Este sábado la ciudad se convertirá en el epicentro cofrade con la celebración del vía crucis magno con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías, en el que 14 imágenes se dirigirán en procesión a la Catedral para protagonizar la lectura de las estaciones, ... aunque también se celebrarán en los próximos días diversos actos y cultos.
Publicidad
Viernes 4 de marzo. Exposición del Cristo de Medinaceli con motivo de su festividad en la parroquia de Santiago, desde las 8.00 hasta las 23 horas.
Viernes 4 de marzo. Rezo del santo vía crucis en la parroquia de Santa María de la Encarnación, a las 19 horas. Tras la misa de hermandad, presentación del cartel anunciador de la salida procesional de 2022, obra del diseñador gráfico Jaime Sánchez, a las 20 horas.
Viernes 4 y sábado 5 de marzo. Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús de la Salud en la parroquia Virgen Milagrosa y San Dámaso Papa, a las 19 horas. El domingo 6 de marzo se celebrará a las 12 horas. El sábado 5 de marzo la imagen estará expuesta a veneración de los fieles en horario de 11 a 13 horas.
Viernes 4 de marzo. Quinario en honor al Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en la Basílica de Santa María de la Victoria, a las 19.15 horas. El sábado 5 de marzo se celebrará a las 18.15 horas.
Viernes 4 y sábado 5 de marzo. Triduo cuaresmal en honor a los titulares de la Hermandad de Zamarrilla, en su ermita a las 20 horas. Previamente, a las 19.30 horas, se celebrará el rezo del santo rosario. El domingo 6 de marzo, a las 11 horas, función principal.
Viernes 4 de marzo. Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén en la iglesia de San Agustín, a las 20.30 horas. El sábado 5 de marzo, a las 12 horas; y el domingo 6 de marzo, función principal de instituto, a las 12 horas.
Publicidad
Viernes 4 y sábado 5 de marzo. Quinario en honor al Cristo de la Expiración en la parroquia de San Pedro, a las 20 horas.
Viernes 4 y sábado 5 de marzo. Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús Cautivo en la parroquia de San Pablo, a las 20 horas. El domingo 6 de marzo se celebrará a las 12 horas.
Viernes 4 y sábado 5 de marzo. Triduo en honor a Jesús Nazareno del Paso en la Basílica de la Esperanza, a las 20 horas. El domingo 6 de marzo, función principal a las 13 horas.
Viernes 4 de marzo. Misa de estatutos de la Hermandad del Prendimiento en la iglesia de la Divina Pastora, a las 20 horas, y posterior traslado del Señor a la casa hermandad con motivo de su participación en el vía crucis magno.
Publicidad
Viernes 4 de marzo. Presentación del cartel anunciador de la salida procesional de la Hermandad de la Salud en la Agrupación de Cofradías, a las 20 horas.
Viernes 4 de marzo. Primera fase eliminatoria del Concurso Nacional de Saetas en la casa hermandad de Viñeros, a las 20.30 horas.
Viernes 4 de marzo. Traslado de la imagen del Cristo de la Victoria, titular de la Santa Cruz, a la casa hermandad de la Cofradía de la Pollinica, desde donde saldrá este sábado para participar en el vía crucis magno. El Crucificado saldrá de la iglesia de San Felipe Neri a las 21 horas, acompañado por la capilla musical Maestro Eloy García-Expiración.
Publicidad
Sábado 5 de marzo. Concierto 'La música del Nazareno' de la banda de música Miraflores-Gibraljaire en la Basílica de la Esperanza, a las 12 horas.
Sábado 5 de marzo. Vía crucis magno con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías en el que 14 imágenes recorrerán Málaga para protagonizar en la Catedral la lectura de las estaciones. El Señor del Prendimiento será el primer titular que saldrá a la calle a las 15.45 horas. ESPECIAL VÍA CRUCIS MAGNO DE SUR
Domingo 6 de marzo. Certamen de bandas organizado por la Cofradía de los Dolores del Puerto de la Torre y con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga en el recinto ferial de Puerto de la Torre (calle Matilde del Nido), a las 12.30 horas. Participarán la banda de cornetas y tambores de la Redención del Arroyo de la Miel, la agrupación musical San Lorenzo Mártir, la banda de música Nuestra Señora de la Soledad de la Congregación de Mena, la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos, la agrupación musical Virgen de Gracia de Archidona y la escuela de Música Virgen del Rocío. El acceso es gratuito.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.