Sur
Martes, 22 de marzo 2016, 21:21
La Brigada Paracaidista (BRIPAC), cuerpo del Ejército Español vinculado a las Reales Cofradías Fusionadas y como Hermanos Mayores Honorarios desde su creación como Agrupación de Banderas, realizará el próximo Miércoles Santo con motivo de su 50.º aniversario una exhibición de saltos en la playa de la Malagueta una vez finalizado el traslado y entronización de su Sagrado Protector, el Stmo. Cristo de Ánimas de Ciegos (Fusionadas). Aunque inicialmente la zona donde iban a realizarse los saltos era entre los edificios de la residencia militar Reyes Católicos y el antiguo restaurante Antonio Martín, finalmente y tras cambios de última hora, podrán verse entre este restaurante y la playa de La Caleta.
Publicidad
Esta exhibición, que contará con la colaboración de los medios aéreos de la Policía Nacional, se une a los desfiles que la tropa de la BRIPAC realiza por las calles del Centro de Málaga tanto el Martes como el Miércoles Santo con motivo de los actos de la Guardia y Traslado que realizan al Stmo. Cristo de Ánimas de Ciegos. Les adjuntamos los horarios e itinerarios de los desfiles y la exhibición aérea así como los actos de Guardia y Traslado que tendrán lugar en la Iglesia de San Juan.
Miércoles Santo
9.30 horas:
Desfile de las tropas paracaidistas por la calle Larios, lateral de la tribuna principal, plaza de la Constitución, Especerías, Nueva, plaza de Félix Sáenz, San Juan y formación en la puerta de la Iglesia para pasar revista antes de entrar en la Iglesia para la misa.
11.00 horas:
Traslado por la feligresía de San Juan y posterior entronización del Stmo. Cristo de Ánimas de Ciegos en San Juan. Recorrido del traslado: Calderón de la Barca, Fernán González, Cisneros, Especerías, Nueva, Plaza de Félix Sáenz, San Juan, a su templo.
13.15 horas aprox.:
Exhibición de saltos a cargo de la Brigada Paracaidista en la playa de la Malagueta siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Historia
El 23 de febrero de 1954 pasó a la Historia como el día en el que tuvo lugar en la Escuela Militar de Paracaidistas de Alcantarilla en Murcia el primer salto paracaidista en España. Poco antes, en octubre de 1953, se creaba la Iª Bandera Paracaidista, ubicada en Alcalá de Henares, que recibió el nombre de Roger de Flor en honor del gran guerrero almogávar. La vinculación entre el cuerpo militar y las Reales Cofradías Fusionadas llegaría poco después, ya que en abril de 1955 se acordó nombrar Hermano Mayor Honorario a la por entonces Iª Bandera Paracaidista, desfilando en la Semana Santa de Málaga por primera vez, acompañando al Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos, allá por el año 1956.
Publicidad
Ya como Agrupación de Banderas Paracaidistas, tras la creación de la IIª Bandera, que tomó el nombre del caudillo almogávar Roger de Lauria, las tropas paracaidistas continuaron acompañando a la Soberana Imagen por las calles de Málaga y celebrando el tradicional traslado del Cristo de los Ciegos hasta su trono procesional, siendo este el primero que se llevó a cabo en Málaga por fuerzas militares.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.