![Tres cofradías proyectan la realización de nuevos palios](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/03/media/95404681.jpg)
![Tres cofradías proyectan la realización de nuevos palios](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/03/media/95404681.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL R. PUENTE
Miércoles, 9 de marzo 2016, 13:28
málaga. Las cofradías de El Rico, Cena y Estudiantes han puesto sus miras en la realización de un nuevo palio bordado para sus Vírgenes. Aunque en realidad son proyectos a desarrollar a medio o largo plazo, lo cierto es que las dos primeras hermandades ya tienen diseños, debidos a Fernando Prini y Antonio Rodríguez, respectivamente, si bien aún deberán contar con la aprobación del cabildo de hermanos, mientras que la hermandad estudiantil todavía se encuentra a la espera del bosquejo definitivo que idea Prini.
El futuro palio de la Virgen del Amor fue dado a conocer en la tarde de ayer, en la casa hermandad de El Rico. Se trata de un dibujo de traza barroca. La obra mantendrá la forma ochavada del actual baldaquino, si bien se le añadirán unas 'corbatas' distribuidas por las bambalinas. El centro del frontal acogerá la heráldica de la corporación, mientras que en la trasera se incluirán dos cartelas bajo una corona, con representación de las sedes canónicas que ha tenido la hermandad: el convento de San Luis el Real, con la efigie de San Luis de Tolosa, y la figura de Santiago Apóstol, titular del templo actual, ambas realizadas en sedas. Y en el centro, la Vera Cruz, recordando cuando la imagen del Nazareno pertenecía a esa cofradía.
Su ornamentación, con guirnaldas de flores, configuran unos paños «a realizar en malla, sin calar, de dos tramas distintas: una gruesa realizada en hilo de hojilla y otra más fina ejecutada en hilo de canutillo», describe Prini. «Además, estos paños de malla irán enmarcados por unas cenefas configuradas en 'ces' y acantos, con detalles de cabezas de querubines en madera dorada y coronas de laureles», explica.
El contorno inferior de las bambalinas quedará rematado por una morillera «confeccionada a continuación del terciopelo de malla con madroños».
Del techo de palio destaca su centro, que estará ocupado por una gran cartela en horizontal -otra originalidad del palio-, «que intentará simular una claraboya a través de la cual aparece la gloria, en la que dos ángeles bajan de la misma para posar sobre las sienes de María una corona de flores. Un resplandor de rayos rectos y helicoidales surge del contorno de la cartela central ocupando los espacios disponibles», describe Fernando Prini, que va a diseñar unas nuevas barras acordes con el futuro palio.
Para Antonio Martínez, hermano mayor de El Rico, Prini ha diseñado un baldaquino «muy innovador y valiente», afirma. «Estamos muy ilusionados con el proyecto. Ahora empezaremos a pedir presupuesto a bordadores y, aunque me gustaría que se hiciera en Málaga, no estamos cerrados a otras opciones», confiesa el directivo, al tiempo que añade que si todo sucede como debiera y lo aprueba la asamblea, «podría estar concluido en tres o cuatro años, pero nuestra idea es que salga totalmente terminado», asevera. «El actual palio, del taller de Padilla (1948-1950), está en mal estado, porque hay que tener en cuenta que antes de que tuviéramos esta casa hermandad, había que desmontar los tronos. No obstante, aprovecharíamos los elementos de bordados que mejor se conservan para acometer otras piezas», confiesa.
En el caso de la Hermandad de la Cena, no se trataría de un palio de nueva hechura en toda su extensión, «sino que nuestro propósito es pasar los bordados del exterior de las bambalinas al interior, enriqueciéndolos, y en el exterior irían piezas nuevas, basadas en el diseño actual, pero con mejorías. También se aprovecharían los bordados del techo de palio, se incluiría una gloria y una cenefa, circundando el conjunto, y se añadiría una malla tejida, a semejanza del manto de la Dolorosa», relata el hermano mayor, Rafael López Taza, quien incide en que, «por ahora, estamos estudiando la posibilidad». «Tenemos que ver la financiación y llevarlo a cabildo», puntualiza.
El palio de la Virgen de la Paz es obra de los Hermanos Rodríguez (1954-1958), aunque también contó con la intervención más reciente de Manuel Mendoza y Francisco Franco.
En estudio
En cuanto a la obra artística que se pretende desarrollar para el trono de la Virgen de Gracia y Esperanza, el hermano mayor de Estudiantes, Pedro Ramírez, asegura que todavía no posee el proyecto definitivo. «Hemos tenido ya diferentes entrevistas con Prini, porque la idea es que mantenga algunas características del actual, de las Madres Trinitarias (1952), que, aunque pueda ser vistoso, fue realizado en dos fases diferentes y, por tanto, el resultado de su calidad es desigual», argumenta Ramírez. «Queremos el diseño cuanto antes; ahora estamos en la primera fase. Luego, lo presentaremos a los hermanos y la junta decidirá quién acomete la obra, pero lo cierto es que estamos muy contentos con los trabajos del bordador Joaquín Salcedo que, además, es hermano», manifiesta.
Otro proyecto de palio, en este caso se trata de una nueva incorporación, es el que pretende emprender la Hermandad de los Dolores del Puerto de la Torre, sobre una idea de Javier Nieto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.