Borrar
Cofrades que pertenecen a los órganos de gobierno deberán inscribirse en el Registro aportando su Documento Nacional de Identidad.
El Gobierno pone la lupa sobre las cofradías y sus directivos

El Gobierno pone la lupa sobre las cofradías y sus directivos

El domingo entrará en vigor un real decreto que obligará a un registro de hermandades, juntas de gobierno y sacerdotes

RAFAEL R. PUENTE

Jueves, 29 de octubre 2015, 19:20

No cabe duda de que las cofradías mueven un potencial humano más que considerable. Al margen de la labor evangelizadora, su actividad, sobre todo la conmemoración y puesta en escena de la Semana Santa, constituye un recurso turístico de primer orden en muchas ciudades, caso de Málaga, y, además, genera un movimiento económico sumamente importante, no sólo por los ingresos que reporta tal celebración en el ámbito local, sino también por el empleo directo generado por las propias corporaciones.

Estas circunstancias son constatables y, a buen seguro, habrán pesado a la hora de que el Gobierno haya puesto la lupa sobre las cofradías y todos los estamentos eclesiásticos, sus directivos y los sacerdotes, entre los que se encuentran los directores espirituales. Y es que este domingo entrará en vigor el Real Decreto 594/2015, aprobado por el consejo de ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas. Una nueva reforma, que actualiza a la que estaba en vigor desde hace más de 30 años, «acorde a la nueva realidad de la libertad religiosa en España, a la práctica registral y a las necesidades de las entidades religiosas», señalan desde el Ejecutivo, aunque no son pocas las voces que apuntan a que se pondrá en práctica para un mayor control a la Iglesia y sus entidades.

El real decreto se enmarca en la doctrina del Tribunal Constitucional y en las directrices de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre la adquisición de la personalidad jurídica de estas asociaciones pías. En este sentido, ciertamente, las corporaciones malagueñas ya se encuentran anotadas en este registro desde hace años. «Todas estamos inscritas y tenemos nuestro Código de Identificación Fiscal (CIF), porque ha hecho falta para la construcción de casas hermandad, por ejemplo», apunta el hermano mayor de la Hermandad de la Santa Cruz, Alberto Stecchini, que, además, es presidente de la Comisión de Asesoramiento y Servicio a las hermandades de la Agrupación de Cofradías. Sin embargo, la nueva normativa de Catalá, quien por cierto acudió el pasado Miércoles Santo al acto de liberación de Jesús El Rico, introduce importantes novedades. Lo más llamativo es la obligación de inscribir a los titulares de los órganos de gobierno de las asociaciones religiosas que en el decreto anterior era potestativo para las entidades. También, entre otras cuestiones, es imprescindible la modificación, mediante documento público, de los titulares de los órganos de representación en caso de elecciones, en el plazo de tres meses desde que se haya producido el cambio, y las hermandades deberán presentar al registro una declaración de hallarse en situación de funcionamiento cada dos años, a fin de acreditar el mantenimiento de su actividad. En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma, se pondrá a disposición de las entidades inscritas el formulario electrónico para la primera declaración de funcionamiento y comunicar al registro el domicilio a efecto de notificaciones, ámbito territorial, teléfono y correo electrónico. Transcurrido el plazo sin haber realizado la comunicación, se procederá, por parte del Registro, a practicar la anotación marginal correspondiente sin perjuicio de su posterior cancelación una vez comunicados los datos.

Desconocimiento

Hermanos mayores consultados por este periódico aseguran que las cofradías suelen actualizar sus datos, si bien desconocen la reforma publicada en el BOE del pasado 1 de agosto. «No tenía conocimiento del real decreto, pero tendremos que hacer lo que nos pidan, aunque nosotros ya comunicamos el cambio de hermano mayor cuando se produjo», afirma el máximo dirigente de la Congregación de Mena, Antonio González. Otros, en cambio, ven en esta nueva normativa una maniobra para «aumentar el control sobre los sacerdotes y las miles de hermandades erigidas en España», opina un cofrade que prefiere mantenerse en el anonimato.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, manifiesta no conocer mucho este tema. «A nosotros, de momento, no se nos ha comunicado, aunque no es algo que nos preocupe en exceso, ya que es lo que habitualmente hacemos. Nosotros tenemos actualizados los datos en el Registro de Entidades Religiosas. En cuanto fui nombrado presidente fue lo primero que hice en el ministerio. Por tanto, tenemos ya ese hábito», asegura Atencia, al tiempo que reconoce que cada vez se exige más a las cofradías.

«Es verdad que a partir de ahora los requisitos son mayores, pero, por desgracia, es la tendencia normal que existe en cualquier tipo de organización. Es algo que está dentro de la dinámica jurídica. Estamos más controlados todos, sin duda», concluye el presidente.

La reforma dispone también que la erección de nuevas entidades religiosas deberá acreditarse ante notario antes de su inscripción en el Registro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno pone la lupa sobre las cofradías y sus directivos