Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Lara
Domingo, 20 de marzo 2016, 21:09
Tras todo un día de nubes y lluvia en Archidona, el cielo se abrió para que la Cofradía de La Pollinica de Archidona pudiese lucir en el Domingo de Ramos. Desde su Casa Hermandad de la recoleta calle Granada, los horquilleros supieron hacerse al estrecho espacio sentando cátedra de salida ordenada y bien ejecutada. A sus hombros el Cristo Pollinico, talla del escultor granadino José Navas de estilo barroco, de mirada dulce y sonrisa serena. Miraba a decenas de niños que le abrían el camino por las empinadas rampas en bajada hasta los Caños de las Monjas, lugar en el que los tronos se giran y Jesús sobre el pollino se encontraría de frente con la Virgen de la Victoria.
La dolorosa es obra del hispalense Antonio Dubé, tallada en madera de cedro, policromada, de mirada profunda y rictus sereno. Su rostro es cruzado por dos lágrimas y la sombra que deja sobre su piel un palio de tonos dorados.
El acompañamiento musical ha estado a cargo de la Agrupación Musical 'Jesús Caído' de Montoro (Córdoba) para Jesús y de la Banda Municipal de Música de El Arahal entre un cortejo acólitos, monaguillos y campanilleros.
Archidona arranca así una Semana Santa declarada de Interés Turístico de Andalucía con seis hermandades que guardan un rico y antiquísimo patrimonio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.