![San Antón recorre las calles de Churriana este sábado](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/15/media/cortadas/San-Anton--575x323.jpg)
![San Antón recorre las calles de Churriana este sábado](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/15/media/cortadas/San-Anton--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael R. Puente
Sábado, 16 de enero 2016, 00:07
Churriana celebra esta semana una de las festividades más arraigadas del barrio, como es la onomástica de su patrón, San Antonio Abad, también conocido como San Antón, protector de los animales. Por este motivo, la imagen, que cumple este año tres cuarto de siglo de su bendición, ha sido objeto de un triduo en la parroquia que lleva el nombre del santo.
Hoy sábado se efectuará la salida procesional de la imagen, la primera del año en la ciudad. Así, el cortejo se pondrá en marcha a las 18.30 horas. En el frente de procesión se estrenará la banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo, mientras que la asociación musical San Isidro labrador, del mismo distrito, acompañará al trono labrado por Antonio Santos Campanario, que lucirá un arco de flores de talco, ejecutado por el artista sevillano Miguel Fernández Murillo. Asimismo, será novedad la bandera corporativa, realizada por una hermana de la hermandad.
El séquito seguirá el siguiente itinerario: plaza de San Antonio Abad, Camino Nuevo, Teresa Blasco, Silencio, Benamocarra, Matías de la Riva, Correos, Monsálvez, Vega, plaza de la Inmaculada, Camino Nuevo y plaza de San Antonio Abad.
El encierro está previsto que se produzca sobre las 21.30 horas, momento en el que habrá un espectáculo pirotécnico. Antes, como es tradicional, los vecinos quemarán las ruedas de fuego desde sus domicilios al paso de la imagen.
Los actos en torno a San Antón concluirán este domingo, coincidiendo con su festividad, con la celebración de la función principal, a las 12 horas, y la bendición de animales, a las 17.00 horas, en la parroquia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.