Borrar
El Cautivo volvió a despertar una gran expectación.
La lluvia deja incompleto el Lunes Santo

La lluvia deja incompleto el Lunes Santo

Pasión no pudo hacer estación de penitencia y Crucifixión se volvió a su casa hermandad

Manuel García / Rafael R. Puente

Martes, 22 de marzo 2016, 02:00

Otra vez la lluvia quiso erigirse protagonista de un día procesional. En este caso, y al igual que ocurriera el Domingo de Ramos, el Lunes Santo estuvo marcado por los chubascos aislados, que hizo su acto de presencia cuando la Hermandad de Crucifixión se encontraba en la calle Mariblanca y la Cofradía de los Gitanos acababa de plantar la cruz guía en Frailes. Con este panorama, se vivieron momentos de incertidumbre.

Crucifixión se volvió a su casa hermandad y Pasión decidió no salir, mientras que el resto de cofradías Gitanos, Dolores del Puente, Estudiantes y Cautivo procesionaron en horarios diferentes a los establecidos inicialmente.

Crucifixión

La Hermandad de la Crucifixión retrasó su salida media hora tras consultar los partes meteorológicos. El cortejo partió de la casa hermandad a las 15.50 horas, después del rezo de un Padrenuestro. El trono del Crucificado comenzó a andar lentamente. El reloj marcaba las 15.55 horas. El periodista de Onda Azul Carlos Ismael Aragón dio los primeros toques de trono. Minutos más tarde hizo lo propio el pintor Antonio Béjar Chicano, autor del cartel de este año de la corporación, en las andas procesionales de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad.

La banda de cornetas y tambores de la Victoria figuró tras el Cristo. Y acompañando a la Dolorosa, la banda de música de la Paz, que demostró una vez más el buen momento por el que atraviesa. Con En tu Soledad giró la imagen de Dubé de Luque hacia la calle Los Negros.

La cofradía continuó sin incidencias por Cruz Verde, Peña y Mariblanca. En ese instante, comenzó a llover. Aún así, el cortejo continuó. El manto de la Virgen fue cubierto con un plástico. Ya en Nosquera, la corporación decidió regresar a su casa hermandad. Al poco tiempo de tomar esta medida, dejó de llover y salió el sol, pero ya era tarde. El séquito volvió a la feligresía del Buen Pastor por Dos Aceras y Carrión. Pero antes pisó Carretería, aunque sólo fueron unos metros, vía por la que dejó de pasar hace unos años. Se dio la paradoja de que Gitanos bajaba por Mariblanca y Crucifixión subía por Dos Aceras.

El encierro, tras subir los tronos de un tirón la calle Carrión, se produjo con la luz de la tarde, un hecho histórico.

Gitanos

La Cofradía de los Gitanos, en vista de que Crucifixión hizo su salida procesional media hora más tarde de lo previsto, partió de su casa hermandad 20 minutos después del horario fijado inicialmente.

Las puertas de la sede, en Frailes, se abrieron entre los aplausos del público. Al poco tiempo comenzó a caer el líquido elemento. Aún así, la comitiva siguió su curso y el Señor de la Columna se plantó en la calle con lluvia. Cuando la imagen cristífera se situaba en Refino se le dispuso un plástico para reguardar tanto a la efigie como al propio trono, salvo las cabezas de varal.

La Virgen de la O salió minutos más tarde con el Himno de Andalucía y ya preparada con plásticos para cubrir el manto y la toca.

Gitanos, en su empeño por continuar, tuvo que variar sensiblemente su recorrido para no encontrarse con Crucifixión de vuelta. Así, el cortejo, tras bajar por Mariblanca, siguió por Puerta de Buenaventura en dirección a Comedias. Seguidamente, giró hacia Nosquera hasta desembocar en Carretería.

El Cristo de los Gitanos fue 'liberado' de los plásticos antes de pasar por la Tribuna de los Pobres. En este punto se escuchó una saeta y se interpretó 'La malagueña' de Lecuona, composición que volvió a interpretarse en el encierro, antes de la medianoche.

A las 19.38 pasó el Señor Manué por el Pasillo de Santa Isabel. Y precisamente la marcha 'A ti Manué' sonó con la Virgen de la O en la Alameda Principal.

