Borrar
Inmaculada Rosas, José Carretín y Francisco Vázquez en los columbarios.
El descanso eterno de los hermanos
COLUMBARIOS

El descanso eterno de los hermanos

M. JIMÉNEZ

Lunes, 8 de febrero 2016, 18:12

El origen histórico y fundacional de muchas cofradías, y por extensión también de la Paloma, era gestionar la cristiana sepultura de sus hermanos. A esta gestión, en la cofradía del Miércoles Santo, se le llamaba la luminaria. De hecho, en la actualidad aún se mantiene esta nomenclatura para el área que se encarga de los columbarios. La albacería de luminarias, que es su nombre completo, está dirigida por Francisco Vázquez junto a los vocales José Carlos Bernal e Inmaculada Rosas que hacen posible una labor de entierro permanente además de gestionar las cédulas de propiedad, que también están abiertas a los no hermanos. Cuando llegan las cenizas del fallecido, en primer lugar se depositan a los pies de la antigua imagen de Jesús de la Puente del Cedrón, conocido cariñosamente como 'El sordillo' y que es obra de Navas Parejo. Allí se reza un responso antes de trasladarlo a su definitiva ubicación. Cada paño de nichos lleva el nombre de una letanía a la Virgen.

En contra de lo que se estila habitualmente, los columbarios no se encuentran en los bajos de la cofradías si no en la primera planta. Se hizo de esta manera para así evitar los posibles problemas de humedades de los sótanos. Un pasillo recorre una sala cuadrangular que está justamente situada encima de la capilla de la cofradía. Aparte del recogimiento, es un lugar también para reencontrarse con la antigua imagen de la Virgen de la Paloma, obra del citado escultor Navas Parejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El descanso eterno de los hermanos