Borrar
Javier González, en el patio del Palacio Episcopal, sede de la exposición.
«La exposición va a sorprender porque abarca obras desconocidas»

«La exposición va a sorprender porque abarca obras desconocidas»

Javier González Comisario de la muestra del centenario de Ortega Brú

Manuel García

Jueves, 3 de noviembre 2016, 01:12

El historiador del arte y comisario de la exposición sobre el imaginero gaditano Luis Ortega Bru que el Palacio Episcopal albergará a partir del 2 de diciembre, Javier González, desgrana los detalles de la muestra, «única», con motivo del centenario del nacimiento del artista y que organiza la Archicofradía de la Pasión, de la que es hermano.

¿Cómo surge la idea de la exposición?

Por un lado, con motivo del centenario del nacimiento del artista, la Archicofradía de la Pasión pensó que había que organizar algún tipo de actividad por esa efeméride. Así, comenzaron las primeras ideas hace dos años y nos pusimos en contacto con ArsMálaga para presentarle el proyecto inicial, y les encantó. Y, por tanto, es una muestra coorganizada de la Pasión con el Museo Diocesano. Después se creó un comité científico, en el que está representada el hijo primogénito del escultor, Ángel, y las universidades de Sevilla y Málaga, el museo ArsMálaga y la propia archicofradía.

Será un muestra especial por sus características, ¿verdad?

Efectivamente. Es la primera vez que se realiza un monográfico tan completo sobre el artista. Ha habido exposiciones anteriores, aunque bastante más reducidas en cuanto a la perspectiva, porque de lo que se trata es redescubrir a un artista muy versátil, innovador y transgresor, y que gracias a los avances universitarios realizados en los últimos tiempos, nos va a dar la oportunidad de presentarle al público a un Ortega Bru muy diferente al que la gente pueda reconocer a simple vista. No se trata de una muestra capillita. Porque la mayoría de la gente conoce la obra religiosa del artista, pero vamos a mostrar a un autor muy versátil y personal en cuanto a la pintura, la escultura y la obra gráfica, con una selección representativa de su trayectoria muy diferente.

¿De dónde le vienen a Bru sus fuentes de inspiración?

Se puede catalogar como un artista moderno. Es decir, que sabe extraer lo más destacado de la tradición, pero sin olvidar el momento en el que vive. Las vanguardias históricas que conoce, tanto las coetáneas como las contemporáneas, que desarrolla en sus obras. En la exposición se reivindica, en cierto modo, que la escultura policromada es también un lenguaje de vanguardia y lo domina perfectamente.

Y con un sello muy personal.

Exactamente. Porque en esa influencia de lo nuevo y lo viejo también hay una parte muy importante en la vida del artista como es su propia vida. Y su vida fue una novela de aventuras, ya que vive la muerte de sus padres en la guerra civil, protagoniza junto a muchos malagueños la huida de las tropas nacionales hacia Almería, en lo que se conoce como la 'desbandá', y también vive en sus propias carnes todo lo que tiene que ver con la tragedia, el drama, el dolor y la muerte. Y encuentra su válvula de escape y su medio de expresión a través del arte.

¿Qué nos vamos a encontrar en el espacio expositivo?

Aunque serán cien piezas de escultura, pintura y obras gráficas, sobre todo, gran parte de la obra inédita que la familia conserva en sus domicilios particulares. Una obra que casi nunca se ha exhibido y que es la que nosotros queremos poner en valor, alejada de la parte barroca. Se trata de confrontar la obra conocida con la desconocida. Eso es lo que va a sorprender en la muestra.

¿Cuál será el hilo conductor?

Un hilo biográfico-estético alrededor de cuatro secciones en las que estará dividida la exposición, para mostrar esas novedades que desarrolla en su trayectoria tanto artísticamente como en su propia vida. De esta manera, en la ubicación de las obras se alternará una vanguardista con otra tradicionalista para ver las diferencias entre unas y otras.

¿Qué destacaría?

La colaboración de las instituciones y el patrocinio de entidades, empresas e instituciones públicas para llevarla a cabo. Por otro lado, una de las obras claves y que da sentido a la exposición, hay que destacar la imagen de Jesús de la Pasión, que estará expuesta.

¿Habrá o tras imágenes titulares de cofradías?

Sí. Habrá algunas pertenecientes a hermandades de Andalucía. Obras muy conocidas del ámbito procesional de Sevilla, Jerez y Huelva, aunque dejo a la expectación contar cuáles serán las tallas en concreto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La exposición va a sorprender porque abarca obras desconocidas»