![La lluvia desluce la mañana y la primera hora de la tarde del Domingo de Ramos](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/20/media/cortadas/humildadpalvaro--575x323.jpg)
![La lluvia desluce la mañana y la primera hora de la tarde del Domingo de Ramos](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/20/media/cortadas/humildadpalvaro--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL RODRÍGUEZ PUENTE / MANUEL GARCÍA
Domingo, 20 de marzo 2016, 16:55
Con el pronóstico meteorológico desfavorable, la Cofradía de la Pollinica ha inaugurado la Semana Santa de 2016. Eso sí, hubo un momento de incertidumbre cuando cayeron unas gotas de lluvia nada más ponerse en la calle el trono del Señor de la Pollinica.
A diferencia de otros años, el cortejo, que se puso en marcha a las 9.40 horas, no buscó Dos Aceras para acceder a Carretería, sino que recorrió la calle Parras en dirección a El Molinillo. Este cambio propició que las dos secciones pasaran por delante de los titulares, circunstancia que no ocurría con anterioridad. Luego, el séquito giró hacia Ollerías, rumbo a Carretería. Con 'Cristo de los Favores ' camino la Pollinica por la capilla de la Piedad. Minutos más tarde lo hizo la titular Mariana con 'Virgen de la Piedad'.
En el frente de procesión figuró la cruz guía, que presentó unas cantoneras en plata, de los talleres de Angulo.
El trono del Señor, estrenado el pasado año, lució en esta ocasión las cuatro cartelas talladas por José Antonio Navarro Arteaga dos de ellas ya se exhibieron en 2015, aunque aún en madera, sin policromar. Estos relieves representan pasajes del Antiguo Testamento relacionados con la ciudad de Jerusalén, caso del traslado del Arca de la Alianza, la entrada del rey David en Jerusalén, el encuentro de Abraham con Melquisedec y la unción de Saúl.
También fueron novedad la cruz parroquial, de Orfebrería Angulo, y los cuatro ciriales y pértigas del cuerpo de acólitos del grupo escultórico, igualmente de Angulo.
Llamó poderosamente la atención la calidad musical de la agrupación La Sentencia de Jerez de la Frontera, una formación que ya conoció Jesús de la Sentencia y el Nazareno de los Pasos, si bien dejó de venir a la Semana Santa de Málaga hace unos años.
A las 10.21 horas salió la Virgen del Amparo de la casa hermandad. Al trono se le incluyeron dos candeleros de la futura candelería, diseño del malogrado Jesús Castellanos, y velas rizadas se colocaron dos de mayor altura a los lados de la talla mariana (Marías) y ocho velas pequeñas ubicadas en la parte frontal de las andas procesionales, un exorno que ya llevó esta imagen en la década de los 70 y durante algunos años de los 80. Orquídeas amarillas resaltaban sobre la orfebrería del conjunto.
En la Tribuna de los Pobres se vivieron momentos emocionantes, con los tronos girados hacia la escalinata. El grupo escultórico pasó con 'Pescador de Hombres', mientras que la Virgen del Amparo hizo lo propio con 'Encarnación Coronada'.
A las 12.03 horas llegó el frente de procesión a la Alameda, mientras todavía no se había montando la mesa de toma de horas. En ese mismo instante, varios abonados de sillas se quejaban de que aún no disponían de su localidad. Entretanto, los encargados de colocar las sillas continuaban con su labor.
A las 12.45 horas pisó el Señor de la Pollinica la Alameda Principal. Sonaba 'La Saeta'. Entre la presidencia se encontraban el pintor Antonio Montiel, presidente del Unicaja de baloncesto, Eduardo García, y el ex jugador internacional de baloncesto Carlos Jiménez.
Camino de regreso de la cofradía, tras el paso por el recorrido oficial, comenzó a chispear de nuevo. Fue el presagio de lo que vendría luego, con lluvia más persistente que hizo que los cofrades tuvieran que proteger el manto con un plástico. La hermandad regresó a su casa hermandad con un paso más rápido de lo habitual.
Lágrimas y Favores
La procesión de Lágrimas y Favores, sección de las Reales Cofradías Fusionadas, inició su salida procesional a la hora prevista (10.45 horas) desde la iglesia de San Juan. Previamente, en el interior del templo, el hermano mayor de la corporación, Eduardo Rosell, comunicó que, teniendo en cuenta los inestables pronósticos meteorológicos, iniciarían el itinerario teniendo previsto cubrir los enseres y el manto de la Virgen con plásticos, además de contar con la casa hermandad de Estudiantes por si necesitaran resguardar el trono.
La expectación mediática ante la presencia del actor Antonio Banderas, que participa cada año como mayordomo de trono, marcó una vez más el prólogo a la salida penitencial, cuando los portadores entonaron la marcha 'Lágrimas de San Juan'. Muchísimo público asistió a la salida en los aledaños de San Juan. Los primeros toques de campana los dio el hijo del hermano Gonzalo Aguilar y después el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.
Durante la primera parte de la salida procesional se vivieron momentos muy especiales, como la entrada de la Virgen en la calle Nueva y en la plaza de Félix Sáenz, a los sones de las marchas que interpretó la banda de música del Arrabal de Carmona. Pero la lluvia apareció cuando la imagen se disponía a pasar por la plaza de la Constitución. El manto fue cubierto con un plástico y el cortejo continuó su recorrido por la calle Granada y el trono de la Virgen pasó por la tribuna oficial mientras los portadores cantaban la marcha 'Lágrimas de San Juan' y el público agradecía con aplausos el momento bajo las gotas de lluvia.
Tras la plaza de la Constitución, la procesión recortó su camino por Molina Larios y la plaza del Obispo y continuar por calle Strachan camino de su sede canónica de la parroquia de San Juan.
Humildad y Humildad y Paciencia
La Cofradía de la Humildad y Paciencia y la Hermandad de la Humildad iniciaron sus recorridos a primera hora de la tarde, aunque la lluvia les sorprendió y tuvieron que regresar a su casa hermandad, en el caso de la corporación de Cruz de Humilladero (se volvió en la estación de autobuses), y a la basílica de la Victoria, el cortejo del Ecce Homo y la Virgen de la Merced, que llegó hasta el Compás de la Victoria. El Señor de Buiza, recién restaurado, fue protegido del agua con un chubasquero.
Dulce Nombre
Dulce Nombre, que llegó a salir a la hora prevista, pese a que la lluvia persistía, se volvió a Capuchinos cuando se hallaba en la calle Dos Aceras. Regresó por Madre de Dios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.