Borrar
El Cautivo, en su recorrido por la rampa de la Aurora
Devoción cautiva

Devoción cautiva

Decenas de miles de personas se echan a la calle para vivir las procesiones del Lunes Santo

A. M. Romero/ A. Escalera/

Martes, 11 de abril 2017, 00:39

Decir Lunes Santo es decir Jesús Cautivo. El Señor de Málaga volvió a cautivar a miles de personas, llegados desde la ciudad, la provincia y otras zonas de Andalucía, que aguardaron a pie de calle durante varias horas la llegada de su túnica blanca. Una túnica de estreno realizada por el modisto Paco Ruiz y regalada, al igual que el juego de cíngulos de cordonería Monforte, en Barcelona, por los hombres de trono.

El trono volvió a lucir un exorno floral con un monte de claveles rojos con un friso de lirios morados y cardos. En el frontal se situó el bastón de cargo del ex hermano mayor Pepe París, fallecido hace pocos meses a consecuencia de una enfermedad cardiaca, con un crespón negro de luto. Un bastón con una historia. Era propiedad de París cuando le dio el primer infarto; en ese momento se hizo cargo de la cofradía su primer teniente de hermano mayor, José Jiménez Durán con los años llegó a hermano mayor y cuando París se reincorporó le regaló el bastón, que ahora Jiménez cedió para que fuera en el trono. En uno de los varales fue Miguel París en una jornada muy especial para él y toda su familia, cargada de emociones y recuerdos.

Una de las novedades de este año fue que el cortejo procesional salió desde la iglesia de la Trinidad por lo que los nazarenos pudieron pasar por primera vez delante de sus imágenes antes de iniciar el recorrido oficial.

El recorrido, sin mebargo, acabó con un susto. Una pelea provocó sobre las 2.10 de esta madrugada una estampida entre las numerosas personas que integraban la larga hilera de promesas del Cautivo. El suceso ocurrió cuando la procesión se encontraba a la altura del número 77, frente a la tienda de Navarro Hermanos en la calle Carretería. Las primeras informaciones apuntaban a que se había tenido que atender a dos heridos, una joven con un corte en la pierna provocado por una valla y su acompañante, que sufría un fuerte golpe en el brazo, según confirmaba a este medio el concejal de seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Mario Cortes.

Según testigos presenciales, el suceso se originó por un enfrentamiento entre varios jóvenes. El desconcierto por lo que estaba ocurriendo extendió el pánico entre la multitud, produciéndose una avalancha, con gritos y escenas de pánico.

La Málaga tradicional y de la vanguardia en un sólo clic. Dolores del Puente. Por A. M. Romero.

Se dice que Málaga es una ciudad ecléctica en la que conviven la tradición y la vanguardia. Una apreciación que resume la instantánea de Dolores del Puente cruzando el Puente de la Esperanza y al fondo las obras realizadas por Shepard Fairey Obey y Dean Stockton D*Face, dos de los artistas urbanos más renombrados de la escena internacional.

La Virgen de los Dolores del Puente volvió a lucir un exorno floral a base de cuatro piñas bicónicas con unas cuarenta flores diferentes. La Dolorosa entró en la Catedral donde se leyó de pasaje del Evangelio según San Lucas donde se narra la conversión del Buen Ladrón con el estreno de la pieza Ofertorium de su coronación adaptada a banda de música.

La Pasión. Ilusión cumplida tras un año sin salir. Por A. Escalera

Tras la misa de nazarenos en la iglesia de los Mártires que ofició el párroco y director espiritual de la Pasión, Felipe Reina, la archicofradía vivió con redoblada ilusión su salida procesional tras no poder hacerlo el Lunes Santo pasado por culpa de la lluvia. El hermano mayor, Antonio Sánchez Herrera, fue la cabeza visible de la felicidad de todos los integrantes del cortejo de Jesús de la Pasión y la Virgen del Amor Doloroso. «Para nosotros, este es un año especial después de lo mal que lo pasamos en 2016», afirmó. Medio siglo saliendo con la Pasión cumplió ayer Antonio López Roldán, que después de ser hombre de trono del Cristo fue mayordomo de la Virgen del Amor Doloroso durante 19 años. Ayer se encargó, junto a la cruz guía, de que la procesión cumpliese con el horario previsto.

Además, la Archicofradía de la Pasión se ha incorporado a la campaña Lágrimas de Vida, que defiende la donación de órganos. La Virgen del Amor Doloroso llevó ayer en un cirio de su candelería una pegatina en la que iba plasmado un lazo de color morado a favor de la donación de órganos. En un acto celebrado por la mañana en la iglesia de los Mártires, la Hermandad de la Cena hizo de madrina y la del Monte Calvario de testigo en la incorporación de la Pasión a Lágrimas de Vida. En la candelería del Amor Doloroso también se situaron velas con pegatinas con lazos que representan la persecución que sufren los cristianos en el mundo, dijo el hermano mayor, Antonio Sánchez Herrera.

Gitanos. Nervios y emociones en la estrechez de calle Hinestrosa. Por A. M. Romero

La estrecha calle Hinestrosa, que une Madre de Dios con Frailes, se llena de vida cada tarde de Lunes Santo durante los preparativos de la salida de la Cofradía de los Gitanos. Son momentos en los que las emociones se entremezclan con los nervios. Los padres arreglan los últimos detalles a sus hijos, los nazarenos se colocan las coronas de espinas de metal sobre sus cabezas sin capirotes, los monaguillos empiezan a quemar el incienso y los portadores de las insignias empiezan a recogerlas. Una figura característica de la Hermandad del Señor de la Columna y la Virgen de la O, así como de otras de la ciudad que mantienen la tradición, es la de las mujeres ataviadas de mantilla. Perfectamente ataviadas hacen su particular penitencia acompañando a sus titulares vestidas totalmente de negro y con unos zapatos con tacón que tras varias horas que hacen mellas en sus pies. Las mujeres de mantilla son una figura tradicional a las que hay que reconocer su valor.

Tres cuartos de siglo lleva Málaga rezándole y cantándole al Señor de la Columna, efeméride que cumple este año y por la que saldrá en procesión extraordinaria el próximo septiembre. Los gitanos malagueños, los había de todas las edades, pusieron la banda sonora tras el trono con sus cantes y bailes como vienen haciendo en las últimas décadas en una estampa que forma parte de la tradición y la solera de la hermandad. Brillante y espectacular fue el paso del Señor por la Tribuna de los Pobres a los sones de la Malagueña de Lecuona.

En la procesión se estrenaron el Libro de Estatutos, obra de Manuel Varela, y el estandarte con diseño de Eloy Téllez y bordado de Juan Rosén, realizados con motivo del 75º. aniversario.

Crucifixión La tradicion de salir en procesion con la familia. Por Ángel Escalera

Luz María tiene 17 meses y ya lleva la Semana Santa en la sangre. Ayer salió en la procesión de la Crucifixión, acompañada por su abuela Rosario Rodríguez y por su tío Alejandro, que es hombre de trono del Cristo desde hace 22 años. Durante los primeros metros que anduvo el trono de la Crucifixión, Alejandro llevó en brazos a su sobrina. Fue una forma de compartir en familia una tradición. Los primeros toques de campana del Cristo los dio el pintor Raúl Berzosa, autor del cartel del 25.º aniversario de la Crucifixión en 2002. La venia la pidió el hermano mayor, José Núñez. De capataz en la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad fue el médico de urgencias Jorge Palacios. La cofradía entró en la Catedral.

Estudiantes. Savia nueva para una tradición de varios siglos. Por Ángel Escalera

La Cofradía del Santo Cristo Coronado de Espinas y la Virgen de Gracia y Esperanza (Estudiantes), con sus más de mil nazarenos, representa la savia nueva para una tradición de siglos. La procesión fue la culminación del trabajo de todo un año y lo que legitima a la cofradía, afirmó el hermano mayor, Pedro Ramírez. Los primeros toques de campana del Cristo los dio el pintor Juan Alberto Soler y los de la Virgen correspondieron al director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Román Fernández-Baca. El instituto se encargará de la restauración del Coronado de Espinas y de la Virgen de Gracia y Esperanza cuando acabe la Semana Santa.

En el cortejo participó la Universidad de Málaga, con su rector, José Ángel Narváez. Su bastón de mando fue a los pies del Cristo. La cofradía tuvo su habitual acto en la plaza del obispo. Una de las persona que lo vivió con más emoción fue Rafael Campos, vocal de Estudiantes que lleva 43 años saliendo en la procesión. Ayer fue en labores de protocolo. «La cofradía me ha ayudado mucho tras el accidente que sufrí en 2014 cuando me caí del trono de la Virgen en la casa hermandad y me rompí el tobillo izquierdo», dijo. Rafael Campos sufre una ligera cojera a causa de la caída.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Devoción cautiva