

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL R. PUENTE
Jueves, 24 de noviembre 2016, 01:05
Málaga. El municipio sevillano de Osuna acoge desde el pasado viernes la primera muestra monográfica dedicada al sobresaliente escultor malagueño Fernando Ortiz, coincidiendo con el tercer centenario de su nacimiento.
La exposición, que cuenta con dos sedes, el Museo de Arte Sacro de la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción y el monasterio de la Encarnación y Nuestra Señora de Trápana, recoge piezas del genial artista y académico de mérito de la Real Academia de San Fernando, de Madrid, procedentes del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, caso de la conocida efigie de San Francisco de Asís, y de varias ciudades y pueblos andaluces, incluida la propia Osuna, que aporta las figuras de Jesús Cautivo, de la Hermandad de la Veracruz, San José con el Niño en brazos y San Juan Bautista sedente, ambas del convento de la Concepción, y la Virgen Comendadora de la Merced, del monasterio de la Encarnación. Asimismo, de Málaga han llegado la Virgen de los Dolores de la Cofradía del Amor, talla que figura a los pies del Crucificado de esta corporación del Viernes Santo, y tres imágenes de la Catedral, como son San Blas, San José y la Dolorosa que preside la capilla de San Sebastián.
El patrimonio destruido, la iconografía sobre visiones místicas, la experiencia madrileña, la influencia italiana y los viajes por Andalucía, la iconografía del siglo XVIII, el mundo afable y cariñoso, Pasión y dolor y la Virgen de la Merced Comendadora, de Osuna, forman parte del discurso que se exhibe en la Colegiata, mientras que la temática expositiva del monasterio de la Encarnación versa en exclusiva sobre la imagen de la Madre Comendadora y las fiestas organizadas a su llegada.
Fernando Ortiz, a quien todavía no se le ha reconocido en su justa medida en su ciudad natal, es, sin duda, el mejor escultor que dio Málaga en el siglo XVIII y el más notable en la Andalucía del momento, de ahí que el Patronato de Arte de Osuna, entidad de la que forma parte el Arzobispado de Sevilla, y el Ayuntamiento de la localidad vengan organizando desde noviembre de 2015 una serie de actos bajo el lema 'Ferdinandus Ortiz faciebat'. En este caso, esta muestra se prolongará hasta el 15 de enero del próximo año.
El horario de visitas a esta exposición de arte sacro es de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.