Borrar
La última procesión magna que se celebró en Málaga fue la del Mater Dei, en el año 2013 con motivo del Año de la Fe. :: e. nieto
La Agrupación baraja una magna para su centenario

La Agrupación baraja una magna para su centenario

Plantean la posibilidad de que incluya tronos tanto de la capital como de la provincia, de Andalucía o de otras localidades del país

JESÚS HINOJOSA

Miércoles, 2 de marzo 2016, 10:33

málaga. Aunque faltan cinco años, para la Agrupación de Cofradías de Semana Santa ya es hora de ir pensando en cómo será la celebración del centenario de su fundación, en 2021. La entidad de San Julián celebrará hoy una junta de gobierno en la que está previsto que se exponga un primer borrador de las posibles iniciativas para conmemorar a lo grande estos cien años de la agrupación de cofradías más antigua de España. Según ha podido conocer este periódico, entre las iniciativas que se barajan desde la comisión creada para trazar las líneas maestras de esta importante conmemoración está la realización de una procesión magna de varias imágenes, como ya sucediera con la celebración del 75º. aniversario de la entidad agrupacional el 26 de octubre del año 1996.

En aquella ocasión participaron los tronos del Coronado de Espinas, Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, Virgen de las Penas, Virgen de Gracia, Santo Sepulcro y de la Cofradía de las Angustias de Murcia, que estuvieron expuestos en la Catedral varios días.

La magna del centenario, cuya planificación estaba recogida en el programa con el que el actual presidente de la Agrupación, Pablo Atencia, concurrió a las elecciones del año pasado, aún no está detallada, pero no se descarta que, como ya sucedió en 1996, pudieran participar en ella tanto tronos de la capital como del resto de la provincia, de Andalucía o incluso de otras localidades españolas.

Lo que sí tienen claro los actuales responsables de la Agrupación de Cofradías es que el centenario debe ser un evento una gran repercusión en la ciudad, y en el que deben estar implicadas todas las administraciones públicas, la Universidad y los colectivos ciudadanos.

Esta procesión magna, celebración que la ciudad vivió por última vez en 2013 con motivo del Mater Dei organizado por la Agrupación de Cofradías por el Año de la Fe, podría ser uno de los hitos principales de una serie de actividades que comenzarían a finales del año 2020 y se extenderían durante todo 2021. Los actuales responsables de San Julián se han marcado el final de este año como plazo para perfilar el programa de la celebración, un trabajo que quieren que sea especialmente participativo. Para ello, desde el 1 de abril hasta el 1 de julio, mantendrán abierto el plazo para recabar de las cofradías agrupadas cuantas propuestas quieran formular para llenar de contenido la celebración del centenario. Todas esas ideas serán trasladadas a la comisión encargada de este asunto, presidida por el exhermano mayor del Prendimiento Pedro Gallego, y analizadas en detalle en diferentes subcomisiones para cada uno de los proyectos que se pongan sobre la mesa.

Distinciones

Por otro lado, está previsto que la junta de gobierno que hoy celebra la Agrupación trate el ofrecimiento de la medalla de oro de la entidad a la Virgen de la Soledad, de la Congregación de Mena, con motivo de su coronación canónica; la reactivación del expediente para otorgar esta misma distinción al alcalde, Francisco de la Torre; y la solicitud de Fusionadas para recibir subvención por la procesión del Cristo de la Vera Cruz el Jueves Santo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Agrupación baraja una magna para su centenario