir que, «el alto porcentaje de probabilidad de precipitaciones durante el total de horas en las que está prevista la procesión y la singularidad del cortejo, han obligado a la permanente de la Agrupación, con el respaldo y aprobación de su junta de gobierno, a tomar esta decisión basados en la responsabilidad de todos», ha aclarado.
Publicidad
En consecuencia, y una vez certificada la suspensión de la salida procesional, la iglesia de San Julián permanecerá abierta para la veneración de las imágenes durante el horario en el que estaba prevista la procesión; es decir, de 10 a 14.30 horas. Durante la apertura del templo, se desarrollarán tres conciertos, en los que intervendrán las formaciones musicales que iban a participar en la procesión, como son los casos de la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos, que actuará a las 10.30 horas; la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Carmen, a las 11 horas; y la banda de música de la Paz, a las 12 horas. Y a las 13.15 horas, se celebrará una oración comunitaria, que estará presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá.
La Agrupación de Cofradías tenía previsto que la salida procesional del Cristo Resucitado y la Virgen Reina de los Cielos comenzara este Domingo de Ramos a las 10 horas, desde la iglesia de San Julián. Sin embargo, la borrasca 'Nelson', en este caso, ha impedido la clausura de una Semana Santa marcada por la lluvia y que ha afectado todos los días al desarrollo de las procesiones, a excepción del Martes Santo, única jornada plena. Es decir, hasta 23 cortejos se han quedado en casa este año, correspondientes a las hermandades de Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad y Salud, del Domingo de Ramos; Crucifixión, Pasión, Dolores del Puente y Cautivo, del Lunes Santo; Fusionadas –incluida la Virgen de Lágrimas y Favores, que no pudo salir el Domingo de Ramos–, Mediadora, Salesianos, Sangre, Paloma y Expiración, en la jornada del Miércoles Santo; Zamarrilla y Misericordia, del Jueves Santo; y Santo Traslado, Piedad, Sepulcro y Servitas, del Viernes Santo. Y cinco cofradías han visto alteradas sus puestas en escenas de manera notable, como ocurrió el Domingo de Ramos con la Archicofradía del Huerto, que solo pudo procesionar al Señor, ya que las precipitaciones obligaron a la hermandad a dar marcha atrás cuando apenas había marchado unos metros, y con el Prendimiento, que descartó el recorrido oficial y tuvo que regresar a Capuchinos bajo la lluvia.
Por su parte, la Cofradía de El Rico solo pudo sacar al Nazareno, con su cortejo incluido, para el acto de la liberación del preso, que se celebró el Miércoles Santo en la plaza del Obispo; el Amor, alcanzado el Centro, decidió no hacer el recorrido oficial y regresó a su barrio por la plaza del Siglo y Granada; y la Archicofradía de los Dolores de San Juan fue sorprendida por el líquido elemento cuando se encontraba en la Catedral haciendo estación de penitencia, con la Virgen aún subiendo la rampa de acceso a la puerta del Sol del templo catedralicio.
En el caso de la procesión del Resucitado, si bien esta se celebró hace una década bajo la lluvia en algunos momentos del recorrido, en realidad, la salida procesional del Señor de Capuz y la Virgen de Álvarez Duarte no se suspendía por las inclemencias del tiempo desde 2011, el peor precedente de la Semana Santa que se recuerda por esta circunstancia, ya que ese año se cancelaron 17 salidas, mientras que dos cofradías se dieron la vuelta al poco tiempo de salir (Nueva Esperanza y Penas) y otras seis modificaron el itinerario para que no les pillase la borrasca (Crucifixión, Pasión, Estudiantes, Salesianos, El Rico y Mena).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.