Borrar
TRONOS

Ensayos que favorecen el éxito

Todo empezó en 2009. Era la primera vez que el Nazareno del Perdón desfiló con agrupación musical, el nuevo ritmo adquirido durante aquella jornada hizo que se creara un retraso general en toda la cofradía

M. J.

Jueves, 29 de octubre 2015, 19:22

Todo empezó en 2009. Era la primera vez que el Nazareno del Perdón desfiló con agrupación musical, el nuevo ritmo adquirido durante aquella jornada hizo que se creara un retraso general en toda la cofradía por lo que al año siguiente consideraron que si querían conservar el mismo género musical tenían que acoplarse a los nuevos compases. Y así fue.

Ahora los códigos están muy claros: el Señor tiene que andar 55 pasos por minuto y según sea la marcha se mece el trono de una manera u otra. Si el compás es 4/4 y en , se usará el 'paso marinero', si es , paso largo y mecida. En cambio, si es 2/4 se hará el paso 'Jábega' en y el '3 y 1' en . Si hablamos de los solos , será el 'paso cuadrado', una recreación del que había antiguamente Lágrimas y Favores.

Desde la pasada Cuaresma, los ensayos, tanto con los portadores del Cristo como de la Virgen, se realizan dos veces por semana a lo largo de la calle José María Martín Carpena, a las espaldas de la casa hermandad, y con el trono de traslado. Mientras se mecen los tronos con un medidor de topografía se van midiendo metros recorridos en cada marcha.

Para Sergio Gallegos, portador F-1 del Nazareno del Perdón, «todo es my diferente» desde que él empezó a salir bajo el varal allá por el año 1995. «Ahora avanzamos más y nos cansamos menos», explica. Y además «hemos ganado mucho en hermandad entre portadores», apunta el hermano mayor y también capataz, José María Jiménez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ensayos que favorecen el éxito