![Antonio Guadamuro innova con un pregón coral](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/12/media/cortadas/pregon1_xoptimizadax--575x323.jpg)
![Antonio Guadamuro innova con un pregón coral](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/12/media/cortadas/pregon1_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Sábado, 12 de marzo 2016, 22:41
Antonio Guadamuro ha innovado esta noche en el Teatro Cervantes durante el pregón oficial de la Semana Santa de Málaga de 2016. Ha sido una exaltación coral donde el periodista radiofónico se ha apoyado en cuatro conocidos cofrades malagueños Ana María Flores, que fue pregonera de la Semana Mayor en 2009; Francisco Javier Jurado Carmona Coco, comunicador de Cope Málaga y PTV; Antonio Garrido Moraga, profesor y pregonero de la Semana Santa de 1987; y el pintor Eugenio Chicano y en dos niños, Álvaro Van der Pool y Ana María Serna, que pronunciaron el pregón infantil de la Semana Santa que organiza la Cadena Cope en 2012 y 2013, respectivamente, para glosar a las cofradías de la capital. Asimismo, el exhermano mayor de la Cofradía de El Rico José Rivas tocó la campana del trono del Cristo al acabar su intervención Jurado Carmona.
El escenario del Cervantes se ha convertido por unos minutos en el aula de un colegio con seis niños y cinco niñas con sus sillas y pupitres recreando una clase con un maestro, Guadamuro durante 35 años ha impartido clases, que les ha mandado un trabajo sobre la Semana Santa. La cruz guía de la Agrupación, escoltada por dos faroles, presidió las tablas del teatro, donde los humoristas gráficos y dibujantes Idígoras y Pachi, colaboradores de SUR, han pintado en directo un dibujo donde han plasmado la imagen de Jesucristo rodeado de niños.
Otro hecho innovador han sido las piezas elegidas por el pregonero para ser interpretadas por la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga ya que antes del pregón se han escuchado Jesucristo Superestar y La Misión, junto a Benigne fac domine.
El saludo institucional ha correspondido al responsable de comunicación de la Agrupación, Francisco García. Guadamuro, que ha estado acompañado por sus compañeros de Cope Málaga, encabezados por el director de la emisora, Adolfo Arjona, ha sido presentado por el pregonero del año anterior, Rafael de las Peñas. «Aunque dedicado a la docencia, Antonio Guadamuro ha entregado su vida a las tareas periodísticas. Es, en ejercicio, el decano de la prensa cofrade malagueña. La voz que tantas Semanas Santas llevó a los que estaban lejos de ella es la encargada de hacérnosla presente esta noche», ha destacado de las Peñas.
Durante su alocución, que se ha prolongado por espacio de dos horas y veintiún minutos y donde ha sido interrumpido por los aplausos en 43 ocasiones, el pregonero ha citado a todas las cofradías en el orden de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y no por el orden de salida y se ha referido a asuntos de actualidad que afectan a las cofradías y a los cristianos.
Así y frente a los ataques de algunos sectores, Antonio Guadamuro ha defendido la vigencia de las cofradías y de la Semana Santa en unos tiempos en que hay una corriente que quiere imponer el laicismo. «Llega la hora de volver a demostrar a quienes nos insultan, nos discriminan, nos marginan y quizás hasta nos odian por nuestras creencias religiosas que los católicos volveremos a salir a las calles con nuestras imágenes (...) y si no nos quieren entender, por lo menos que algunos no utilicen las cofradías para la foto». A renglón seguido, ha recordado que «España no es un estado laico, sino aconfesional. «¿Por qué nos quieren imponer el laicismo? ¿Por qué somos perseguidos por nuestras creencias? A quien no le guste la Semana Santa, simplemente, que no venga a verla, que nos deje en paz y que sigamos con nuestra fe, que no hacemos mal a nadie», ha dicho.
El periodista ha cuestionado a los que «quieren la desaparición de la religión católica en los colegios, de los símbolos cristianos y hacen otros ataques a nuestras creencias». Así, ha solicitado respeto igual que los católicos respetan a otras creencias y otros símbolos. «A los cofrades malagueños no nos van a callar, ni nos vamos a esconder. Este pregonero os dice, aquí y ahora, que nadie, repito, nadie, nos va a volver a meter en las catacumbas». Junto a ello, ha defendido la labor social y asistencial de las hermandades.
Guadamuro también ha solicitado a los cofrades que hagan las cosas de las mejor forma posible y que cuiden bien el culto y las salidas procesionales, porque con un culto mal entendido a las imágenes se puede llegar a perder su verdadero sentido cristiano. «Las cofradías y hermandades realizamos una catequesis con las imágenes de nuestro Señor y de su Madre, la Virgen, pero lo que no hacemos es sacar muñecos a la calle, porque eso no es justo, no es verdad y no estamos dispuestos a consentirlo, lo diga quien lo diga», ha puntualizado el pregonero.
En un pregón lleno de recuerdos y de vivencias de su más de medio siglo retransmitiendo procesiones de Semana Santa, el pregonero ha tenido palabras de recuerdos para veteranos periodistas de la radio y la prensa escrita y ha evocado los tiempos de penuria por los que pasaron las hermandades. Asimismo, ha hecho una cerrada defensa de la presencia de los militares en las procesiones como una vinculación que viene de siglos. «No nos miremos el ombligo al hablar o criticar a estos hombres y mujeres que visten con orgullo el uniforme militar, porque quizás sean más creyentes y más católicos que muchos de los que se dan golpes de pecho, pero que por dentro son sepulcros blanqueados, y no merecen llegarles a las suelas de los zapatos. Este pregonero, aunque no guste a algunos, siempre será un defensor de la participación de las fuerzas armadas en nuestras procesiones», destacó.
En el apartado de reivindicaciones, Antonio Guadamuro, cuando se refirió al Cautivo, ha pedido que San Pablo sea considerado basílica e ha instado al obispo, Jesús Catalá, a que permita que algunas cofradías puedan procesionar el Sábado Santo. Asimismo, ha solicitado al alcalde, Francisco de la Torre, que facilite la instalación de un monumento al nazareno sufragado por suscripción popular;_a los cofrades les ha demandado que dejen paso a la juventud en las hermandades.
Al pregón, donde Antonio Cortés ha cantado una saeta a la Virgen de Lágrimas y Favores y ha intervenido el coro de antiguos alumnos del Colegio San Estanislao en la parte final para cantar el Poema Sinfónico de Perfecto Artola, han asistido, además de Catalá y De la Torre, el vicario general, José Ferrary; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Ruiz Espejo; el subdelegado del Gobierno, Miguel Briones;y el presidente del Grupo Cope, Fernando Giménez Barriocanal, entre otros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.