![Millares de promesas acompañan al Nazareno, Señor de Marbella, en el Miércoles Santo](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/24/media/cortadas/DSC_0156--660x371.jpg)
![Millares de promesas acompañan al Nazareno, Señor de Marbella, en el Miércoles Santo](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/24/media/cortadas/DSC_0156--660x371.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Moyano
Jueves, 24 de marzo 2016, 00:50
Un año más se ha vuelto a repetir una eclosión de fervor por Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Señor de Marbella, que ha procesionado arropado por miles de promesas portando velas durante todo el recorrido. Le seguía María Santísima del Mayor Dolor. La salida ha tenido lugar a las ocho y media desde la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. Este año se ha recuperado el itinerario tradicional, habiéndose suprimido el paso por la Plaza de los Naranjos. El Nazareno es una talla de José Rivera, fechada en 1942 y restaurada en 2006 por José Dueñas Rosales. Fue traída por la familia del veterinario don Bartolomé Pérez Lanzac desde Álora. Es la segunda cofradía más antigua de Marbella, con datos que atestiguan su existencia a finales del XVIII, aunque fue refundada en 1902.
Esta imagen procesionó por primera vez en Marbella en la Semana Santa de 1946. María Santísima del Mayor Dolor es una talla de José Dueñas Rosales, ejecutada en 1996 para sustituir a la anterior imagen, fechada en el siglo XVIII y procedente de la iglesia de los Padres Capuchinos de Córdoba. Por segundo año ha tenido la responsabilidad de la salida la Junta de Gobierno que preside como hermano mayor Juan Pedro Pérez Duarte. Los acompañamientos musicales han estado a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Ana de Olvera, abriendo el cortejo; la Agrupación Musical Virgen de la Oliva, de Vejer de la Frontera, con el Nazareno y la Unión Musical de la Vera Cruz, de Estepona, acompañando a María Santísima del Mayor Dolor.
La hermandad ha estrenado un nuevo escudo realizado por Miguel Calvo. El Nazareno llevaba nueva camisa y enagua de procesión, diseñada por Rocío Salas, así como cabellera nueva, obra de María del Río. En su vestimenta ha colaborado Joaquín Salcedo, bordador y vestidor del Cautivo de Málaga. La imagen ha tenido algunas restauraciones efectuadas por Juan Carlos García. El trono ha incorporado un sexto varal. María Santísima del mayor Dolor ha estrenado un nuevo manto, con un escudo de la ciudad bordado, ambos enseres realizados por Idelfonso Jiménez, de Jerez de la Frontera. El anterior manto de la Virgen se estropeó el pasado año debido a los excrementos de gaviota. Para el próximo año existe el proyecto de trasladar el bordado que contiene al nuevo manto. También la antigua imagen de la Lola estrena saya morada para su culto durante el año y saya negra para el Viernes Santo, así como nuevo manto.
El Nazareno llevaba nuevas dalmáticas moradas y la Virgen del Mayor Dolor en tono azul. Ha sido restaurada la candelaria del trono de la Virgen; se cuenta con nuevo alza cola y se ha subido la peana. Este año el pregón de la hermandad ha sido pronunciado por la cofrade Carmen Urbano Ortiz. El Señor de Marbella se ha reencontrado con su pueblo en esta noche de Miércoles Santo. La Cofradía procesionará al tercero de sus titulares, el Santo Sepulcro, el Viernes Santo, tras la vela del yacente, por parte de caballeros legionarios, en el altar mayor de Nuestra Señora de la Encarnación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.