Borrar
Jesús ante Anás recorrió el Paseo Marítimo de El Palo. :: eduardo nieto
Los primeros nazarenos recorren                 las calles de El Palo y Pedregalejo

Los primeros nazarenos recorren las calles de El Palo y Pedregalejo

La Virgen del Carmen Doloroso hizo su primera salida procesional con un cortejo de penitencia que tuvo que acelerar el paso por la lluvia

RAFAEL R. PUENTE

Viernes, 11 de marzo 2016, 13:00

Ya se adivinan los días santos. Al menos en los barrios de El Palo y Pedregalejo, que ayer sábado vieron desfilar los primeros nazarenos de este año, en una tarde y noche de viento y lluvia repentina, en las que los preámbulos de la Semana Santa estrenaron una nueva procesión de penitencia, la de la Virgen del Carmen Doloroso de la parroquia del Corpus Christi.

El primer cortejo en echarse a andar fue el de Jesús ante Anás, que lo hizo desde la calle Biznaga. Eran las 17.12 horas. El grupo escultórico lo formaba la imagen cristífera y las figuras de Anás, José de Arimatea, Nicodemo y un sirviente en actitud de abofetear al Señor.

Una veintena de cofrades vestidos con túnica y capirote morados y cíngulo dorado antecedían al trono, el antiguo de la Virgen de Nueva Esperanza, que fue adornado con un friso de claveles rojos y un centro de siemprevivas morados en el frontal y en la trasera.

La Agrupación Musical Jesús Cautivo de Villa del Río marchó tras las andas. Uno de los momentos más destacados de la procesión se produjo a las 18.30 horas, cuando el trono dio una doble curva al final del Paseo Marítimo de El Palo. A la procesión le sorprendió un fuerte aguacero momentos antes del encierro.

La expectación era también máxima en el entorno de la parroquia de Pedregalejo. A las 19.55 horas se abrieron las puertas del templo para dejar pasar a la comitiva del grupo parroquial del Carmen Doloroso. Cerca de un centenar de hermanos ataviados con túnica y capirote negros y cíngulo dorado -los antiguos equipos de la Cofradía del Amor- formaron parte de la primera procesión con nazarenos de la Dolorosa dieciochesca, que lució el terno que le bordara Juan Rosén, según diseño de Eloy Téllez, y una corona de plata del siglo XVIII .

Su puesta en escena estuvo llena de detalles. Desde las medallas que llevó la imagen hasta los escudos de los colegios de la zona insertados en las velas de los seis candeleros altos que dieron luz a la Virgen. O desde los relicarios dispuestos en el frente del trono con los protectores y santos de los centros educativos de Pedregalejo hasta los dos angelitos plateados que portaron las obras de las Misericordias, por el Año Jubilar que ha decretado el papa Francisco, y el escapulario del Niño de la Virgen del Carmen del mismo barrio, por el 25.º aniversario de la hermandad letífica.

Con la marcha 'Virgen del Subterráneo', interpretada por la Unión Musical Maestro Eloy García, salió la efigie, que horas después, a su paso por la calle Cenacheros, tuvo que ser recubierta con un plástico ante la persistencia de la lluvia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los primeros nazarenos recorren las calles de El Palo y Pedregalejo