![Una exposición recoge siete carteles y dos óleos cofrades de Félix Revello de Toro](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/13/media/cortadas/revellook--575x323.jpg)
![Una exposición recoge siete carteles y dos óleos cofrades de Félix Revello de Toro](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/13/media/cortadas/revellook--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Miércoles, 13 de enero 2016, 14:44
La estrecha vinculación de Félix Revello de Toro con la Semana Santa de Málaga se aprecia en las obras de trasfondo cofrade pintadas por este artista de reconocido prestigio internacional. Revello, que el próximo 10 de junio, cumplirá 90 años, vuelve a protagonizar una exposición temporal relacionada con la temática semanansantera, Carteles de Semana Santa y óleos cofrades.
La muestra, que ofrece una visión de conjunto, reúne siete carteles, pintados entre 1994 y 2011, y dos óleos. Como imagen de la exposición se ha elegido el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 1994, cuyo protagonismo recae en la Virgen de la Paloma sobre su espectacular trono, obra de Pedro Pérez Hidalgo. Otro cuadro que forma parte de la muestra es el cartel oficial de la Semana Santa de 2005 que plasma al Cristo de la Buena Muerte, pero no el actual, sino el que talló Pedro de Mena y que desapareció en 1931.
Otros carteles que pueden verse son los de la Jornada Mundial de la Juventud JMG (2011), el conmemorativo de la coronación canónica de la Virgen de la Trinidad (2000), el anunciador de la salida procesional de la Cofradía de la Sentencia (2000), el conmemorativo del 75.º aniversario de la Sentencia y el cartel de la XXI Exaltación de la Mantilla (1998). Además, la muestra se completa con dos óleos: el paño de la Verónica, que Revello regaló en 2003 a la Cofradía de la Salutación, y una pintura titulada Jueves Santo, hecha en 1999 y que sirvió para ilustrar la portada de la novela Las cenizas de Cristo, escrita por el periodista y cofrade Pedro Luis Gómez.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha visitado este miércoles la exposición, acompañado por el director del museo, el historiador Elías de Mateo. El regidor ha dicho que Revello de Toro es un magnífico pintor que ha tenido detalles extraordinarios con las cofradías y con la Semana Santa de Málaga. «Quiero agradecer su compromiso con la ciudad», ha recalcado De la Torre.
Por su parte, Elías de Mateo ha precisado que el compromiso de Félix Revello con el mundo de la Semana Santa es innegable. De Mateo ha leído una carta escrita por el pintor en la que disculpa su asistencia a la inauguración de la exposición. «El próximo 10 de junio cumpliré 90 años. Voy a Málaga menos de lo que quisiera, pero la edad lo impone», afirma Revello en su misiva.
De Mateo ha dicho que Revello de Toro es el único pintor que ha plasmado en dos ocasiones el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga (1994 y 2005). El director del museo ha destacado la capacidad de Revello para pintar carteles. «Es un gran cartelista», ha asegurado. Asimismo, ha indicado la forma tan particular que tiene el pintor malagueño para plasmar en sus obras los tonos azules, negros, grises y ocres. También se ha referido De Mateo a la capacidad de humanización que posee Revello a la hora de llevar a sus lienzos los rostros de Cristo y de la Virgen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.