La cofradía de El Rico liberará a una mujer este año.

El Rico liberará este año a una mujer de 26 años condenada por robo con violencia

El Hermano Mayor de la cofradía, Antonio Martínez, ha indicado que "desde el año 1986 no se liberaba a una mujer" y ha calificado este hecho como "llamativo"

efe

Viernes, 18 de marzo 2016, 16:03

La cofradía de Nuestro Padre Jesús el Rico de Málaga liberará este Miércoles Santo a una mujer de 26 años condenada a dos años y dieciséis días de prisión por un robo con violencia.

Publicidad

El Hermano Mayor de la cofradía, Antonio Martínez, ha explicado a Efe que "desde el año 1986 no se liberaba a una mujer" y ha calificado este hecho como "llamativo".

La liberación de esta reclusa se produce a pocos meses de que la mujer entrara en prisión ya que, según ha expuesto Martínez, "no había cumplido ni un cuarto de su condena" y su salida estaba prevista para noviembre del 2017.

La reclusa había mantenido un buen comportamiento durante su tiempo en prisión y no presentaba otros antecedentes penales por lo que era, según ha constatado Martínez, la persona "idónea" para recibir el indulto por parte del Consejo de Ministros.

Desde 'el Rico' han recalcado que lo importante es "llevar a cabo el acto de la liberación" independientemente de que sea una mujer o un hombre, pero han asegurado que "no es un hecho común" que se le dé el indulto a una reclusa.

En Málaga hay diez módulos penitenciarios y sólo uno de ellos es de mujeres, por lo que las probabilidades de que sea un hombre el que reciba este indulto son mucho mayores.

El Consejo de Ministros mantiene una tradición anual en virtud de una pragmática real de Carlos III tras una epidemia de peste que incidió gravemente entre la población malagueña y ocasionó la suspensión de las procesiones de Semana Santa de 1759.

Publicidad

Al suspenderse por la epidemia las procesiones de 1759, los reclusos de la prisión de Málaga pidieron al alcaide sacar ellos la imagen de la que se declaraban devotos y al serles denegada la solicitud, se amotinaron, escaparon de la cárcel y llevaron a hombros la imagen por las calles de la ciudad en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña.

Tras la procesión, los presos volvieron a la cárcel, lo que coincidió con la repentina desaparición de la epidemia que se cobró numerosas vidas.

Esto fue interpretado como un milagro que impresionó a Carlos III, por lo que concedió el privilegio, ratificado por Juan Carlos I poco después de ser proclamado Rey.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad