Borrar
El máximo dirigente de Mena reconoce que afronta los próximos cuatro años con mucha ilusión.
Antonio de la Morena: «Creo en el cambio generacional, pero sin excluir a los antiguos»

Antonio de la Morena: «Creo en el cambio generacional, pero sin excluir a los antiguos»

El nuevo Hermano Mayor de la Congregación de Mena adelanta que la nueva banda podría acompañar a la Virgen de la Soledad en 2018

Rafael Rodríguez Puente

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 00:25

Apenas han transcurrido 20 días desde que se celebraron las elecciones en la Congregación de Mena. Antonio de la Morena es su nuevo hermano mayor.

¿Cómo afronta los próximos cuatro años al frente de la corporación?

Dos son las palabras que tengo en mi mente: ilusión y responsabilidad. Ilusión por encabezar un proyecto muy ambicioso, con la obra social como pilar fundamental en su dos vertientes, caritativa y formativa. En la parte caritativa, queremos ampliar los recursos destinados a la Fundación Corinto, a la parroquia de Santo Domingo y a nuestras madrinas de coronación, las Hermanas de la Cruz. En el lado de formación, queremos abrir un camino para los jóvenes en el campo de la música. Y digo responsabilidad, porque he obtenido un respaldo importante de la congregación y me debo a mis hermanos congregantes.

El anterior hermano mayor, Antonio Jesús González, nunca ha ocultado que le habría gustado repetir en el cargo con una dispensa de la Iglesia. ¿Cómo le convenció para que diera un paso en favor de su candidatura?

Cuando uno tiene en mente dar el paso para presentarse a hermano mayor, lo que menos piensa es convencer a nadie de que pueda ejercer o no el derecho que le pudiera corresponder si el Obispado le permite dar el paso. Lo que sí puedo decir es que yo estaba convencido del programa que llevaba mi candidatura y de la gente que me avalaba, entre ellos Antonio Jesús González. Por tanto, es parte de este equipo, así que no he tenido que convencer a nadie.

-Se espera mucho de usted, porque lo califican de un hermano mayor cofrade, en el buen sentido de la palabra.

-Soy un hermano mayor cofrade, pero soy hermano mayor cofrade de Mena.

-En su proyecto de candidatura se hablaba del crecimiento de la obra social. ¿Cómo lo va a conseguir?

-Hay dos maneras. Desde el presupuesto ordinario, que ya hemos aprobado y se multiplicará por cien, y, además, haciendo actividades extraordinarias, como volver a recuperar la cruz de mayo, que el año pasado no pudimos organizar, celebrar cenas benéficas...

-También hacía mención a la creación de un museo. ¿Podría avanzar cómo acometerá este proyecto y para cuándo entrará en funcionamiento?

-Lo primero que vamos a hacer es un estudio para comprobar su viabilidad. Asimismo, haremos gestiones con el Ayuntamiento para cuestiones de asuntos burocráticos y esperemos que en estos cuatro años sea una realidad. El final del recorrido museístico será la visita a nuestros sagrados titulares. Con el museo y la creación de una banda de música, queremos dotar a la cofradía de más vida.

-En cuanto a la banda de música, ¿cuándo será una realidad?

-Ya hemos anunciado que el director será Juan Manuel Parra, que, con anterioridad, lo fue de la Banda de Música de la Esperanza. La ilusión de todos es que nuestra formación musical acompañe a la Virgen de la Soledad el Jueves Santo de 2018.

-Se dice que, tradicionalmente, la Congregación de Mena no ha sido una cofradía tomada por los jóvenes. ¿Qué papel va a jugar la juventud durante su mandato?

-Difiero de ese dicho de que en Mena no hay juventud. Es más, siempre ha sido una cofradía con mucho ímpetu, con mucha rotación de la gente joven. Otra cosa es que, bien es cierto que, en mi junta de gobierno, he intentado hacer un cambio generacional, pero sin excluir a aquellas personas que, precisamente, aportan la experiencia de muchos y muchos años.

-Los itinerario del Jueves Santo aún no se han cerrado. El principal escollo estriba en que Mena, Misericordia y Zamarrilla no están dispuestos a conceder a la Esperanza los minutos que cedieron el año pasado para que la archicofradía pasara por el Puente de la Esperanza. ¿Le supone mucho problema a Mena volver a repetir la experiencia del año pasado?

-Mena no es que no esté dispuesta a darle a la Esperanza los cinco minutos del año pasado, sino que necesitamos esos cinco minutos de paso. Probablemente, estamos hablando de la cofradía con mayor comitiva, junto a la del Cautivo, de la Semana Santa de Málaga y, por consiguiente, necesita esos cinco minutos. Bien es cierto que estamos en conversaciones con la Esperanza, porque no queremos perjudicar a nadie y nos vamos a plantear buscar esos minutos de donde hagan falta e intentaremos que la Esperanza pase por su puente y que nosotros también volvamos por el mismo y que no nos estorbemos los unos a los otros. Pero no podemos repetir la experiencia del año pasado, porque a nadie le gusta quedarse parado veinte minutos en el pasillo de Santa Isabel. Aún así, el talante de Mena es de llegar a un acuerdo con la Archicofradía de la Esperanza. Estamos estudiando el incremento, en algunos metros, de nuestro recorrido, a fin de dejar a la Esperanza que pase por su puente.

-Ya que hablamos de itinerarios, ¿es usted partidario de implantar un nuevo recorrido oficial de la Semana Santa?

-Tengo claro que, ante una corriente mayoritaria, preferiblemente es subirse a la ola a que ésta te termine revolcando. Eso sí, serán los congregantes los que decidan el cambio o no en nuestro capítulo.

-Amén de la participación de La Legión en la procesión del Jueves Santo, ¿qué papel juega esta institución castrense en la Congregación de Mena?

-La Legión y la Armada forman parte de la esencia de la Congregación de Mena y espero seguir incrementando los lazos de unión. Además, nuestra misión evangelizadora se debe extender al ámbito castrense.

-Finalmente, ¿cómo le gustaría que fuese la Congregación de Mena dentro de cuatro años?

-Me gustaría verla dentro de cuatro años igual que ahora, con su sello, sus señas de identidad, siendo una piña, con un incremento de la obra social, de la vida de hermandad, gracias a la banda y al museo, con una mayor colaboración con nuestra parroquia, tanto en el apartado caritativo como en el formativo, y que los lazos de unión con nuestros hermanos predilectos de La Legión y la Armada se vean reforzados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio de la Morena: «Creo en el cambio generacional, pero sin excluir a los antiguos»