Secciones
Servicios
Destacamos
a. escalera/ A. M. Romero
Miércoles, 12 de abril 2017, 00:48
Humillación. Un Cristo con 75 años de devoción . Por Ángel Escalera
La procesión de la Cofradía de la Humillación estuvo marcada ayer por una efeméride importante: los 75 años transcurridos desde la bendición del Señor, una obra realizada por Francisco Palma Burgos. El trono del Cristo estrenó unas cabezas de varal de caoba y plata. Otra novedad fue la saya en color blanco roto que lució la Virgen de la Estrella, que fue vestida por Alejandro Guerrero. El hermano mayor, Jerónimo Ruiz López, después de no poder participar el año pasado en la procesión por una lesión, fue de mayordomo del Cristo junto a Francisco Maldonado, Rafael Rojas y Joaquín Ferré. Los mayordomos del trono de la Estrella fueron Juan Carlos Salinas, José Soler, Alejandro Trujillo y Carlos Bernal. La venia la pidió el jefe de procesión, Rafael Retana. Los tronos del Señor de la Humillación y de la Virgen de la Estrella se levantaron a pulsos en diversas ocasiones a lo largo del recorrido. Uno de los más llamativos fue el que se produjo en la plaza de la Constitución cuando el Cristo fue izado a pulso desde el suelo. Por otro lado, en la conocida como doble curva, en la confluencia entre la plaza de Spínola y Calderería se cayó dos veces un caballo de la Policía Local y pisó a un menor de 13 años en un pie, que fue trasladado al Materno para hacerle pruebas. Su familia pidió más medidas de seguridad en esa zona.
Rocío. Esfuerzo bajo el varal del Nazareno al compás de la música . Por A. M. Romero
Mucho calor pasaron bajos los varales los portadores del Nazareno de los Pasos en una tarde de mucho calor. Esfuerzo titánico de los hombres de trono metiendo el hombro y acompasados a los acordes de la agrupación musical de la Vera Cruz de Campillos. El trono, exornado con un monte de claveles rojos y un friso con lirios morados, rosas y calas, se volvió hacia el público que abarrotó la Tribuna de los Pobres aguantaron estoicamente el fuerte calor y fue levantado dos veces a pulso.
En tres ocasiones fue levantada a pulso la Virgen del Rocío, en cuya sección se estrenó el estandarte de coronación. El alcalde, Francisco de la Torre, llegó tarde y sólo pudo tocar la campana en una ocasión. La Novia de Málaga fue recibida en este enclave, al que está especialmente unida, con aplausos y piropos y a los sones de la marcha Encarnación coronada cantada por los portadores y el público.
A los pies de la Virgen fue una canastilla de flores y tres rosas depositadas por los familiares de Soledad López Gago, camarera honoraria de la Virgen fallecida recientmente, así como el bastón de mando de Fernando Caparrós, donado por sus familiares, y una orquídea en recuerdo del exhermano mayor Julio González, ya que este Martes Santo era su onomática.
Penas
Mayordomo de trono de la Virgen tras haber sido el portador de la cruz guía. Por A. Escalera
Tras haber pasado por diversos puestos en la cofradía, ayer debutó como mayordomo de María Santísima de las Penas Rafael Triviño, que en los dos Martes Santos anteriores fue el encargado de portar la cruz guía de la hermandad. «Todo cofrade tiene el derecho y la obligación de llevar la cruz guía, que es una de la insignias más importantes de la cofradía en la calle», afirmó Triviño, que llegó a las Penas en 1981 como portador del Cristo de la Agonía. «He ido siempre en la procesión donde mi hermandad me ha necesitado. En esta ocasión, me han nombrado mayordomo de la Virgen. Estoy tranquilo, porque cuento con unos grandes capataces en el trono», manifestó Rafael Triviño.
Penas. Un jardín recorre en procesión las calles en el manto de la Virgen. Por A. Escalera
La Virgen de las Penas lució ayer un espléndido manto que fue confeccionado a mano durante cinco días por los operarios del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Málaga. En esta ocasión, destacó el color blanco de las flores elegidas y situadas sobre un fondo vegetal verde. Esta obra efímera se hizo siguiendo el diseño entregada a Parque y Jardines por la Cofradía del Cristo de la Agonía y la Virgen de las Penas. El manto de flores es la seña de identidad más popular de esta hermandad, una tradición que arrancó en los años cuarenta del siglo pasado y que se ha mantenido hasta el presente. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hizo por la mañana una ofrenda floral a la Virgen de las Penas.
