Borrar
Dos hermanos trabajan en la adecuación del trono del Señor de la Humildad.
El año nuevo llega con las ilusiones renovadas

El año nuevo llega con las ilusiones renovadas

La Humildad celebrará en junio el cabildo de elecciones y coronará de forma litúrgica en septiembre a la Virgen de la Merced

MARTA JIMÉNEZ

Domingo, 17 de enero 2016, 00:11

La calle Agua, en pleno barrio de la Victoria, no tiene salida pero su tráfico es constante. Entre bloques de vecinos y con vistas al colegio de los Maristas se levanta la casa hermandad de la Cofradía de la Humildad donde la vida cofrade fluye siempre con alguna meta encima de la mesa. Hace escasos días que comenzó el nuevo año pero ya hay fechas muy marcadas con las que hay que cumplir, como el quinario del Señor del Humildad con su reciente restauración. Al frente estará Fernando Galeote, hermano mayor desde hace ocho años y que aún no ha tomado «ninguna decisión» sobre si se presentará de nuevo o no a la reelección en el cabildo de elecciones del próximo mes de junio. Volverá una salida penitencial con un horario ya asentado con el que «todos hemos salido ganando» y uno de los platos fuertes, cuya organización correrá a cargo de la nueva junta de gobierno, será la coronación litúrgica de la Virgen de la Merced, prevista para su festividad del 24 de septiembre, con la nueva presea, obra de Manuel Valera.

Juan Carlos Galeote, como albacea general, es el encargado de coordinar todo lo que a patrimonio, montajes, limpiezas, etc, se refiere. Con los primeros días de enero comenzaron las reuniones con los distintos albaceas y el resto de allegados para cuadrar el calendario de trabajo. Juan Carlos hace también las veces del responsable del grupo joven, al cual se integra en la hermandad a través de estas y otras tareas. «La idea es que aprendan lo que es una hermandad porque en un futuro ellos tendrán que tomar el relevo», apunta. Los días pasan y hay que tenerlo todo listo, así que una vez que ha terminado la Navidad todos los domingos de enero estarán destinados a la limpieza. El último capítulo del zafarrancho general será, como marca una tradición no escrita, el cajillo de la Virgen de la Merced.

Aquí entra en acción Antonio Álvarez, el albacea responsable del trono de la dolorosa de Álvarez Duarte. Candelería, tulipas.Todo perfectamente desmontado para una puesta a punto minuciosa incluido el dibujo que conformarán los candelabros, algo de lo que se encarga Álvaro García, el albacea de culto. Su cometido también abarca os cultos internos de la hermandad desde los montajes para el quinario o el triduo de los titulares, la adecuación diaria de la capilla o la organización de los cambios de atuendo de las imágenes. «Cuando se acerca un culto, piensas lo que quieres hacer y lo plasmas en un dibujo. Después, se hace una estimación económica de los gastos necesario y el equipo de albacería lo monta. En cuanto a estética buscamos siempre dotar de altura a las imágenes y la sobriedad en la disposición de la candelería y en las flores», explica. El equipo se completa con las dos albaceas de procesión, Amalia y Dolores Rojas. La organización de las túnicas y de los enseres u organizar la procesión en sí son responsabilidades estas dos hermanas. Pero el trabajo no acaba con el encierro de la cofradía ya que el santuario de la Victoria «tiene que quedar como si allí no hubiera pasado nada».

La vida social y humana de la corporación del Domingo de Ramos trasciende a lo cofrade y si llegada la feria de agosto hay que convertir la casa hermandad en caseta, se cuenta con la inestimable ayuda de la vecina Cofradía del Rescate, que precisamente fue la anterior propietaria del inmueble y quien acoge los tronos en su casa. Pero si la falta espacio aprieta, la cofradía cuenta además con un local en la también victoriana calle Manrique que sirve de desahogo.

Para afrontar cualquier reto o actividad es necesario saber cómo se encuentran las cuentas y gestionarlas para que todo se pueda llevar a cabo. De esto se encargan Luis Muñoz, tesorero, y Laura Ruiz, contadora, que elaboran el presupuesto en base a lo ocurrido al año anterior con las modificaciones propias de cada ejercicio y siempre pendiente que todo transcurra tal y como apruebe el cabildo de hermanos «para que no haya desviaciones». Y como dicen que donde no llegan los recursos llega la imaginación y de ahí surgió la campaña 'Bienvenido a tu hermandad' que nació con la doble intención de, por un lado, favorecer que los problemas económicos no fueran una barrera para participar en la procesión y, por otro, incrementar el número de hermanos. Esto consiste en que cualquier miembro de la cofradía que traiga a otra persona a participar por primera vez en el desfile procesional, o bien pagan los dos el 50% de la cuota de salida o sólo la paga uno de ellos. Esta iniciativa que comenzó en 2015 y que se mantendrá en 2016 ha supuesto un 25% de incremento en las filas de nazarenos pero también ha beneficiado al número de portadores.

Y una vez que eso fieles empiezan a formar parte de la hermandad, hay que tenerlos bien informados y de eso se encarga Isaías Jiménez, vicesecretario de comunicaciones. Un área en el que las redes sociales, el correo electrónico y la página web son fundamentales «para que el hermano reciba la información lo más pronto posible» y que está incluida en la secretaría general, encabezada por Desiré Tomé. Hasta el whatsapp se ha convertido en una herramienta de mucho peso, hasta el punto los portadores de ambos tronos tienen su grupo oficial. Todas estas tecnologías «es un manera de controlar a las casi 700 personas que conforman el cortejo del Domingo de Ramos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El año nuevo llega con las ilusiones renovadas