El Obispado dedica casi ocho millones de euros al año a los gastos y obras de sus iglesias

La Iglesia maneja un presupuesto anual de 18 millones de euros de los que más de la mitad salen de las aportaciones de los fieles

Jesús Hinojosa

Jueves, 12 de noviembre 2015, 14:57

Este domingo, la Iglesia Católica celebra el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada en la que pretende concienciar a sus fieles de que sus aportaciones económicas son decisivas para mantener el funcionamiento de los templos, servicios y ayuda social que presta la Iglesia malagueña en la provincia y la comunidad autónoma de Melilla. El vicario para Asuntos Económicos, Guillermo Tejero, ha desglosado esta mañana las cuentas de la diócesis correspondientes al año pasado, unos números muy similares a los de 2013 que arrojan un presupuesto anual de 18,3 millones de euros. De esa cantidad, casi ocho millones, en concreto 7,7, se dedican a la conservación de edificios, gastos de funcionamiento y las obras de nuevas iglesias y rehabilitación de templos. Las actividades pastorales y asistenciales suponen un importe de 5,3 millones de euros, y las retribuciones del clero y del personal seglar contratado por el Obispado, un total de 5,2 millones.

Publicidad

¿Cómo se financian todos estos gastos? La mayor parte con las aportaciones de los fieles en las colectas, cuotas, donativos y en la casilla de la declaración de la renta, que hacen un total de 11,8 millones de euros para la diócesis de Málaga el año pasado. El alquiler de edificios, los ingresos por servicios y otras actividades económicas representan una aportación de 4,3 millones de euros, a la que se suman medio millón de euros de ingresos extraordinarios. Con todo, en 2014, la Iglesia tuvo que recurrir a préstamos bancarios para equilibrar su situación financiera por un importe de 1,6 millones de euros.

Guillermo Tejero ha explicado que esa necesidad de financiación es menor que la de el ejercicio anterior, cuando ascendió a 2,2 millones, y ha asegurado que el Obispado sigue siempre una política de contención de gastos para no poner nunca en riesgo su patrimonio. Hemos conseguido una estabilidad en los ingresos y también en los gastos, ha declarado, al tiempo que ha animado a los católicos a que contribuyan con los gastos de su Iglesia mediante cuotas fijas que pueden beneficiarse de desgravaciones entre un 35% y un 75% gracias a la ley del mecenazgo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad