![La Sangre estrenará un manto bordado de ocho metros de largo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/15/media/cortadas/manto-sangre--575x323.jpg)
![La Sangre estrenará un manto bordado de ocho metros de largo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/15/media/cortadas/manto-sangre--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael R. Puente
Lunes, 15 de febrero 2016, 20:46
La Archicofradía de la Sangre lo borda esta Semana Santa. Y es que su titular mariana, la Virgen de Consolación y Lágrimas, lucirá el próximo Miércoles Santo un nuevo manto procesional.
La pieza, desarrollada por el taller de Salvador Oliver por espacio de más de dos años, fue presentada en la tarde de ayer, en la iglesia de San Julián, donde permanecerá expuesta hasta el jueves. Francisco Jiménez Valverde, historiador del Arte y miembro del obrador de Oliver, fue el encargado de explicar la obra, «que retoma el diseño original que surgió de los talleres de las Adoratrices, que realizaron la labor de bordado en 1929, cometido que dejó inconcluso el diseño, al faltar los paños laterales, vistas y greca», recordó el bordador, al tiempo que descubrió algunas curiosidades del conjunto.
El manto sufrió las consecuencias del paso del tiempo y las vicisitudes históricas, por lo que el taller monacal tuvo que intervenir de nuevo en 1981 para acometer el pasado de los bordados a un nuevo terciopelo y se llevó a cabo una pequeña reestructuración de las piezas con los elementos existentes, sin completarse igualmente el diseño original. Este factor, unido al deterioro de la obra, han pesado a la hora de que la archicofradía se plantee la ejecución de un nuevo manto, que si bien sigue el diseño realizado por las Adoratrices, esta vez en su totalidad, aporta, además, el enriquecimiento de sus detalles y estructuras principales «regenerado con nuevas técnicas y valores artísticos, acordes a la maestría del taller de Oliver», dijo Jiménez Valverde, quien recordó que «se ha concluido el sueño de Antonio Baena», el hermano mayor que relanzó a la archicofradía a partir de los años 20 del siglo pasado, y destacó la labor «de ayuda» que vienen haciendo las cofradías, «pero no dejemos de enaltecer a sus artesanos, porque así también se alaba a Dios». En este sentido, el coste del manto supera los 200.000 euros cuenta con la aprobación del Obispado, que serán satisfechos mediante un préstamo a doce años y ha generado una decena de puestos de trabajo en el obrador de Oliver durante este tiempo, a lo que hay que sumar los proveedores de los materiales.
Estilísticamente, el manto, bordado en hilo de oro fino sobre terciopelo malva, presenta un dibujo simétrico y cuenta con más de 2.000 piezas. El eje central está compuesto por ces, caracoles y hojas vegetales, a la vez que por tallos contorsionados, junto a dos elementos característicos en el actual manto provenientes del original, como son la cartela apergaminada con el anagrama del Ave María con corona ducal y el ángel custodio sobre nubes y portando un cáliz y una gran cruz, bordado siguiendo las volumetrías creadas por el modelo ejecutado por el taller de Trillo y Lamas.
La cenefa que circunda todo el perímetro se estructura mediante segmentaciones decorativas separadas por cartelas apergaminadas diez con leyendas en latín, donde elementos alegóricos de las letanías lauretanas toman referencia en los tondos. Esta cenefa continúa mediante grandes caracoles y capullos florales, junto a los tallos y hojas. Asimismo, contiene dieciséis cabezas de querubines.
Del resultado final, cabe destacar que el taller de Salvador Oliver ha aportado a la nueva obra una diversidad de contrastes y matices, consiguiendo, gracias al juego de volúmenes, luces y sombras que generan los diferentes brillos de los hilos de oro, un aspecto de suntuosidad. Sus dimensiones alcanzan los ocho metros de largo y los cinco metros de ancho, lo que convierte la obra en el manto más grande de la Semana Santa de Málaga junto con el de la Virgen de la Trinidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.