Antonio M. Romero
Jueves, 22 de octubre 2015, 00:33
El pasado 30 de junio, Pablo Atencia vio cumplido, a la segunda, su sueño de ser presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. Acaba de cumplir cien días en el cargo, un periodo que cataloga como intenso. Se le ve satisfecho e ilusionado durante la entrevista concedida aPasión del Sur.
Publicidad
¿Ser presidente era como se lo esperaba?
Sí. Conozco esta casa desde hace muchos años ya que he sido delegado de mi cofradía, Estudiantes, vicepresidente primero y fiscal.
¿Qué balance hace de estos primeros cien días?
Bastante satisfactorio. Nos planteamos trabajar por una Agrupación de Cofradías abierta, participativa, valiente a la hora de abrir los debates y de acometer los proyectos y que fuera un centro de convivencia entre cristianos donde imperara la armonía y el trabajo, y creo que lo estamos consiguiendo. Esa apertura se manifiesta en que nos estamos acercando más a la sociedad, a la Iglesia y las propias cofradías; en participación hemos constituido 17 equipos de trabajo, coordinados por los tres vicepresidentes, que están asumiendo importantes funciones ejecutivas, donde ya tenemos un equipo de 200 personas que se han ofrecido a colaborar. Somos valientes a la hora de abrir debates como el de horarios e itinerarios, o el del trono del Resucitado. La Agrupación está muy viva y veo mucha ilusión.
¿Lo más destacado de este periodo?
La integración y la implicación de hermanos mayores, delegados y cofrades.
¿Y lo menos satisfactorio?
No hay nada que no vea satisfactorio porque todo lo que nos habíamos planteado en un proyecto a tres años en un mes lo hemos puesto en marcha.
¿Las heridas de las elecciones de junio se han cerrado?
Si no completamente, sí en un porcentaje muy alto. La Agrupación es la casa de todos los cofrades y mi percepción es muy buena. Tengo contactos con los hermanos mayores de manera periódica y su disposición a colaborar es total.
Publicidad
A día de hoy ¿no hay división en la Agrupación?
No. Cuando hace tres años terminaron las elecciones y Eduardo (Pastor) fue proclamado presidente, yo lo felicité, me puse a su disposición y le pedí a las cofradías que me apoyaron que se pusieran al servicio del presidente. En estos tres años no hemos hecho nada que pudiera perjudicar, todo lo contrario, y yo percibo que Eduardo está en esa misma línea.
¿Cómo son sus relaciones con los responsables del Obispado?
Buenas. Nosotros somos Iglesia y las relaciones son cordiales. Tuve una audiencia con el obispo que fue muy amable. Hay mucha inquietud por parte del Obispado en el tema de la formación, la evangelización y la caridad. Nosotros tenemos una comisión que se dedica específicamente a estos tres asuntos y en esa línea de consonancia con el Obispado queremos organizar cursos y profundizar en la formación.
Publicidad
¿Con todos los responsables del Obispado se lleva bien o con algunos se lleva mejor y con otros peor?
Tenemos buenas relaciones con el Obispado porque somos Iglesia.
Se lo preguntaba porque, antes de la elecciones, desde algunas voces del Obispado se veía con cierta reticencia su victoria.
Cuando hay dos candidaturas se escuchan muchos comentarios de cosas que luego, con el tiempo, se demuestran que no tienen sentido.
Acabamos de pasar por un intenso inicio de curso cofrade con varias salidas procesionales, lo que ha vuelto a abrir el debate sobre las salidas extraordinarias. ¿Es partidario de limitarlas?
Publicidad
Las salidas extraordinarias, como dice su nombre, tienen que tener carácter extraordinario. Este 2015 hemos tenido cinco salidas extraordinarias pero ha habido motivos suficientes para ello. Limitar per se no tiene sentido, lo que habrá que hacer es establecer criterios objetivos de futuro para que cada vez que una cofradía vaya a solicitar una salida extraordinaria sepa cuáles son las efemérides y las fechas en las que tendría sentido esa salida extraordinaria. Tiene que ser una efeméride importante y una fecha redonda. Estamos en contacto con el Obispado para, en la medida que ellos lo consideren oportuno, consensuar esas fechas en las que se podría solicitar una salida extraordinaria.
En su mandato tendrá que empezar a preparar el Centenario de la Agrupación. Cara a esa efeméride, ¿es partidario de celebrar una gran procesión magna?
Hay una comisión constituida al efecto y está trabajando sobre un proyecto que presentaremos lo antes posible. Se van a proponer una serie de eventos y me imagino que puede estar una salida extraordinaria junto a eventos sociales, una acción de caridad, cursos de formación,
Publicidad
Pero, ¿le gustaría como colofón una procesión magna?
Hay que hacer algo relevante en la ciudad porque somos una institución que va a cumplir cien años, la primera Agrupación de toda España que los cumplirá.
¿Tendrá la Semana Santa un nuevo recorrido oficial bajo su mandato?
Nosotros asumimos el compromiso de abrir el debate y ya está abierto. Cualquier modificación del recorrido oficial la tenemos que consensuar las 41 cofradías agrupadas. Nos hemos marcado el objetivo de trabajar cara a la Semana Santa de 2017. Ya hemos enviado un cuestionario a todos los hermanos mayores con una serie de preguntas al objeto de identificar cuáles cofradías están a gusto o no con su horario, su itinerario y con el recorrido oficial. Les pedimos una serie de datos para hacer un análisis e identificar cuántas no están de acuerdo y a partir de ahí trabajar sobre posibles alternativas.
Noticia Patrocinada
¿Cree que en este mandato puede haber un nuevo recorrido oficial?
