Borrar
Trono en el que procesionará el Cristo de la Sangre el próximo 12 de febrero
El Cristo de la Sangre procesionará en un trono de Villanueva del Trabuco para el vía crucis oficial

El Cristo de la Sangre procesionará en un trono de Villanueva del Trabuco para el vía crucis oficial

La imagen será trasladada a hombros la mañana del domingo 7 de febrero a San Julián y la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir acompañará al Crucificado en la procesión de regreso

Manolo García

Martes, 19 de enero 2016, 18:54

Los hermanos de la Archicofradía de la Sangre ultiman los detalles para la celebración del vía crucis oficial de la Agrupación de Cofradías el día 12 de febrero, primer viernes de cuaresma, ya que en esta edición el Cristo de Palma, que cumple 75 años, protagonizará la procesión a la Catedral y el rezo de las estaciones en el interior del primer templo de la ciudad.

La imagen será trasladada hasta la iglesia de San Julián a primera hora de la mañana del domingo 7 de febrero a hombros de los hermanos por el recorrido más corto. En el templo del antiguo hospital de San Julián, el titular de la cofradía del Miércoles Santo permanecerá expuesto sobre un túmulo.

En esta ocasión, por primera vez un Crucificado será procesionado en posición vertical en el vía crucis y para ello irá sobre el nuevo trono del Cristo de la Expiración del municipio malagueño de Villanueva del Trabuco, que es obra del tallista Juan Manuel Pérez Pérez. El trono llegará a San Julián el miércoles de ceniza para la entronización de la talla.

El vía crucis comenzará a las 19.15 horas desde San Julián hacia el templo catedralicio realizando el siguiente recorrido: calle Nosquera, Comedias, Santa Lucía, Granada, plaza del Carbón, plaza del Siglo, Duque de la Victoria, San Agustín, Císter y Patio de los Naranjos hasta la Catedral, donde, a las 20.30 horas, tendrá lugar el rezo de las estaciones. En el cortejo participará la cruz guía y la bandera del ente agrupacional, un total de 180 hermanos con velas, el guión de la corporación y una representación de las cofradías agrupadas. El trono, de cuatro varales y que será portado por un total de ochenta hermanos, irá acompañado por una capilla musical y ante los restos de Antonio Baena, que reposan en el interior de la Catedral, se procederá a una lectura que recuerde su figura como hermano mayor de esta hermandad.

En el recorrido de regreso, la procesión partirá desde el Patio de los Naranjos y continuará por calle San Agustín, Granada, plaza de la Merced, donde se leerá un escrito a la altura de donde se ubicaba la desaparecida iglesia de la Merced, antigua sede canónica de la archicofradía, Madre de Dios, Plaza de Montaño, y aún está por definir si finalmente la imagen se encerrará en la iglesia de San Felipe, en calle Gaona, o en la casa hermandad, en calle Dos Aceras. La Agrupación Musical San Lorenzo Mártir irá tras el trono interpretando un repertorio de marchas procesionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Cristo de la Sangre procesionará en un trono de Villanueva del Trabuco para el vía crucis oficial