Borrar
Un grupo de albaceas trabaja en los arreglos del trono de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad. :: eduardo nieto
Paso a paso hacia el horizonte de los sueños

Paso a paso hacia el horizonte de los sueños

La Cofradía de la Crucifixión trabaja en varios proyectos para crecer en patrimonio, entre ellos el grupo escultórico para el Cristo, que podría estrenar trono el Lunes Santo de 2018

MARTA JIMÉNEZ

Miércoles, 9 de marzo 2016, 13:28

E l ca

En 2012 parte de los sueños se empezaban a cumplir. Por primera vez, los sagrados titulares de la Cofradía de la Crucifixión saldrían del salón de tronos de la futura casa hermandad en Diego de Siloé. Sin embargo, por cuestiones de la climatología, la cofradía del Buen Pastor fue una de las afectadas aquel año y el anhelo tuvo que esperar al siguiente con el edificio ya terminado. Ahora, cuatro años después de aquel estreno aplazado, la sede social de la hermandad del Lunes Santo rebosa vida y actividad de todas las edades. Al frente de todo esto está José Núñez, que llegó al cargo de hermano mayor en 2014. Está «contento». Los tronos están casi llenos y las túnicas de nazarenos entregadas en su totalidad. Es más, este año cada sección llevará diez penitentes más a los que hay que añadir los 70 niños que irán luciendo faraona. Se aproxima una Semana Santa con variaciones en el itinerario y en el recorrido por la Catedral ya que durante su estación les acompañará la coral Santa María de la Victoria. Antes, la cuaresma también viene con novedades, ya que el traslado de las imágenes se realizará de forma conjunta el viernes previo al pregón oficial de la Semana Santa. Además el Viernes de Dolores se descubrirá un mosaico en la calle Carrión que recuerda el 30º. aniversario de la primera subida por esta vía de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad.

Pero las ilusiones no acaban aquí. Para un medio o largo plazo hay muchos proyectos en el horizonte, como una reforma estatutaria que recoge, entre otros aspectos, que los hábitos de ambas secciones sean iguales: con túnica morada y capirotes y capas negras que llevarían bordado el nuevo escudo de la cofradía, también incluido en la reforma, que ahora sí haría alusión a la Virgen, además de a la vinculación pasionista y a su cercana sede canónica. Todo esto previsto, bajo la aprobación previa del cabildo de hermanos, para 2017, a lo que hay que añadir un nuevo guión corporativo que bordará el taller de Felicitación Gaviero, hermana y camarera mayor de la Virgen, diseñado por Antonio Rodríguez. Con más margen de tiempo se prevé realizar el grupo escultórico al Señor, que será obra de Elías Rodríguez Picón, «que no será antes de 2020» y el trono del Crucificado, que «lo más seguro que sea para 2018».

Presupuestos

Y para que estos proyectos se cumplan son fundamentales los presupuestos, tarea que pasa por las manos de Luis Miguel Vives, actual tesorero. «Hay que echar muchos números -advierte- sobre todo por la hipoteca, pero gracias a Dios hemos conseguido refinanciarla y poder afrontarla». La planificación para todo lo que está encima de la mesa siempre dependerá de la solvencia financiera: «Antes de acometer proyectos nuevos hay que pagar lo que había antes». El que fuera hermano mayor tiene palabras para quién es su mano derecha en estas lides: «Las cuentas no saldrían adelante si no fuera gracias al contador, Carlos Garcés». Luis Miguel también es el encargado de la página web, que se puso en marcha al inicio del mandato y que ya cuenta con un canal propio de vídeos en Youtube. También hay un espacio para los temas de secretaría, área que es responsabilidad de Alejandro Acosta, en cuyo equipo están Maite Pérez, vicesecretaria, y Miriam Cabello. Menos los meses de julio y agosto en los que la actividad se frena, al menos dos días en semana son jornadas de trabajo para revisar datos de los hermanos, llevar la día la correspondencia o editar el boletín informativo. Todas estas publicaciones y otros muchos documentos se depositan en el archivo, de cuyo orden y cuidado se encarga Arturo Ferrer, que está inmerso en las labores de digitalización de los fondos. Algo que ya se encuentra en el archivo es la respuesta de aceptación del título como hermano mayor honorario por parte del Rey Felipe VI. Esta distinción fue aceptada tras un año de correspondencia entre las dos instituciones al considerar la hermandad que el monarca «transmite unos valores de juventud y esfuerzo que encajan con nuestra forma de ser», aclara el hermano mayor.

Luis López, albacea de procesión, es uno de los artífices de que los enseres, túnicas y demás elementos vayan quedando listos para la salida procesional y es que, como dice el albacea general, José Antonio Baena, «trabajo, trabajo y trabajo» es la clave. «A esto hay que echarle muchas horas e intentar que todo salga lo mejor posible», explica.

Es habitual que la 'banda sonora' de las cofradías en sus casa hermandad sean continuamente discos de marchas procesionales de todo género pero, en este caso, la música se tiene en vivo y en directo, ya que desde hace unos meses la banda de cornetas y tambores de la Estrella ensaya en los sótanos del inmueble. La amistad del director de la formación, Roberto Landero, con el hermano mayor, hizo posible este acuerdo «para evitar las multas por ensayar en la calle».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Paso a paso hacia el horizonte de los sueños