La imagen de la Esclavitud Dolorosa ha procesionado este domingo

Jornada de traslados en el Centro

Las imágenes de la Virgen de Araceli y de la Esclavitud Dolorosa son llevadas en procesión desde los Santos Mártires hasta su sede en la iglesia del Santo Cristo de la Salud

Jesús Hinojosa

Domingo, 3 de enero 2016, 20:24

El primer domingo de 2016 ha traído una inusual jornada de traslados cofrades en plenas fiestas navideñas. Las imágenes de la Virgen de Araceli y de la Esclavitud Dolorosa han sido llevadas en procesión desde la parroquia de los Santos Mártires, donde han recibido culto de manera temporal durante los últimos cuatro años, hasta su sede en la iglesia del Santo Cristo de la Salud, en la calle Compañía, un templo que volverá a abrir el próximo viernes día 8 tras la restauración del edificio realizada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Junta de Andalucía con la colaboración de la Fundación Montemadrid (antigua Cajamadrid).

Publicidad

La Virgen de Araceli fue trasladada este mediodía, tras la celebración de una misa en los Santos Mártires a las doce y media de la mañana, acompañada por la capilla musical Glorias de Málaga. Por su parte, la titular de la Antigua Hermandad de Nuestra Señora de la Esclavitud Dolorosa ha salido a las siete de la tarde, acompañada por los sones de la Unión Musical Maestro Eloy García. La imagen ha lucido para la ocasión el manto de salida de la Virgen del Traspaso y Soledad de Viñeros, cedido especialmente por esta cofradía del Jueves Santo, y fue procesionada en las andas de traslado de la Virgen de la Caridad, de la Cofradía del Amor.

Esta procesión vespertina ha discurrido por el entorno de la iglesia de San Julián y Pozos Dulces hasta desembocar por Salvago y Especerías en la plaza de la Constitución, donde se ha dado la especial circunstancia de que el paso del cortejo ha coincidido con la zambombá infantil de Encarni Navarro que se celebraba en ese momento en el escenario instalado en este enclave con motivo de las fiestas navideñas. "Esto nada más que pasa en Málaga", ha exclamado Encarni Navarro, quien ha pedido un aplauso para la ciudad a los asistentes. A las ocho y media de la tarde se ha encerrado este traslado a los sones de la marcha 'Amarguras' mezclados con el ritmo flamenco de los villancicos que se interpretaban a escasos metros.

Por otro lado, el próximo día 7, jueves, también será llevada en procesión al Santo Cristo la imagen de Jesús de Medinaceli que se venera en la parroquia de Santiago, templo que va a ser sometido a una reparación en profundidad de su interior. Este traslado saldrá a las cinco y media de la tarde y efectuará el itinerario más directo y corto, por la calle Granada y la plaza de la Constitución. Hasta el día 6, de nueve de la mañana a una de la tarde y de cinco a ocho de la tarde, las personas que lo deseen podrán llevar claveles rojos a la iglesia de Santiago para el exorno de las andas del traslado de esta venerada imagen, que irá acompañada por una capilla musical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad