Borrar
El artista malagueño se encuentra en la fase de expansión de su obra. :: Eduardo Nieto
«He intentado que el cartel  oficial tenga un sentido religioso»

«He intentado que el cartel oficial tenga un sentido religioso»

Raúl Berzosa Pintor y autor del cartel de la Semana Santa de 2017

RAFAEL RODRÍGUEZ PUENTE

Jueves, 15 de diciembre 2016, 01:08

El teatro Echegaray acogerá el próximo 12 de enero la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de 2017. Su autor, Raúl Berzosa, confía en que su obra guste y anuncia sus próximos retos en la siguiente entrevista.

La presentación del cartel oficial de la Semana Santa de 2017 está a la vuelta de la esquina. ¿En qué fase de realización se encuentra?

Ya está finalizado. Lo concluí a finales de noviembre, pues me gusta tener delante la pintura acabada durante un tiempo para ver posibles retoques.

¿Tardó en tener claro lo que pintaría o, por el contrario, el hecho de estar en las quinielas cada año como posible pintor, ha facilitado la temática?

La verdad es que mi nombre lleva sonando bastantes años. Me ha dado tiempo a pintar mentalmente varios carteles, pero curiosamente se puede decir que lo que quería representar, en cuanto a concepto, sí que lo tenía claro. Una vez recibido el encargo, intenté afinar esa idea.

Es curioso que pintara el cartel de la Semana Santa sevillana antes que el de su tierra. ¿Fue el Consejo de Hermandades de Sevilla más hábil que la Agrupación de Cofradías de Málaga?

No sé si fue más hábil. La realidad es que el Consejo quiso que haciera el cartel de Sevilla de 2015. Siempre he pensado que las cosas llegan en su momento por una serie de circunstancias, como así se dieron con el cartel de Sevilla. En Málaga, sin embargo, no era su momento.

Hay quien asegura que un año después de hacer el cartel de Sevilla le pidieron el de Málaga y usted dijo que habría que esperar un poco para que no fuesen seguidos. ¿Esto es así?

A mí, oficialmente, sólo me han pedido una vez y fue cuando el presidente de la Agrupación, Pablo Atencia, vino a mi taller el pasado mes de junio para hablar conmigo y hacerme el encargo. Todo lo demás creo que se puede encasillar dentro de la rumorología.

Hágame una confesión. ¿Le hubiera gustado realizar el cartel de Málaga antes que el de Sevilla?

Parece que la lógica nos dice que lo normal es hacer primero el cartel de tu ciudad y posteriormente el de otras capitales, pero las cosas no han sucedido así. A lo mejor, si hubiese sido al revés, no habría recibido un encargo tan importante como es el representar la Semana Santa de Sevilla, capital con la que tengo un gran vínculo, tanto por mi pintura como por amistades.

Si nos atenemos a su trayectoria, ¿en qué momento se encuentra?

En el de expansión de la obra, en llevar las pinturas a otras ciudades y a otros países. Fuera hay demanda de arte sacro y hay que aprovecharla. Pictóricamente, me encuentro en una continua evolución. Voy viendo cosas nuevas, aprendo de mis propios fallos e intento mejorar en cada obra que realizo, pero tampoco me veo en la necesidad de tener que estar innovando o cambiando de estilo en cada pintura que haga. Creo que es un camino más templado.

Otra confesión. ¿Cómo definiría el cartel de la Semana Santa de Málaga de 2017?

He intentado que tenga un sentido religioso. Soy un pintor de arte sacro y creo que eso ha quedado reflejado.

La crítica especializada considera que la bóveda del oratorio de las Penas es su obra cumbre hasta la fecha. ¿Comparte esta afirmación?

Está claro que es mi obra más llamativa, por envergadura, dificultad y temática. Hago mucha pintura religiosa, cofrade, retratos..., pero el techo del oratorio de las Penas es otra cosa. Sólo por el esfuerzo que requiere al estar casi un año pintando mirando hacia arriba, controlar las proporciones, colores, el dibujo. la convierten en mi gran obra hasta la fecha.

Además de contar con obras en Málaga y otras ciudades de España, parece que usted gusta también en el extranjero. ¿Para qué ciudades foráneas ha trabajado?

Tengo claro que el futuro está en otros lugares, sin dejar de mirar a mi tierra. He trabajado para Estados Unidos, Italia, Francia, Inglaterra, Guatemala, Ciudad del Vaticano y para muchas ciudades españolas.

Convendrá conmigo en que su firma suena cada vez más en el Vaticano.

Es un auténtico orgullo ver cómo mis pinturas son de utilidad en el Vaticano, ya sea para portada de los libretos de las ceremonias, para ilustrar sellos, para las redes sociales acompañando el evangelio o los santos del día e incluso para acompañar noticias.

Usted tuvo la oportunidad de conocer al papa emérito Benedicto XVI. ¿Qué le dijo?

Fue muy emotivo conocer a Benedicto XVI. Se sorprendió con la pintura del techo del oratorio de las Penas, escuchó atentamente el significado de la obra y le llamaba mucho la atención el ver cómo hoy en día se seguían haciendo obras de esa envergadura. Benedicto XVI transmite mucha humildad. Cuando le entregué su retrato, nada más verlo, me dijo: «No me lo merezco» y cuando me preguntó de dónde era y le respondí que de Málaga, él exclamó: «!Oh, Málaga! Muy buen vino».

También ha pintado al papa Francisco.

Está previsto que, tras la audiencia general de mañana miércoles -por hoy-, le presente la pintura que ilustra el sello conmemorativo de sus 80 años. Allí tendré ocasión de explicarle el sentido y la técnica que he seguido.

Por último, ¿en qué proyectos se encuentra trabajando en la actualidad?

Tengo varios frentes abiertos actualmente, un vía crucis para Guatemala junto otras obras de envergadura, un proyecto importante para Florida y encargos de menor tamaño para otros lugares. Gracias a Dios, estoy pintando mucho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «He intentado que el cartel oficial tenga un sentido religioso»