Una opción de recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga introduce la calle Mesón de Vélez

El hermano mayor de la Cena propone un itinerario que arranca en la plaza de la Constitución, evita la de la Marina y acaba en la Catedral

rafael r. puente

Jueves, 25 de febrero 2016, 00:43

«Por obras o sin ellas, el recorrido oficial de la Semana Santa necesita un cambio». Así de tajante se muestra el hermano mayor de la Cena, Rafael López Taza, quien se encuentra ultimando los detalles de una propuesta de itinerario que, a diferencia de los cuatro proyectos que hasta ahora se han presentado en la Agrupación de Cofradías, incluiría las calles Mesón de Vélez y Antonio Baena. Pero, además, el recorrido que plantea López Taza no perdería el paso de los cortejos por la Alameda Principal, aunque se descarta el primer tramo, concluyendo el itinerario a los pies de la Catedral sin necesidad de acceder por la plaza de la Marina, por lo que las cofradías que vienen del oeste de la ciudad no estarían obligadas a buscar Carretería para regresar a sus barrios. «Lo que propongo es un borrador de un nuevo recorrido oficial, pues el proyecto final se forjaría cuando tengamos cerrados y acordados todos los horarios e itinerarios de las 41 hermandades.

Publicidad

Esto es fundamental para poder crear un nuevo recorrido oficial que, con más o menos acierto, es solamente nombrar cuatro o cinco calles», afirma, al tiempo que recalca que «el futuro proyecto comenzará con la salida de la Pollinica y terminará con el encierro del Resucitado».

El recorrido que plantea López Taza supera al actual en unos 270 metros, «de ahí que se garantice como mínimo el número de sillas que hoy día se colocan, aunque creo que podría aumentarse en 1.500 sillas. No es cuestión de ver este asunto de forma mercantilista, sino que lo que se trata es de cubrir la demanda que existe entre malagueños», explica.

El inicio del recorrido oficial se establecería en la plaza de la Constitución, donde se podría colocar una tribuna presidencial, encarada a la calle Larios, con un singular juego de doseles, inspirada en la diseñada por Ricardo Ansaldo en 1942. El resto de palcos se ubicarían desde la propia tribuna presidencial hasta alcanzar la fuente de Génova.

Las cofradías podrían acceder a este punto por cinco vías diferentes; esto es, Cisneros, Fajardo, plaza de Enrique García-Herrera, Nueva y Granada. Seguidamente, los cortejos bajarían por Larios para girar hacia Mesón de Vélez y continuar por Antonio Baena, Martínez, Atarazanas y Torregorda, para acceder directamente a la Alameda Principal. «Se podría plantear la rotonda del Marqués de Larios tanto por el interior como por el exterior para entrar en Larios en sentido ascendente», comenta. Desde esta vía principal, las cofradías harían el recorrido final de la procesión extraordinaria del Mater Dei, con motivo del Año de la Fe; es decir, Bolsa, Torre de Sandoval y Strachan, para terminar a los pies de la torre Sur del templo catedralicio.

Publicidad

Una vez en este punto, las vías de escape de las procesiones serían la plaza del Obispo, Postigo de los Abades y Molina Lario. «Se corrigen algunas cuestiones que cumplieron de sobra con sus objetivos de décadas pasadas, pero que, con los nuevos tiempos, han quedado obsoletas. La venía de paso se pide a la entrada y no a la salida. Las hermandades llegan al templo mayor de la ciudad y vuelven, y no a una tribuna, dotando a nuestras procesiones de mayor sentido religioso. La Catedral es signo de la unidad de la Iglesia y, en este caso, signo de la unidad de todas las cofradías que llegamos de diferentes feligresías», recuerda el hermano mayor de la Cena.

Vías más recogidas

Rafael López insiste en que el recorrido que plantea «no debe ser un cambio radical por respeto a nuestra historia; de hecho, no se perdería ni la plaza de la Constitución, ni la Alameda ni Larios, pero sí es una actualización de lo que hasta ahora se venía haciendo. Es una adecuación a los tiempos actuales y la demanda de los cofrades. Se ganaría en entornos más recogidos, con maniobras y curvas más elaboradas, que enriquecerían el paso de las procesiones por estas vías, en detrimento de enclaves más desangelados, como la plaza de la Marina», comenta.

Publicidad

«Este proyecto, para que sea completo, tiene que ir ligado seriamente con un estudio de sillas y tribunas. El acceso a las localidades y el estudio de medidas de evacuación serán determinantes, por lo que es el momento propicio para un nuevo modelo que también se reclama en sillas y tribunas», concluye López Taza, quien admite que este planteamiento lo conoce ya un número importante de hermanos mayores y el presidente de la Agrupación, Pablo Atencia, «aunque no en toda su extensión», aclara. «En el momento que tengamos una junta de gobierno en la que se trate el estudio del nuevo recorrido oficial, mi propuesta estará, sin duda alguna, a disposición de las 41 hermandades», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad