Manuel García
Jueves, 24 de marzo 2016, 10:43
Por fin una jornada procesional como Dios manda. Después de un Domingo de Ramos y Lunes Santo marcados por la inestabilidad meteorológica y con un Martes Santo que también empezó con sobresaltos cuando la Virgen del Rocío estaba a punto de pasar por la Tribuna de los Pobres y cayeron algunas gotas, el Miércoles Santo se ha vivido con intensidad desde por la tarde hasta bien entrada la madrugada. Esta vez sí, miles de malagueños se echaron a la calle para presenciar las salidas procesionales de las hermandades de Mediadora, Salesianos, Fusionadas,Paloma, El Rico, Sangre y Expiración.
Publicidad
Sin duda, ha sido el Miércoles Santo el día de mayor afluencia de público, pese a que la noche, como las anteriores, fue algo fría. No así la tarde, que se presentó primaveral, con el sol como testigo de los primeros cortejos.
Salesianos
La Hermandad de Salesianos fue la encargada de inaugurar el día. A las 16.04 horas empezaron a salir los primeros nazarenos de la cofradía desde el santuario de María Auxiliadora. Mientras la comitiva avanzaba por la calle Eduardo Domínguez Ávila, el trono del Cristo de las Penas se puso en marcha desde el 'tinglao' instalado en el solar donde, en breve, se levantará la futura casa hermandad de la corporación capuchinera. El expresidente de la Agrupación de Cofradías y pregonero de este año de Salesianos, Eduardo Pastor, dio los primeros toques de campana de las andas procesionales.
Como en los últimos años, la hermandad buscó la capilla de la Piedad, donde se encontraba una representación de la cofradía del Viernes Santo. Antes, en la plaza de Capuchinos, había representantes de la Cofradía del Prendimiento con el guión incluido.
La banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo, que figuró tras el trono, tocó la marcha 'Cristo de la Sangre' cuando el grupo escultórico de Manuel Carmona Martínez se hallaba ante la capilla callejara de El Molinillo.
Publicidad
Después, la comitiva giró hacia Ollerías para desembocar en Carretería. Ya en la Tribuna de los Pobres se oyó una saeta, interpretada desde el balcón de la Federación de Peñas.
La Hermandad de Salesianos, pese a que salió antes que Mediadora, entró en el recorrido oficial y en la Catedral detrás de la corporación del Ave María.
El Cristo de las Penas accedió al Patio de los Naranjos a las 21.28 horas. En ese instante sonó una versión para cornetas y tambores del 'Cantemos al amor de los amores'.
El angelito de la trasera del trono llevó un paño con una leyenda alusiva al Año Jubilar de la Misericordia, convocado por el papa Francisco.
Publicidad
Mediadora
La Hermandad de Mediadora de la Salvación entró, por segunda vez en su historia, en el recorrido oficial e hizo estación de penitencia en la Catedral de la Encarnación.
La salida, puntual, se produjo desde un 'tinglao' de la calle Ayala donde la corporación tiene prevista edificar su casa hermandad.
Pese al largo trayecto, el cortejo marchó en todo momento perfectamente organizado. Por cierto, en la comitiva, unos 40 nazarenos de la sección del Señor Redentor del Mundo que, previsiblemente, se incorporará a la procesión el próximo año.
Publicidad
A las 18.40 horas se plantó la cruz guía en la Alameda. Cinco minutos más tarde llegó la Dolorosa de Juan Manuel García Palomo en su trono, que exhibió dos grandes faroles de orfebrería plateada, diseño de Salvador de los Reyes, hermano de la cofradía, y ejecutados por Antonio Santos Campanario.
Mediadora hizo estación de penitencia en el templo catedralicio en solitario (duró 20 minutos), después de que el año pasado se viera obligada a efectuarla junto a Salesianos por cuestiones de horario. Fue, por tanto, la primera vez que esta corporación discurrió por el interior de la basílica como lo hace el resto de cofradías; es decir, sin que otro cortejo ocupe el propio templo a la vez, como ocurrió en 2015. En agradecimiento a las facilidades otorgadas por Salesianos para que Mediadora pudiera acceder a la Catedral, la Virgen salió al Patio de los Naranjos a los sones de 'Cristo de las Penas', de Perfecto Artola. Y en calle Cañón, se escuchó 'Ione'. Una delicia.
Publicidad
Fusionadas
La tercera corporación en salir a la calle este Miércoles Santo y en entrar en el recorrido oficial fue Fusionadas. Dos horas tardó la cofradía de la parroquia de San Juan en poner todo su cortejo en la calle. En cabeza, la banda de cornetas y tambores de la propia hermandad, una novedad. Y tras el Cristo de la Exaltación, las cornetas y tambores de la Esperanza, otra novedad, que precisamente figuró en el sitio que habitualmente ocupaba la formación de las Cofradías Fusionadas.
La puesta en escena de la corporación es una auténtica representación de la pasión del Señor. Primero, Jesús de Azotes y Columna. Seguidamente, el grupo escultórico del Cristo de la Exaltación, el Crucificado de Ánimas de Ciegos y la Virgen del Mayor Dolor en su sacra conversación con San Juan Evangelista, que pasó por Larios con la marcha 'Rocío'.
Noticia Patrocinada
Los primeros toques de campana al trono de la Exaltación los dio Juanma Moreno, presidente del Partido Popular andaluz.
La presencia, una vez más, de la Brigada Paracaidista con Ánimas de Ciegos despertó expectación. Este cuerpo castrense cantó 'La muerte no es el final' en repetidas ocasiones y arrancó los aplausos del público con su marcialidad.
