PEDRO LUIS GÓMEZ
Jueves, 20 de octubre 2016, 00:44
El desaforado y ciertamente extraño interés de algunas cofradías por variar el recorrido oficial ha quedado, afortunadamente, en agua de borrajas. El tema, desde luego, al igual que ocurrió hace un par de años con la propuesta presentada por un grupo de cofrades, se ha tomado excesivamente a la ligera e incluso se han precipitado posibles alternativas sin el suficiente estudio de las mismas, como si fuese cuestión de vida o muerte, y eso es lo que sorprende aún más: las urgencias para un tema que no se ha abordado en años. Hay que pensar que, si se toman decisiones, estarán vigentes otro largo periodo de tiempo. Desde este 'Encierro' se escribió en su momento algo que parecía lógico: no era de recibo plantearse un cambio de recorrido oficial sin motivo aparente y más en un momento como el actual, en el que el centro de la ciudad, el recorrido oficial casi entero, está boca arriba por las obras del metro, que además se presentan desgraciadamente a un más largo plazo del anunciado por las diferencias entre las administraciones. Es como si con una casa en obras te pones a cambiar los muebles del salón. Lo lógico es esperar que las obras finalicen, que los obreros se vayan, que se reordene todo y entonces ver qué muebles pegan, cuáles han de comprarse o si se pueden aprovechar los que había...
Publicidad
El cambio propuesto, e incluso aprobado por algunas cofradías, era un verdadero disparate, pero aquí parece que vamos a los intereses personales antes que a los generales, tal y como incluso estamos viendo en las más altas instituciones del país. Hay que decir de entrada que el actual itinerario oficial es difícil de superar, entre otras cosas por la plástica del mismo, tanto en la Alameda como en calle Larios e incluso por la entrada a calle Granada. ¿Que podría haber más sillas? Por supuesto, pero las cosas son como son y tampoco hay que buscar beneficios por encima de la lógica, aunque si se quiere ampliar el espacio para asientos se podría, perfectamente, acomodar como parte del mismo la zona que va entre la plaza del Marqués de Larios y la entrada de Molina Larios, o sea la Acera de la Marina, ida y vuelta, que son, con cuatro o cinco filas de sillas, un montón de nuevas plazas. Pero eso, por simple, parece que nadie lo ha estudiado, y lo cierto es que sorprende. Otros experimentos de 'sillas por horas', recovecos por calles estrechas y zonas donde hay bares y restaurantes que serían los perjudicados sirven solo para charlas de café, sin que nadie se sienta ofendido por ello. Por tanto, aplicando cierta lógica, vamos a esperar que se terminen las obras del metro, vamos a abrir un período de reflexión en condiciones, un concurso público de ideas y después, si es necesario, tómense las medidas oportunas y pertinentes, entre las que también puede estar dejarlo todo como está, que no pasaría nada.
Relevo en Mena
El próximo día 8 de noviembre, el actual número 2 de la Congregación de Mena, Antonio de la Morena, será elegido, al no presentarse ninguna otra candidatura, nuevo hermano mayor en sustitución de Antonio González, que quedará ligado a la junta directiva en un relevante cargo. Antonio González pasará a la historia de Mena por importantes hechos logrados en su cofradía, pero fundamentalmente por cuatro: la excepcional y maravillosa procesión realizada por las calles de Madrid en la JMJ, por la coronación canónica de la Virgen de la Soledad, por el 75.º aniversario de la vinculación con La Legión o por el los actos del centenario de la unificación de Mena y la Soledad... Muchos e importantes hitos de quien puede presumir de haber sido uno de los más importantes hermanos mayores de la historia congregante, lo que no es decir poco porque los ha habido y muy buenos. Junto a él, siempre, Antonio de la Morena, uno de sus máximos colaboradores, que ahora toma las riendas de la gran cofradía perchelera. A un gran hermano mayor lo va a suceder otro que lo será. Enhorabuena a los dos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.