Borrar
Un momento de la presentación de los actos. Félix Palacios

La Agrupación de Cofradías de Málaga celebrará un vía crucis y una procesión magna con motivo de su centenario

Tres exposiciones, una con imágenes titulares en la Catedral, el IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, un documental, un monumento a la Semana Santa, un proyecto social y un jubileo, entre las actividades programadas

Martes, 21 de enero 2020, 13:46

El 21 de enero de 1921, en la sacristía de la desaparecida iglesia de la Merced, se fundó la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, la primera de sus características creada en España. Una institución que se encamina a su centenario y que esta mañana, en la fecha simbólica de su 99 aniversario, ha presentado los actos que están organizando desde el punto de vista social, cultural y religioso cara a 2021, donde destaca la celebración de un vía crucis extraordinario en Cuaresma y una procesión magna.

El vía crucis tendrá lugar el primer viernes de Cuaresma y será diferente al que cada año organiza la Agrupación en esta fecha, mientras que la procesión magna se celebrará en otoño. En ambas participarán imágenes titulares de la cofradías malagueñas pero aún están por definir, así como las que estarán en la exposición que se celebrará en la Catedral de Málaga.

Luis Merino, presidente de la Comisión Organizadora, ha explicado que la totalidad de las hermandades agrupadas participarán en alguno de estos tres eventos pero que aún no se ha determinado cuáles irán a cada una de ellas porque se está buscando «un hilo argumental para darle un discurso propio». Unas declaraciones efectuadas durante la presentación de los actos, donde ha estado acompañado por el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, y el vicepresidente José Carlos Garín.

Vídeo. Vídeo promocional del centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga

En el plano caritativo y social, el objetivo es el desarrollo de un proyecto que sirva para mejorar la situación de personas en riesgo de exclusión social en la ciudad, haciendo especial hincapié en jóvenes y personas mayores. Para ello se está trabajando en colaboración con Cáritas pero aún no se ha terminado de definir el proyecto. Eso sí, Merino ha subrayado que será un proyecto «perenne» que quedará como recuerdo del centenario y ha añadido que la acción social tendrá el 10% del presupuesto del centenario -una cantidad que aún no está cerrada en su conjunto-.

La ciudad acogerá del 23 al 25 de septiembre de 2021, en el hotel NH, el IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías -avalado por el Vaticano-, y que girará en torno a la religiosidad popular y la Semana Santa como fuerza evangelizadora. En el mismo, según ha explicado Garín, se abordarán aspecto teológicos, doctrinales, antropológicos y sociales y se espera contar con ponentes nacionales e internacionales que aún están por cerrar.

En el plano cultural se ha organizado un variado programa. En el campo expositivo habrá tres grandes exposiciones. Una con imágenes titulares de la Semana Santa que acogerá la Catedral bajo el título 'El Verbo encarnado'; otra de carácter histórico sobre la Agrupación que tendrá lugar en la iglesia de San Julián y las dependencias del ente agrupacional con el nombre de 'Memoria'; y una tercera en el Palacio Episcopal, con el nombre de 'Un siglo de esplendor', donde se mostrará el patrimonio señero de las cofradías malagueñas.

La edición de un libro antológico sobre personajes fundamentales en la vida de las cofradías; la publicación bimensual de lo que se ha dado en llamara 'Los cuadernos del centenario'; la producción de un gran documental sobre la historia de las hermandades malagueñas y la Agrupación; el estreno de una obra polifónica de música sacra sobre Las Siete Palabras; un ciclo de conferencias sobre el patrimonio musical cofrade malagueño; un concurso nacional para elegir una marcha del centenario; una medalla conmemorativa y un cartel son otras de las actividades culturales. No se prevé la celebración de un pregón específico de los cien años.

En el campo religioso, se prevé celebrar un jubileo, vigilias especiales, eucaristías de ofrenda por el centenario, formación religiosa a los cofrades y un gran encuentro con la juventud cofrade. A ello se unirá la creación de un monumento público en honor a la Semana Santa en un enclave del Centro Histórico que se está negociando con el Ayuntamiento y para cuya hechura se convocará un concurso; un monumento en la sede agrupacional al fundador de la entidad, Antonio Baena; y se llevará una reproducción del Resucitado a un lugar lejano aún por determinar para que sea venerado.

«Queremos que Málaga sea en 2021 centro de la religiosidad popular internacional», ha subrayado Pablo Atencia durante la presentación de unos actos que cuentan con el patrocinio de Unicaja Banco, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial.

La Agrupación ha creado una web www.centenariomalaga.com para recoger todos los actos que serán presentados en las próximas fechas en el resto de la provincia, las capitales andaluzas, comunidades con tradición cofrade como Castilla y León, Castilla la Mancha, Murcia y Madrid e internacionalmente en un encuentro de confraternidades europeas en Lugano (Suiza) y en la embajada de España ante la Santa Sede.

Félix Palacios

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Agrupación de Cofradías de Málaga celebrará un vía crucis y una procesión magna con motivo de su centenario