Castillo, en la plaza de la Constitución.

Ignacio Castillo: «Queremos que San Pablo sea la basílica de Jesús Cautivo»

El candidato a hermano mayor a hermano mayor del cautivo, plantea una nueva casa hermandad en la plaza junto a la iglesia y llevar al Señor al altar mayor

Antonio M. Romero

Domingo, 24 de enero 2016, 00:37

Ignacio Castillo, malagueño de 38 años, periodista y hermano del Cautivo desde 1983 ha ocupado los cargos de vocal director de la revista 'Estandarte', albacea de culto y secretario general.

Publicidad

-¿Por qué se presenta?

-Habíamos notado que en la cofradía se respiran aires de renovación, se quiere una regeneración de la cofradía y muchos hermanos necesitaban recuperar la ilusión por ser hermanos del Cautivo y la Trinidad. Hemos dado este paso por responsabilidad, por amor a nuestros titulares y por vocación de servicio a nuestros hermanos y la hermandad.

-¿Qué bálsamos aplicará para curar las heridas internas para unir a los hermanos?

-La única medicina que se puede aplicar es el amor al prójimo, el respeto y la calidez en las relaciones humanas. La hermandad es de todos y el hermano se tiene que volver a sentir en casa. Proponemos es un nuevo contrato de adhesión a la hermandad, que mire al futuro, sin rencores, sin cargas, sin mochilas, que sepa perdonar y olvidar. Si ganamos vamos a tender puentes y la mano a todos los hermanos en el trabajo diario de la cofradía.

-¿Cuál es su proyecto de cofradía?

-Mi sueño es que el Cautivo sea una hermandad, con todo lo que eso conlleva. Una cofradía abierta, donde el hermano se sienta en casa, que debe ser un lugar de encuentro que permita estrechar vínculos y que los hermanos conozcan a otros hermanos más allá del Lunes Santo. Todo eso redundará en beneficio de la procesión.

-¿Entre sus proyectos está ampliar la casa hermandad?

-La casa hermandad se ha quedado pequeña. Los expertos nos dicen que técnica y económicamente una ampliación sería inviable y nos han dicho que sería más barato tirar la casa hermandad y hacerla de nuevo. Lo que proponemos es una nueva casa hermandad, en el barrio de La Trinidad por supuesto, y para eso hemos iniciado conversaciones con Junta y Ayuntamiento para intentar conseguir alguno de los tres solares ubicados en la plaza de San Pablo. Si conseguimos uno de esos suelos contribuiremos a dar vida a ese entorno.

Publicidad

-¿Cuál es su propuesta para potenciar el museo?

-Tenemos la intención de hacer rentable el museo convirtiéndolo en museo-tesoro de la cofradía en la nueva casa hermandad, junto a San Pablo, donde están las imágenes. Mientras tanto, promocionaremos el actual museo con acuerdos con entidades turísticas, touroperadores, visitas escolares,. para que tenga vida, aunque tenga un coste económico para la hermandad.

-¿El Cautivo está en el lugar que se merece en la iglesia de San Pablo?

-La capilla de Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad ha cumplido su función. Creo que todos los cofrades, alguna vez, hemos soñado con ver al Cautivo presidir el altar mayor de San Pablo. Las principales devociones andaluzas presiden el altar de su sede canónica, excepto el Cautivo. Confiamos en nuestra capacidad de diálogo y en la generosidad del consejo parroquial y de las cofradías de San Pablo, la Salud y el Santo Traslado, para que tengan esa amplitud de miras y perciban como una reivindicación justa que el Cautivo pueda estar en el altar mayor. La Virgen iría a la capilla sacramental actual. Queremos pedir a la Santa Sede para San Pablo el título de basílica menor porque consideramos que cumple los requisitos establecidos al ser un centro de peregrinación diaria y recibir en ella culto una imagen, el Cautivo, que trasciende devocionalmente las fronteras de Málaga. Junto a ello queremos agregar al título de la cofradía la antigua Hermandad Sacramental de San Pablo y a través de la devoción al Cautivo reconducir la devoción hacia la presencia real y viva de Cristo en el sagrario.

Publicidad

-¿Pedirá al Obispado una iglesia propia para el Cautivo?

-No entra en nuestro proyecto, queremos que San Pablo sea nuestra basílica.

-¿El Cautivo tiene un problema de horario? ¿Cómo lo piensa abordar?

-Sí tiene un problema de horarios. Seguiremos apurando nuestras opciones para mejorar nuestro horario porque no creemos que sea el más indicado y consideramos injusto que seamos cautivo de un horario que no queremos, pero no creemos que la solución sea pasar la primera. Vamos a tener prudencia y vamos a esperar a ver si se produce el cambio en el recorrido oficial. Sea cual sea el cambio se partiría de cero y no habría derechos adquiridos y eso sería el momento para que el Cautivo defienda su posición.

-Están incardinados en La Trinidad, en materia social ¿qué medidas van a adoptar?

-Nuestro lema es 'El alma de un barrio', ese alma está y durante un tiempo estuvo también en la cofradía, pero en los últimos años la cofradía ha estado viviendo de espaldas a su barrio y esa situación se tiene que revertir. Queremos convertirnos en punta de lanza de la regeneración del barrio. Queremos una obra social real, efectiva y sólida, que demuestre nuestro compromiso hacia nuestro barrio,. Yo aposté por el barrio cuando me casé, me compré una casa en calle Trinidad que no se hizo por la crisis económica y me fui a vivir de alquiler a calle Zamorano, sé lo que es vivir allí, yo me siento trinitario.

Publicidad

-Si es hermano mayor, ¿volverán a desfilar las tropas Regulares el Lunes Santo con el Cautivo?

-Yo he crecido viendo a los Regulares en la procesión. No estoy en contra de la presencia de las tropas Regulares en la procesión, sí estaba en contra de que nos costara una fortuna. Habrá que articular mecanismos a través de una relación más intensa con los Regulares para intentar abaratar la presencia de las tropas y que vuelvan el Lunes Santo.

-¿Qué mensaje lanza a los hermanos del Cautivo?

-Que tengan memoria y no olviden la situación tan complicada por la que hemos atravesado en los últimos tiempos que ha provocado tristeza, pesar y hasta vergüenza. Que busquen lo mejor para los próximos cuatro años y tengan garantías de que vamos a trabajar por ese porvenir con todos los hermanos y hermanas; que las hermanas tengan la absoluta certeza de que jugarán un papel principal en la vida diaria de la cofradía y en la toma de decisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad