MANUEL GARCÍA
Jueves, 19 de enero 2017, 00:59
málaga. La Agrupación de Cofradías retoma el proyecto de nuevo recorrido oficial con la intención de instaurarlo en la Semana Santa de 2018, aunque para ello tendrá que consensuar todas las novedades y los escollos con los que a priori algunas hermandades se encuentran en este nuevo modelo, que ya ha sido expuesto a las corporaciones.
Publicidad
Tras estudiar durante el pasado verano todas las opciones planteadas por varias personas y adoptar el día 5 de octubre de 2016 un aplazamiento de la aplicación del nuevo itinerario para seguir manteniendo reuniones con los responsables de cada cofradía, la comisión de Horarios e Itinerarios que preside José María Souvirón vuelve a poner encima de la mesa uno de los proyectos estrella del presidente agrupacional, Pablo Atencia, en este mandato. «Las muchas consideraciones internas y externas a consensuar y a arbitrar del hipotético cambio de itinerario oficial, así como los obligados tiempos de ejecución de las mismas, unido a la cercanía de la próxima Semana Santa, han sido los asuntos fundamentales para obrar en consecuencia y orientar la posible materialización del proyecto en cuestión para el año 2018 como el más inmediato», explicó la Agrupación en un comunicado en octubre.
El nuevo itinerario común para las procesiones que se había propuesto comenzaba en la plaza de la Constitución, donde la tribuna oficial se colocaría enfocada hacia el lateral sur, y continuaría por las calles Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, plaza de la Marina y Molina Lario, para terminar al pie de la torre inacabada de la Catedral. Desde ahí, las cofradías podrían tomar Postigo de los Abades, la plaza del Obispo o incluso Strachan, si Larios estuviera disponible en ese momento.
Pese a no conocer aún todos los detalles sobre posibles modificaciones en este nuevo modelo, al parecer muchas cofradías se ven perjudicadas con la propuesta de cambio planteada. Entre estas hermandades se encuentran, entre otras, aquellas que están incardinadas en el barrio de El Perchel como es el caso de Mena, Expiración, Esperanza y Misericordia.
Los siguientes pasos que llevará a cabo José María Souvirón será retomar el contacto con las cofradías en las próximas semanas para debatir el proyecto de nuevo, sobre todo con las corporaciones damnificadas. «Las cofradías más afectadas, unas cuatro o cinco, más o menos, están estudiando los detalles y sus perjuicios para ajustarlo todo. Por tanto, creo que estará listo a finales de este mes o en febrero para plantearlo a la junta de gobierno de la Agrupación», explicó Souvirón a este periódico. Para el presidente de la comisión de Horarios e Itinerarios, someter el proyecto al criterio de la junta de gobierno agrupacional es fundamental, ya que debe llevarse a cabo en el menor tiempo posible para, de ser aprobado y ratificado posteriormente por la asamblea agrupacionista, comenzar a trabajar -sin olvidar la nueva situación de las sillas y las tribunas- para que se pueda establecer en el próximo año.
Publicidad
Asimismo, Souvirón sostiene que la inmensa mayoría de las hermandades está a favor del cambio del recorrido oficial. Pese a esto, todavía hay que perfilar muchos aspectos debido a los problemas que se les plantean a algunas corporaciones a las que se les intentará convencer por ser más reacias a la modificación del itinerario común.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.