Cómo moverse por la Semana Santa de Málaga sin que sea un calvario

Las obras del metro, una complicación añadida en un Centro con cortes de tráfico, cambios en cabeceras del bus y en paradas de taxi

Francisco Jiménez

Viernes, 18 de marzo 2016, 00:26

Si moverse en coche por el Centro puede acabar siendo una penitencia cualquier día del año, las posibilidades de padecer un calvario al volante se multiplican en Semana Santa con miles de personas en las calles y cortes de tráfico por las procesiones. Si a ello se suman los inconvenientes que aportan este año las obras del metro, lo de dejar el coche encerrado en casa y decantarse por el transporte público puede estar más justificado que nunca. Tanto para los que buscan las procesiones como para los que las rehuyen.

Publicidad

Las complicaciones en los desplazamientos van a ser inevitables, pero pueden suavizarse si se conocen de antemano los principales cambios e incidencias que se producirán durante la Semana de Pasión y que afectan no sólo a quienes se muevan en su propio vehículo, también para aquellos que elijan el autobús, el taxi e incluso quienes lo hagan en bici o a pie, porque este año hasta se va a restringir el paso a peatones por la acera norte de la Alameda Principal, una arteria que va a ser un territorio vedado salvo para los desfiles procesionales y para el transporte público, pero solo por las mañanas y de madrugada.

La Alameda, territorio vedado

El plan de ordenación del tráfico diseñado por el Área de Movilidad y la Policía Local contempla como principales novedades la habilitación de un carril bus en la avenida Manuel Agustín Heredia sentido Este y la restricción al tráfico rodado en horarios procesionales de toda la zona del Soho, a la que únicamente podrán acceder residentes y usuarios de los parkings. Igualmente, las sillas y tribunas también obligan a cortar el carril bici de la Alameda Principal, además de anular dos viales de circulación. Por todo ello, la mejor opción para los desplazamientos con origen o destino Centro será el eje Muelle Heredia-Paseo de los Curas.

Quienes acaben optando por el vehículo privado, no les quedará otra que rascarse el bolsillo a la hora de estacionar. Si se quiere ir a precio cerrado, en los parkings públicos ubicados en el entorno del Centro (avenida de Andalucía, plaza de la Marina, San Juan de la Cruz, Tejón y Rodríguez, Alcazaba, avenida Cervantes y Salitre) aún quedan abonos de Semana Santa en dos modalidades: desde las 15.00 hasta las 8.00 horas, por 35 euros; o las 24 horas, por 40 euros. En cualquier caso, la aplicación Málaga Smassa puede resultar muy útil para saber si hay plazas libres e incluso para pagar el tique.

Una red de desfibriladores y pulseras para los niños

  • Un total de 220 voluntarios de Protección Civil participarán este año en el dispositivo de seguridad de la Semana Santa, un evento que continuará estando cardioprotegido con seis puntos fijos con desfibriladores (Puente de la Aurora, Tribuna de los Pobres, plaza de la Constitución, Ollerías, plaza Uncibay-Casapalma y Alameda Principal) y una unidad móvil de coordinación en la plaza de la Marina.

  • Habrá tres ambulancias de servicio (dos en la Marina y una en el Puente de la Aurora) y se ha previsto un servicio complementario de motos y bicis para las mañanas del miércoles, jueves y viernes cuyos voluntarios dispondrán también de desfibriladores. Asimismo, en la Marina como en el del Puente de la Aurora se entregarán pulseras identificativas para niños para facilitar su localización en caso de que se pierdan.

En materia de transporte público, la EMT volverá a poner en servicio toda su flota con una media de 63.000 plazas diarias más de lo habitual, ampliando los horarios para que siempre haya autobuses hasta una hora después de que pase la última procesión por la Tribuna Oficial, reubicando sus cabeceras, y añadiendo a sus herramientas habituales de información para saber cuándo llega el autobús a cada parada (la web emtmalaga.es y la aplicación para móvil EMT Málaga) el número de teléfono 665 600 000 para resolver cualquier tipo de dudas a través de Whatsapp.

Publicidad

En cuanto al taxi, este año tendrán mayores facilidades para trabajar. En virtud de un acuerdo entre el Área de Movilidad, la Policía Local y los representantes del sector, los profesionales tendrán vía libre para circular por el Paseo del Parque o por Cristo de la Epidemia hasta la plaza de la Victoria durante los horarios de procesiones, siempre que las condiciones de tráfico y las circunstancias de los desfiles lo permitan. Asimismo, se van a ampliar las paradas de la avenida Manuel Agustín Heredia, Cortina del Muelle y la trasera de la plaza de la Marina; y se van a ubicar tres paradas provisionales: una por cada sentido en la calle Hilera (detrás de El Corte Inglés y a la altura de la iglesia de la Esperanza) y otra en el lateral norte de la avenida de la Aurora, a la altura del antiguo edificio de Correos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad