Borrar
Rafael Gallego, en su despacho en la casa hermandad.
Rafael Gallego Martínez: «Existe un sentir de procesionar al Santo Suplicio el Jueves Santo»

Rafael Gallego Martínez: «Existe un sentir de procesionar al Santo Suplicio el Jueves Santo»

Hermano mayor de Zamarrilla

MANUEL GARCÍA

Jueves, 29 de octubre 2015, 19:17

Con la mirada puesta en el futuro, el nuevo hermano mayor de la Cofradía de Zamarrilla, Rafael Gallego, pretende ilusionar y aunar a los hermanos en un proyecto común de hermandad que cierre las heridas del pasado, las mismas que causaron la intervención del Obispado con una junta rectora que perduró diez años. Entre sus iniciativas se encuentra procesionar la imagen del Santo Suplicio. Algo que, según afirma, en el seno de la corporación hay un cierto consenso de sacar al Cristo la noche del Jueves Santo.

¿Está satisfecho de que la cofradía recobre la normalidad?

Evidentemente, la cofradía ha recuperado con estas elecciones la normalidad orgánica, pero en cuanto a la convivencia, a las actividades... ya llevaba tiempo recuperada, aunque es cierto que ha sido un periodo más largo del necesario.

¿La prolongación de la junta rectora fue fruto de continuas disputas?

Cuando se interviene una cofradía siempre es culpa de los hermanos o por algo que se está produciendo en el seno de la misma. Cuando se hizo la restauración de la ermita, la hermandad ya estaba preparada para una convocatoria electoral, pero era una obra muy importante y se decidió que los responsables de entonces culminaran ese proyecto. Tras Juan García Alarcón, entró de presidente de la junta rectora Francisco Díaz y, a su vez, un nuevo director espiritual. Había un gran deseo de elecciones, un hecho que se produciría más tarde o más temprano, como así fue. Pero las relaciones entre los hermanos en ese momento era muy buena.

¿Cicatriza el tiempo todas las heridas?

Eso ya depende de cada uno, porque en la cofradía hay 2.200 hermanos y cada uno la vive de una determinada manera. Pienso que todos hemos tenido una experiencia y nadie quiere volver a repetirla. Para eso vamos a trabajar, para que no vuelva a darse el caso. Lo que ha ocurrido en Zamarrilla no va a volver a ocurrir más con total seguridad.

¿Ha contado con personas de la otra candidatura?

Sí, porque es fundamental. La cofradía puede ir por muchos derroteros, y cuántas más personas aporten ideas, opiniones y se impliquen, será mejor. No solo hay que pensar en el estilo de la cofradía o en clave cofrade, también hay que hacerlo en la necesidad de hacer convivencia en un ambiente cristiano y darnos cuenta de que lo más importante es dar testimonio público de fe y que somos parte de la Iglesia.

¿Qué proyectos quiere llevar a cabo en este mandato?

-Ahora tenemos el reto importante de organizar la cofradía a través de las áreas de trabajo para trabajar de forma conjunta, operativa y participativa. Todo el mundo que quiera participar lo puede hacer y toda persona puede dar su aportación. Por otro lado, también tenemos que hacer frente al pago de la restauración de la ermita, que ha supuesto un esfuerzo económico muy importante que nos obliga mensualmente a abonar una gran cantidad de dinero. Debido a ello, pocos proyectos podemos plantearnos a corto plazo porque esa es la prioridad. Pero trataremos, más a medio plazo, realizar algunas iniciativas como unos nuevos ciriales, entre otras novedades, así como ir trabajando poco a poco la futura salida procesional del Señor del Santo Suplicio. Otra de las cosas que queremos poner en valor es la leyenda del bandido Zamarrilla y seguir apoyando a los componentes de nuestra banda de música.

¿Cabe la posibilidad de que el Santo Suplicio procesione la noche del Jueves Santo?

Ahora mismo ese debate está por hacer, pero hay un consenso importante dentro de la cofradía sobre la puesta en marcha para procesionar el Santo Suplicio. Posibilidades hay muchas, pero la que impera es que el Señor sea el tercer titular procesionado el Jueves Santo. Existe un sentir de procesionar al Santo Suplicio el Jueves Santo. Hay gente que está dispuesta a mover este proyecto y respaldarlo. Hay una idea para que en la Semana Santa de 2016, si fuese posible, vaya una representación de la futura sección de nazarenos con las nuevas túnicas en la cabeza de procesión. Pero todo eso está pendiente de plantearlo en los órganos de gobierno.

¿El Señor iría tras el Cristo de los Milagros?

Aún no nos hemos planteado la ubicación del Señor del Santo Suplicio en la procesión.

¿Van a formar parte de la Fundación Corinto?

Aunque nuestra labor social la realizamos con Cáritas Parroquial, estamos viendo la posibilidad de ingresar en la fundación próximamente.

¿Ha pensando en hacer cambios de horario e itinerario?

Nos hemos planteado realizar más adelante el recorrido de vuelta pasando por la calle Trinidad en lugar de Mármoles. Puede crear expectación.

¿Alguna novedad para la próxima Semana Santa?

La Virgen la vamos a adelantar en el trono para que gane prestancia, ya que estaba muy retranqueada, y se creará una calle en la candelería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rafael Gallego Martínez: «Existe un sentir de procesionar al Santo Suplicio el Jueves Santo»