Sentencia. Una plaza que funde historia con tradición artística. Por Ángel Escalera
La plaza que vio nacer a Picasso es un marco perfecto para contemplar a la Cofradía de la Sentencia. La luz del atardecer baña a nazarenos e imágenes a su paso por la plaza de la Merced. Los primeros toques de campana del Cristo los dio Martín España, pintor del cartel de la Sentencia de 2017, mientras que hizo lo propio en la Virgen la pregonera de este año, María del Mar Cristófol. El Señor lució en esta ocasión la túnica que bordó Juan Rosén. Cabe destacar unas espigas y los racimos de uvas naturales situados en el trono del Cristo para remarcar el significado sacramental de la hermandad. Un hecho significativo fue que la Virgen del Rosario, que vistió Ali Vallejo, llevó en la mano un rosario del que fue obispo de Málaga en el siglo XVIII José Molina Lario. El adorno floral de ambos tronos lo realizó Ramón Vega. La Virgen, que lució por primera vez un tejido de tul en el rostrillo, llevó 14 tipos de flores diferentes. La venia la solicitó el hermano mayor, José María Romero. Otro de los momentos destacados de la Cofradía de la Sentencia fue la subida por la calle Cárcer, vía en la que se lanzó una inmensa petalada a la Virgen del Rosario desde un balcón.
Rescate. Barrocas cabezas de varal para el Señor de calle Agua. Por A. M. Romero
El cortejo de la Cofrdía del Rescate dibujó un arco iris de colores en su salida procesional por las calles de Málaga. El Señor de calle Agua estrenó en su trono, exornado con un monte de corcho y un friso de lilium morado, unas barrocas cabezas de varal diseñadas y talladas por Manuel Toledano y doradas por Alberto Berdugo. Asimismo, lucieron nuevas vestimentas, confeccionadas por Sara Luque Jaime, las vestimentas de San Juan, San Pedro, Santiago y Judas.
La campana de Jesús del Rescate lució el lazo rojo por los cristianos perseguidos en el mundo, una petición hecha por los Trinitarios, orden con la que la hermandad está estrechamente vinculada.
Nueva Esperanza: Un dirigente de Podemos, el A-13 del trono de la Virgen
Luis Arias es miembro de la dirección de Podemos en Málaga capital y también es portador de la Virgen de Nueva Esperanza; ayer volvió a cumplir con la tradición metiendo el hombro en el varal, en el puesto A-13. Una imagen que rompe el tópico evidenciando que se puede compaginar las ideas de la formación morada con la devoción a sus titulares.
«Soy católico, estoy bautizado, hice la comunión, he estudiado en un colegio jesuita, me voy a casar por la iglesia y soy cofrade. Estoy vinculado a la cofradía desde que tenía doce años porque soy del barrio y mi familia siempre ha estado muy unida a la hermandad», relató Arias, que lleva 15 años de portador.
Preguntado por cómo se compagina ser miembro de Podemos y cofrade, Arias fue muy claro: «Las prácticas religiosas son una cosa íntima de cada uno y pueden convivir con cualquier idea política. Hay que vivir con normalidad ser cofrade y de Podemos. Ahí está el caso de Sergio Pascual exsecretario de Organización de la formación morada y costalero en Sevilla o de Pedro Moreno Brenes, que es comunista y cofrade. Eso sí, yo defiendo que no se dé dinero público a las cofradías ya que estas deben ser mantenidas por sus hermanos».
La Virgen lució un exorno floral a base de rosas, orquídeas verdes y lisianthus, volvió a llevar velas rizadas y tuvo una macropetalada organizada por el grupo joven de la hermandad en la confluencia de calle Santa Lucía con Granada.
Nueva Esperanza: El Nazareno del Perdón volvió al Centro por segunda vez
Málaga pudo contemplar por segunda vez en apenas mes y medio a Nuestro Padre Jesús del Perdón. El titular de la hermandad de Nueva Málaga protagonizó el vía crucis en la Catedral que cada año organiza la Agrupación de Cofradías y ayer volvió a dejar su impronta en el Centro de la ciudad. Con el recorrido más largo de la Semana Santa malagueña, esta hermandad de barrio dejó su impronta de buen hacer y estampas de gran emoción a su paso por la ermita de Zamarrilla, donde se leyó un soneto y hubo intercambio de ramos de flores, y la basílica de la Esperanza, así como en la Tribuna de los Pobres, donde hicieron vibrar al público con sus pulsos y lo acompasado de ambos tronos a la música.
El Nazareno del Perdón estrenó el baquetón del trono, que se ha ampliado en 22 centímetros, volviendo a su fisonomía original y un broche; también lució un nuevo broche la Virgen de Nueva Esperanza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.