![La primera Semana Santa de una nueva etapa](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/25/media/95132670.jpg)
![La primera Semana Santa de una nueva etapa](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/25/media/95132670.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA JIMÉNEZ
Miércoles, 2 de marzo 2016, 10:33
La llegada del otoño trajo de la mano un cabildo electoral en la Cofradía de la Sentencia. Dos candidaturas se dieron cita en las urnas y salió vencedora la encabezada por el hasta entonces secretario, José María Romero. Desde entonces, han sido días de «mucho lío» pero se muestra «contento». «Tenemos en marcha los proyectos que presentamos en nuestro programa electoral. Hemos notado que hay ilusión por trabajar y además estamos intentando atraer grupos infantiles que vengan a la cofradía los sábados por la mañana para que conozcan desde pequeños cómo es el día a día», avanza Romero, que recogió el testigo del que también fuera presidente de la Agrupación de Cofradías, Eduardo Pastor. También explica que «se está consiguiendo que haya vida de hermandad». Se han creado cuatro comisiones para diferentes retos como son la realización de un reglamento de orden interno, la ejecución de una nueva imagen de San Juan Evangelista, un nuevo trono para el Cristo y potenciar la labor social, siendo los miércoles el día de atención a las familias necesitadas.
Jefe de procesión
Será para José María Romero la primera Semana Santa desempeñando el primer cargo de la entidad y el Martes Santo ocupará en la salida procesional el lugar que por estatutos le corresponde: jefe de procesión. Es algo que afronta con «una mezcla de ilusión y melancolía», porque dejará de ser mayordomo del Señor del Sentencia, algo que también supone volver a ponerse un capirote después de más de 30 años sin hacerlo.
Hasta que llegue la Semana Santa, la efervescencia del trabajo se va intensificando y, como otros muchos, así están también están los equipos de los tronos, inmersos en el tallaje de los más de 400 portadores de ambos titulares. Uno de los responsables de esta labor es José Luis Soriano, vocal de hombres de trono que además es uno de los encargados de hacer la cruceta musical. Entre mediciones y entrega de puestos desempeña su papel de intermediario entre los tronos y la propia cofradía, y resalta la 'buena salud' que hay bajo los varales: «Siempre se puede trabajar más pero hay mucha veteranía y por lo tanto mucha experiencia». En ese sentido, la cofradía limitó la edad de los portadores en los 55 años, lo que conlleva una renovación de ocho o diez al año. Este mayordomo del Señor fue uno de los hermanos que se desplazó días atrás hasta Marbella para cerrar el acuerdo con la agrupación musical de la Pollinica de la localidad para que sea la formación que acompañe a los titulares en su traslado hasta la casa hermandad. Para la procesión del Martes Santo seguirán confiando en la banda de música Asociación Musical de Torredonjimeno, de Jaén, y en la banda de música 'El Arrabal' del municipio sevillano de Carmona. En cabeza, irán los 'Moraos' de Alhaurín de la Torre. Ya ha finalizado el reparto de túnicas de los nazarenos, una labor que conocen muy bien personas como Trinidad Tenllado, Ana María Ballesteros o Alejandro Lepe, entre otros. Dada la demanda, la hermandad ha dado a conocer hace unos días que realizará 30 hábitos nuevos para la Semana Santa.
De todas las novedades y vida interna de la cofradía se informa a los hermanos, de entre otras formas, con el tradicional boletín. De esta publicación, que se edita en cuaresma y con motivo de la festividad del Rosario, se encarga Manuel Sánchez, que es vocal de publicaciones. Este gran aficionado a la fotografía reconoce que le encanta la experiencia de ser editor y apunta que «es muy importante tener mucho archivo fotográfico», por eso agradece la participación de tantos fotógrafos en la citada publicación.
Una vez que el boletín está hecho hay que enviarlo y tanto de esto, de la correspondencia con el protocolo y con los hermanos, como de informar a las autoridades locales del recorrido del procesión, entro otras muchas cosas, se encarga el secretario general, Javier Pineda Carbó, que cuenta con otras dos personas en su equipo. Mantener al día las actas o el libro de registros son otras tareas de este cofrade que en definitiva se convierte en «el fedatario de la cofradía». Desde secretaría trabajan codo con codo con tesorería, responsabilidad de Rafael Porras y Víctor Manuel Cueto, tesorero y vicetesorero, respectivamente. Aunque ahora son fechas de actualización de datos o de cobros de cuotas de salida la realidad es que «no se para en todo el año», siendo los martes los días de reunión, aunque siempre se intenta además tener «un hueco libre para adelantar trabajo». En tiempos tan complicados económicamente sus ideas son muy claras: «Nosotros llevamos a cabo una política conservadora pero preservando siempre nuestro patrimonio». Por supuesto, no olvidan las dificultades económicas de los hermanos porque siempre se antepone «la voluntad para salir aunque no disponga de los recursos».
De la vocalía de recursos extraordinarios, véase lotería y otros asuntos parecidos, se encarga Juan García y de la vocalía de actos sociales, Juan Francisco Cueto. Cenas benéficas, almuerzos de portadores o el acto del pregón y de la presentación del cartel de la salida procesional son parte de su competencia. Este año, la pintura anunciadora es una obra de Domingo Moreno y Víctor Sáez, de La Factoría Pláxtica. La obra fue presentada en ArsMálaga y el pregón corrió a cargo del hermano Manuel Villada. Si alguna de estas citas tiene lugar en la casa hermandad, su responsable es Francisco Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.