Tras discurrir la Dolorosa de Buiza por el recorrido oficial se produjo un compás de espera de unos 30 minutos hasta que llegó la cruz guía de los Dolores del Puente a este punto.

Pasión

Con esta situación de incertidumbre y tras la demora de media hora, la junta de gobierno de la Archicofradía de la Pasión decidió no arriesgar y quedarse en su templo, donde se rezaron las estaciones del vía crucis y hubo bendición con el Santísimo. Y antes, se celebró la misa de nazarenos

Pasadas las 19.00 horas, se abrieron las puertas de la parroquia de los Mártires para que los devotos rindieran visita al Nazareno de la Pasión y a la siempre exquisita Virgen del Amor Doloroso, que lució en el pecherín un corazón doloroso en oro de ley, obra del orfebre y joyero cordobés Manuel Valera.

Muy vistoso resultaba el altar de insignia montado en la capilla de los titulares.

Las imágenes, en sus tronos, iluminados, estuvieron expuestas hasta la hora prevista del encierro, en torno a las 23.00 horas.

Estudiantes

La Cofradía de los Estudiantes decidió retrasar su salida treinta minutos de la hora prevista debido a las inclemencas meteorológicas, llegando a salir a las 19.30 horas y realizando el itinerario inicial. A los sones de la Marcha Real, interpretada por la banda Nuestra Señora de la Caridad de Vélez-Málaga, se abrieron las puertas de la casa hermandad ante una gran cantidad de público que asistió a la salida. Los tronos se levantaron en el interior de la sede mientras sonó el 'Gaudeamus Igitur' y en el momento en el que el Cristo Coronado de Espinas comenzaba el recorrido procesional. En el caso de la Virgen de Gracia y Esperanza, pisó Alcazabilla con la marcha 'Nostalgia del Lunes Santo', de Víctor Ferrer, mientras calle Cister se llenaba del burdeos y el verde de los más de mil nazarenos que participan cada año. La corporación continuó su camino llegando a producirse un parón entre el cortejo y el de Dolores del Puente de al menos 30 minutos. Otro de los momentos de especial interés fue el paso por la plaza de la Constitución, cuando el trono del Cristo fue mecido, del mismo modo que el de la Virgen con la marcha 'Bajo tu manto de Gracia y Esperanza', de José Antonio Molero.

Dolores del Puente

Asimismo, la Cofradía de los Dolores del Puente también comenzó su itinerario media hora más tarde de lo estipulado. La sobriedad y el orden de los penitentes se conjugaron con bellas estampas del Cristo del Perdón por el Pasillo de Santo Domingo entre nubes de incienso y la salida de la Virgen de los Dolores, que en el interior de la parroquia fue mecido el trono ante la capilla de la Congregación de Mena con la Salve Marinera, en honor a la Virgen de la Soledad que será coronada canónicamente el 11 de junio de este año. A continuación, sonó 'Dolorosa Del Puente', interpretada por la banda de música de la Esperanza, y el cofrade de Mena Agustín Sibajas dio los primeros toques de campana.

Cautivo

La incertidumbre meteorológica también obligó a la Cofradía de Jesús Cautivo a retrasar su salida procesional. A las 20.30 horas la cruz guía salió a calle Trinidad ante una expectación máxima. Antes de la salida del Señor, el torero Cayetano Rivera renovó la vinculación de la familia Ordóñez con la hermandad, recibiendo la medalla corporativa. El Señor de Málaga volvió a demostrar el fervor y la devoción de todo el pueblo que le siguió en todo momento. Hasta el obispo de Málaga, Jesús Catalá, que se incorporó al cortejo delante de la imagen en calle Carril, acompañado del delegado diocesano de Cofradías y Hermandades, Antonio Coronado. La emoción se apoderó de grandes y pequeños en diversos momentos del itinerario, como ocurrió en el momento de la salida de la Virgen. El matador de toros tocó la campana del trono de la imagen mariana, mientras miles de personas seguían de promesa la estela del Cristo de la túnica blanca en una noche con mucho frío.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La lluvia deja incompleto el Lunes Santo