El Rico
Sabor. Barroquismo en estado puro. La Cofradía de El Rico volvió a dejar su sello en las calles de Málaga. Su salida es siempre muy esperada. La calle Victoria era un hervidero de público. A la hora prevista empezaron a andar los tronos.
Publicidad
Jesús El Rico y la preciosa Virgen del Amor se dirigieron a la plaza del Obispo por Alcazabilla y Císter. El Señor llegó a este punto a las 20.13 horas. Minutos más tarde hizo lo propio la Dolorosa de Dubé de Luque. Una vez los dos tronos en la plaza, comenzó el acto de liberación del preso. En este caso, se trataba de una mujer, de nombre Ana de 26 años de edad. Desde 1986 no se liberaba una fémina, confirmó la hermandad.
En el acto, al que acudió Lilian Tintori, esposa del presidente venezolano, Leopoldo López, intervino el ministro de Justicia, Rafael Catalá, así como el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, quien afirmó que la liberación "es una acto de misericordia", en referencia al Jubileo convocado por el papa Francisco. Seguidamente, se rezó un Padrenuesto y a las 20.57 horas el Señor bendijo al pueblo.
Publicidad
Jesús El Rico entró en Larios a las 23.40 horas. Previamente a su paso por la Tribuna Oficial caminó con la marcha 'A ti Manué'. Por su parte, la Dolorosa del Amor pisó el vía principal de Málaga a las 00.05 horas.
Paloma
Con puntualidad británica, la Hermandad de la Paloma comenzó su salida penitencial a las siete de la tarde. La banda de cornetas y tambores de la Victoria interpretó una marcha procesional cuando se abrieron las puertas de la casa hermandad. El vicario general de la diócesis de Málaga, José Ferrary, y, posteriormente, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, dieron los primeros toques de campana del Cristo, en una abarrotada plaza de San Francisco que como cada año estuvo acotada para el público. En la calle Carretería la Policía Nacional tuvo que intervenir para que la gente no afectara el buen discurrir de los tronos, ante la dificultad de la salida por la vía tan angosta que le precede. El Señor de la Puente del Cedrón fue acompañado por la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Carmen, que se estrenó en el cortejo procesional. Por su parte, la Virgen de la Paloma, que lució una nueva toca de sobremanto, salió con los primeros toques de campana que también dió José Ferrary, a los sones del himno nacional. A continuación, se plegaron los arbotantes del trono y se dirigió a Carretería a los sones de la marcha 'Malagueña la Paloma', que interpretó la banda entre el revuelo de palomas y los aplausos de los asistentes. El paso por la Tribuna de los Pobres y el cruce con El Rico y la Virgen del Amor en la Alameda fueron momentos en los que el público disfrutó. Fue en este enclave cuando se rompió la campana del trono de la Dolorosa y fue sustituida por otra. Asimismo, destacó el desarrollo de la procesión por la tribuna oficial, muy especialmente cuando la Virgen, entre palomas que volaban a su alrededor, se sucedieron los vítores y los aplausos de unos espectadores volcados con la Virgen de los ojos verdes que llenaban los balcones y se meció el trono de Pedro Pérez Hidalgo, posiblemente, la última vez que recorra las calles de la ciudad, ya que la corporación tiene previsto estrenar uno el año que viene.
Publicidad
Sangre
Las aceras del entorno de la sede social de la Archicofradía de la Sangre recobraron el aspecto habitual de cada Miércoles Santo para ver al Cristo de Palma y a la Virgen de Consolación y Lágrimas, cuya cruz guía se puso en marcha a las 20 horas. El teniente alcalde del Ayuntamiento de Burgos dio los primeros toques de campana del Crucificado, tras una difícil maniobra de salida para enfilar calle Dos Aceras. Minutos después, Carretería se teñía de capirotes rojos en la sección del Señor, cuando la concejala de Cultura del Consistorio malagueño, Gema del Corral, dio los tres toques de campana para que la imagen continuara su recorrido, seguido del río de penitentes malva. El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, dio los toques de campana del trono de la Virgen, después del minuto de silencio por el fallecimiento de un portador ocurrido el año pasado. De forma espectacular, y pese a la dificultad del espacio urbano, la Dolorosa estrenó el nuevo manto bordado, obra de Salvador Oliver, que encandiló a los hermanos que se emocionaron al presenciar la salida de la imagen con la nueva pieza, entre los aplausos de los allí congregados. Junto a la Tribuna de los Pobres, una saeta desde un balcón mostró ese costumbrismo propio de la Semana Santa que no debe perderse.
Expiración
La única cofradía perchelera del Miércoles Santo cerró la jornada derrochando elegancia y empaque con sus sagrados titulares y todo su acervo patrimonial. A las 23.20 horas la cruz guía abría el cortejo, que se hacía un hueco entre la gente. Expectación para presenciar los primeros instantes de la archicofradía frente a un público que sucumbió a la imponente talla del Cristo de la Expiración, que atravesó el dintel de la casa hermandad entre el respetuoso silencio que imprimió su presencia y la marcha fúnebre 'Mater Mea'. El benemérito cuerpo de la Guardia Civil, que acompañó al Crucificado de Benlliure, recibió el calor y el cariño de los espectadores, y la Virgen de los Dolores Coronada, como un ascua de luz, inundaba de acera a acera con su majestuoso trono el recorrido oficial en la Alameda, que con algunas cofradías el espacio central se quedó estrecho debido a las dimensiones de los tronos. La corporación, que pidió la venia con quince minutos de retraso (01:34 horas) de la hora prevista porque en ese momento la Virgen de Consolación y Lágrimas se encontraba en calle Granada, buscó otros emplazamientos en su regreso al Perchel y tras abandonar la plaza del Obispo, siguió por Strachan y cruzó Larios para entrar en Alarcón Lujá.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.