MANUEL GARCÍA
Viernes, 11 de marzo 2016, 13:00
Una tesis doctoral aborda por primera vez el esfuerzo físico que realizan los hombres de trono durante las procesiones de Semana Santa. El trabajo, que fue presentado ayer en la casa hermandad de la Archicofradía de la Esperanza, ha sido realizado por el profesor de Educación Física y cofrade José María Hinojosa, bajo la dirección del doctor José Carlos Fernández, docente titular de la Universidad de Málaga.
Publicidad
El estudio pretende dimensionar y cuantificar a través de diferentes parámetros la labor de los portadores desde el punto de vista de las ciencias de la actividad física y el deporte. Para ello, su autor ha observado y estudiado de forma pormenorizada la labor de los hombres de trono durante los desfiles procesionales utilizando la tecnología gps y medidores de frecuencia cardíaca.
Este método ha posibilitado conocer la frecuencia cardíaca del hombre de trono, que se encuentra en valores inferiores a 150 pulsaciones por minuto la mayoría del tiempo; así como la velocidad de desplazamiento de cada persona durante la actividad, inferior a 0,5 metros por segundo, y el registro de aceleraciones a que se encuentra sometido cada portador. También, se ha conseguido dimensionar el esfuerzo físico reconociendo la intensidad de cada uno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.