Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO GARRIDO
Jueves, 20 de octubre 2016, 00:44
Durante siglos la solemne apertura de curso se reservaba a la universidad. Durante unos años la ceremonia se simplificó o se dejó de hacer; por suerte ha prevalecido el buen criterio y volvemos a hacer esa procesión, ese desfile multicolor con togas y birretes para hacer un balance del año pasado y plantear los objeticos del curso que empieza.
A lo largo del tiempo otras instituciones también organizan su apertura de curso. No me resulta difícil caer en la tentación de plantear un acto de apertura del curso cofrade, pero no lo haré, porque se me puede argumentar, con razón, que los cofrades nunca paran, que su actividad es de 365 días. Las hermandades de gloria y de pasión tienen su vida y esta se distribuye a lo largo del año sin solución de continuidad; pero quizás, solo quizás, un acto de recapitulación del año con apuntaciones de los temas fundamentales que se van a desarrollar no estaría mal; sobre todo para los medios y porque la sensación de principio es muy agradable. De alguna manera sí ha habido un principio de curso: la reunión, quinta, de los presidentes de las asociaciones cofrades de Andalucía y la de los periodistas cofrades. La presencia e importancia de la Agrupación de Cofradías de la ciudad es notable en el panorama general, no solo andaluz. Esta labor de contactos, de reuniones, de informaciones compartidas, es fundamental para el conocimiento de las actuaciones y de los proyectos.
Me parece un acierto que se hayan centrado en la labor social de las hermandades, una labor muy desconocida pero importantísima. Las cofradías son reacias a dar a conocer su labor de asistencia, fundamental en estos tiempos. Creo que es un error. Organizaciones que son hostiles a las cofradías tienen estupendos aparatos de propaganda para magnificar sus escasas y demagógicas acciones. Las hermandades no deben hacer propaganda, pero sí informar. La labor de la Fundación Corinto es admirable, al igual que la que hacen las hermandades a título particular. A la demagogia se la combate con la realidad.
Un apartado especial merece el tema de la prensa cofrade. Hasta no hace muchos años las dos palabras provocaban el desdén y la sonrisa irónica en las redacciones. Recuerdo que hace muchos años un colega me planteaba la necesidad de crear cursos especializados para los estudiantes de periodismo en esta materia. Hoy la propuesta merece atención y ya hay cursos de diferente tipo sobre la información cofrade.
A primera vista se puede considerar que las cofradías son una materia más sobre la que dar noticias u opinión. En teoría es así y, en consecuencia, le son de aplicación los principios generales, faltaría más, pero, como sucede con cualquiera materia especializada, exige un conocimiento profundo de la realidad cofrade desde todos los puntos de vista posible: religioso, artístico, histórico, simbólico, antropológico, etc. La Semana Santa es un signo complejo de comunicación que exige lecturas plurales y hasta opuestas en muchos casos.
En cuanto a la opinión, es materia exactamente igual que en cualquier otro caso. Lo cierto es que la vida de las cofradías es objeto noticiable y su presencia en los medios permanente.
Permítaseme como uno más de 'Pasión del SUR' que reivindique que esta casa en la que publiqué por primera vez con trece años es madre y maestra de la información cofrade. El primer suplemento se editó aquí y lo publicamos en edición facsímil. Nombres ilustres de la prensa malagueña han firmado todo tipo de textos. La Semana Santa de Málaga en prensa es historia en las páginas de SUR. Iniciamos el curso, que aprobemos todos con nota es mi deseo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.