María Santísima del Rocío.

Málaga vive un Martes Santo completo de procesiones

El buen tiempo hace posible que todas las cofradías recorran las calles de la ciudad

Manuel García

Miércoles, 23 de marzo 2016, 01:26

Tras las dos primeras jornadas de la Semana Santa, en las que la incertidumbre meteorológica ha tenido a los cofrades pendientes del cielo, el buen tiempo ha hecho posible que todas las cofradías lleven a cabo el Martes Santo su salida penitencial. Salvo la aparición de algunas gotas de lluvia en el centro de la ciudad de forma breve, el Martes Santo ha discurrido con mucho público ávido de procesiones desde primeras horas de la tarde.

Publicidad

Rocío

La hermandad de la Novia de Málaga colocó su cruz guía en la calle a las 15:00 horas. La ilusión de los más jóvenes se veía reflejada en las caras de unos hermanos que tienen muy marcada la coronación canónica de su titular el año pasado, ejemplo de una devoción popular que una vez más volvió a sentirse en los prolegómenos del inicio procesional. Tras oírse la grabación con la voz del fallecido hermano de la corporación y pregonero de la Semana Santa malagueña Alberto Jiménez Herrera como homenaje, los portadores levantaron los tronos y mecieron a los titulares. A continuación, el Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario pisó el barrio a los sones del himno nacional a las 15:10 horas, mientras en el interior de la casa hermandad se preparaba el momento más esperado con una saeta como prólogo. La Virgen del Rocío, que lucía en el pecherín la medalla de la ciudad de Málaga que le fue impuesta ayer, inició el itinerario con los primeros toques de campana del presidente de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte (Huelva), Juan Ignacio Reales. Después, los vítores y los aplausos se sucedieron y hasta petaladas de flores y arroz en la calle Altozano, además de algunos cantes en la calle Cruz Verde. Pero cuando se pulsó el fervor del pueblo malagueño fue en la Tribuna de los Pobres. Los tronos fueron levantados a pulso, se giraron hacia las escalinatas de este enclave de Carretería y las emociones contagiaron a los asistentes. Asimismo, el paso de la Virgen por la tribuna oficial bajo una lluvia de flores con la marcha 'Pasa la Soledad', y el de ambos titulares por la calle Echegaray, volvieron a llenar de sabor cofrade el recorrido, que contó este año con la calle Nueva como novedad.

Nueva Esperanza

La cofradía del barrio de Nueva Málaga concitó a los hermanos a las 15:45 horas en la sede junto a la iglesia de San Joaquín y Santa Ana para comenzar su recorrido, como una nueva demostración de una hermandad que posee el gran apoyo de sus vecinos. El largo camino hasta el Centro no fue óbice de nuevo para que el Nazareno del Perdón y la Virgen de Nueva Esperanza avanzaran a un ritmo ágil, pero sin prisas, dejando su impronta en la calle. Los pertigueros y acólitos lucieron por primera vez ropajes en propiedad de la corporacion en terciopelo color morado en el Cristo y verde en la sección de la Virgen. Otra de las novedades fueron los paños de bocina, bordados en oro sobre terciopelo. Destacó el paso junto a la ermita de Zamarrilla, donde se produjo un encuentro cofrade entre ambas hermandades, y la tribuna oficial, sobre todo el del Nazareno a un paso cadencioso al compás de la música que interpretó la agrupación musical Ecce Mater, de Cádiz. En el caso de la Virgen, fue acompañada musicalmente por primera vez por la banda de música Nuestra Madre de la Consolación, de Huelva.

Penas

Mucho antes de las 18:00 horas, en los alrededores de Pozos Dulces no había apenas un hueco para presenciar los primeros minutos de la Hermandad de las Penas en la calle. Puntualmente, la cruz guía encabezaba el cortejo tras la apertura del Oratorio a los sones de 'Cristo de la Agonía'. Una vez solventada la difícil maniobra en la salida del Crucificado de Buiza, el Cristo atravesó el dintel con 'Ora Pro Nobis' y llevó a cabo la curva para enfilar posteriormente calle Fajardo con 'Cristo del Amor'. Por su parte, la Virgen de las Penas salió con la marcha que lleva su nombre luciendo el manto de flores, confeccionado con 14.000 claveles dedicado al Año de la Misericordia. La corporación, que discurrió por otros enclaves tras modificar su itinerario, realizó su estación de penitencia en la Catedral, regresó por Strachan, Torre de Sandoval, Bolsa, Marín García, Mesón de Vélez y Liborio García hasta Nueva. La mesa y los varales del trono del Señor, y el arco de campana fueron los estrenos que ejecutó el orfebre cordobés Manuel Valera.

Rescate

En el barrio de la Victoria, la calle Agua se quedó aún más pequeña cuando se abrieron las puertas de la casa hermandad de la Cofradía del Rescate. A las 18:00 horas la cabeza de procesión, en la que participó la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de los Dolores del Puerto de la To¬rre, se abría paso entre la gente que se arremolinó en la calle Victoria, siendo la curva en la confluencia de ambas vías una maniobra solventada por los mayordomos y capataces del trono del Señor con maestría ante la capilla donde reciben culto los titulares durante el año. La Virgen de Gracia comenzó su peregrinar por las calles de su entorno con la marcha 'Amor Doloroso', de Eloy García. Destacó la gran petalada que recibió la Virgen de Gracia a la entrada de calle Casapalma. En ese momento sonó la marcha 'Tu dulce mirada', a cargo de la banda de música de San Isidro de Armilla (Granada) en una marcha salida procesional en la que se cumplieron 30 años del estreno del grupo neogótico y primera salida procesional bajo palio de María Santísima de Gracia.

Publicidad

Sentencia

Otra de las cofradías que suscitó una gran expectación en su salida fue la Sentencia. A las 19:15 horas el hermano José Luis Piédrola tuvo el honor de llamar a la puerta de la casa hermandad para que se abriesen las dos hojas que dejaron el camino expedito a la cruz guía. El Señor de la Sentencia y la Virgen del Rosario protagonizaron nuevas estampas pasando por nuevos enclaves después de abandonar la Tribuna de los Pobres, como Fa¬jar¬do, Fernán González, Moreno Carbonero y Guillén de Castro, vías que pertenecen a la feligresía de San Juan, del mismo modo que el paso por la tribuna oficial, muy especialmente, el Cristo con 'Pasa la Soleda', una de las marchas procesionales que más se están oyendo durante estos días de Pasión.

Humillación

Desde el Perchel la Cofradía de la Humillación salió a las 19:30 horas desde su sede de la plaza Jorge Lamothe. Los contrastes se dejaron notar con un estilo de procesionar propio que volvió a dejarse notar desde el primer momento hasta el encierro. La Virgen de la Estrella ocupó el centro del trono, una medida muy acertada que se hizo realidad gracias a la inclusión de la candelería, estreno que brilló con luz propia, y fue donada por un grupo de hermanos y devotos, que sustituyó el tren de velas que presentaba el conjunto.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad