Borrar
Cristo de la Vera Cruz, de Fusionadas, Jesús de la Humillación y Perdón, y Nazareno del Perdón de Nueva Esperanza.
Tres cofradías aspiran a presidir el vía crucis de la Agrupación

Tres cofradías aspiran a presidir el vía crucis de la Agrupación

Vera Cruz, Humillación y el Nazareno del Perdón son los candidatos a protagonizar este ejercicio, si bien todo apunta a que el titular de Nueva Esperanza será el elegido

PPLL

Viernes, 4 de noviembre 2016, 12:53

Aunque ya se han dado a conocer algunos de los nombres que serán protagonistas la próxima cuaresma, como son los casos del pregonero de la Semana Santa, Coco Jurado, y el pintor del cartel, Raúl Berzosa, todavía falta por saber qué imagen presidirá el vía crucis de la Agrupación de Cofradías que, como ocurre desde 2002, se viene practicando dos días después del Miércoles de Ceniza. En consecuencia, este ejercicio se desarrollará en 2017 el viernes 3 de marzo en la Catedral, con traslado previo desde la iglesia de San Julián y posterior procesión de la efigie hasta su templo «o de nuevo a San Julián, según acuerde la hermandad», precisó el responsable de la parcela de culto externo del ente agrupacional y hermano mayor de Viñeros, Leopoldo Guerrero, quien reveló a este periódico que hasta tres cofradías han hecho su petición al ente agrupacional en el plazo establecido, que expiró este lunes. Esto es, la Humillación, Nueva Esperanza, para su Nazareno del Perdón, y Fusionadas, para el Cristo de la Vera Cruz.

Otra hermandad que, inicialmente, barajó solicitar su participación en este acto fue los Gitanos. Sin embargo, sus hermanos se han decantado finalmente por celebrar una salida extraordinaria para conmemorar el 75.º aniversario del Señor de la Columna, tal y como adelantó Pasión delSUR la semana pasada. A este respecto, el hermano mayor de los Gitanos, José Losada, manifestó que descartaron «hace tiempo» el vía crucis de cuaresma, «porque nuestro Cristo ya participó en el vía crucis jubilar del año 2000. Por tanto, como la Agrupación suele elegir una imagen que no haya protagonizado algún evento parecido y, conociendo que hay tres cofradías interesadas, decidimos no aspirar a celebrarlo, ya que no nos lo iban a dar».

Caso parecido al de los Gitanos es el de la Humillación, cuya imagen cristífera también participó en el vía crucis de 2000. No obstante, la corporación perchelera confía en que la institución de San Julián se decante por su Cristo, que cumple 75 años de su bendición, si bien parece poco probable.

Caso parecido

Llama la atención que tanto Humillación como Fusionadas ya mostraron su interés por hacerse con el vía crucis antes de la Semana Santa de este año. El argumento de los cofrades fusionados tiene que ver con que se cumple el 125.º aniversario de la primera fusión que dio origen a la actual corporación. En cambio, en su contra juega el hecho de que el Cristo de la Exaltación ya presidió el vía crucis en 2008, «por lo que vemos muy complicado que nos lo den, ya que el reglamento da prioridad a las cofradías que no hayan participado en un acto procesional de la Agrupación. Todavía no nos hemos dado cuenta de que Fusionadas tiene unas singularidades y no somos como una hermandad cualquiera», se lamentó Eduardo Rosell, el máximo dirigente de Fusionadas.

Por su parte, en Nueva Málaga esperan que la junta de gobierno agrupacional, que es la que decide tras la aprobación de la permanente, se decante por el Nazareno del Perdón, «ya que cumplimos 20 años como cofradía agrupada y estaríamos inmersos en la conmemoración del 40.º aniversario de la fundación de la hermandad y de la primera salida procesional», explicó el hermano mayor José María Jiménez, que, además, hace hincapié en que su titular no ha protagonizado el vía crucis hasta la fecha, «lo que es un punto a nuestro favor, atendiendo a lo que dice el reglamento», incidió. En consecuencia, todo apunta, salvo sorpresa de última hora, a que será el Nazareno del Perdón la imagen que presida el piadoso ejercicio. «Si esto ocurriera, haríamos la salida desde San Julián y tras la estancia en la Catedral, volveríamos en procesión a San Julián en lugar de regresar a nuestra sede canónica, como han hecho otras cofradías», declaró Jiménez, quien se muestra esperanzado con que su Cristo sea el elegido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tres cofradías aspiran a presidir el vía crucis de la Agrupación