La voluntad es esa. Ya se ha abierto el debate, hay una comisión de 40 personas y ya están barajando distintas opciones. Nosotros, durante el proceso electoral, planteamos distintas opciones como unir Cisneros y Larios a través de la plaza de la Constitución como un nuevo espacio para incrementar exponencialmente las posibilidades de cambios de horarios e itinerarios de las cofradías y del recorrido oficial, y queremos identificar cuántas cofradías están interesadas en la apertura de la segunda puerta de la Catedral. Para cualquier cambio primero tenemos que identificar las necesidades objetivas que hay.
¿Habrá cambios en el recorrido oficial para la Semana Santa de 2017?
El debate se ha abierto para eso. Sería muy temerario que yo dijera que sí se va a hacer porque a lo mejor se abre el debate y llegamos a la conclusión de que el actual es el mejor recorrido ofcial. Entiendo que haciendo el Centro más permeable, abriendo más posibilidades y planteando incluso cambiar el sentido de las procesiones de norte a sur, se pueden encontrar soluciones. Ahora mismo el debate está abierto para que cualquier planteamiento que se nos ponga sobre la mesa lo analicemos con idea de poner orden, ver las alternativas a las problemáticas y consensuarlas con las 41 cofradías.
Publicidad
Da la sensación de que existe cierta insolidaridad entre las cofradías de algunos días a la hora de discutir los horarios e itinerarios. Si hay problemas para solucionar los inconvenientes de un solo día, ¿cómo piensa poner de acuerdo a todas las cofradías para cerrar un posible nuevo recorrido oficial?
Tenemos un problema y es que el Centro es muy pequeño y poco permeable, es decir las posibilidades de buscar alternativas son pocas. Lo que planteamos con dos medidas concretas, la unión de Cisneros con Larios y la apertura de la segunda puerta de la Catedral, exponencialmente incrementaría las posibilidades para que al final haya distintas alternativas para cada una de las propuestas de las cofradías. Se han descubierto nuevos entornos como calle Fajardo, el entorno de Molina Lario, que se pueden buscar como alternativas para que cada cofradía se plantee un nuevo itinerario que haga posible también la combinación de horarios.
Publicidad
Al margen de estos cambios, ¿cómo piensa solucionar la demanda de sillas?
Nosotros planteamos un sistema de rotación. Es decir, la posibilidad de que un abonado, sin perder su derecho, el día que no vaya a ver las procesiones ponga a disposición de la Agrupación su abono para ofrecerlo a un tercero.
¿Se podría aplicar ya la rotación en la Semana Santa de 2016?
Sí, sí. Ya estamos trabajando en ello, informáticamente es posible.
Es decir, que en la Semana Santa de 2016 habrá sillas de rotación.
Efectivamente.
Publicidad
¿Qué va a pasar con San Julián y el fallido Museo de la Semana Santa?
Está nombrado un director, Jorge Luque, delegado de Nueva Esperanza, y ya está abierta la iglesia en horario de mañana y tarde. A corto plazo, lo que nos hemos marcado es convertir las salas adyacentes a la iglesia en un museo donde estarán los tronos del Resucitado y la Virgen Reina de los Cielos, habrá una exposición de enseres, un espacio para albacería y una sacristía. El siguiente plan es trabajar sobre el espacio expositivo de la primera planta y los patios donde se está valorando o bien un proyecto de autogestión o buscar a algún experto que nos ayude a ponerlo en valor siempre sobre la base de que la Agrupación sigue siendo soberana sobre el museo y los espacios.
¿Cuándo se va a firmar la ejecución del nuevo trono del Resucitado?
Nosotros respetamos el proyecto de Fernando Prini que ya se aprobó en el anterior mandato. En la próxima junta de gobierno se analizarán los distintos presupuestos presentados para aprobarlo, ya que la idea es tener el trono ejecutado en 2018.
¿El Resucitado irá con grupo escultórico?
Hemos abierto el debate porque algunas personas lo habían planteado, pero no he visto un sentimiento mayoritario de que vaya con el grupo escultórico.
El nuevo trono del Resucitado, ¿saldría por fases o ya terminado?
Debe salir totalmente terminado.
¿Tienen decidido quién lo va a ejecutar?
Hay varios presupuestos, la inmensa mayoría de artistas locales, y los vamos a plantear a la junta de gobierno. La idea es que todo lo que podamos hacer con artistas malagueños lo vamos a intentar, si puede ser al 100% y si no al 80% o 90%. En Málaga hay suficiente nivel artístico como para que sean ellos los que lo ejecuten.
Publicidad
¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos estatutos de la Agrupación?
Los estatutos se aprobaron de manera unánime en una asamblea en febrero de 2012, únicamente faltaba el refrendo del obispo. A nosotros, desde el Obispado, se nos plantearon una serie de cambios y ahora estamos en conversaciones porque algunos de esos cambios son razonables y otros queremos debatirlos. Me gustaría que estuvieran en este mandato.
¿Cuáles son los que se están debatiendo?
Uno de los asuntos es el de la reducción de los delegados por cofradía en la Agrupación de cuatro a dos y otros son asuntos menores.
¿Es partidario de esa reducción de representantes que plantea el Obispado?
La asamblea decidió que no aceptaba esa reducción. Yo creo en la participación, a mí no me preocupa que haya varios representantes.
Por último, ¿qué mensaje lanza a los cofrades?
Que tenemos que estar muy orgullosos de ser cofrades, defender sin ningún complejo que somos cristianos y parte de la Iglesia y que la Agrupación es la casa de todos los cofrades y de quienes no lo son pero quieren venir de buena fe y voluntad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.