Antonio Guadamuro sigue poniéndose delante de un micrófono en la Cadena Cope.

Antonio Guadamuro: «Voy a tratar de hacer un homenaje al pregón a través de mis palabras»

El veterano periodista asegura que le costará más trabajo escribir el texto que pronunciarlo en el Teatro Cervantes el próximo 12 de marzo

Ángel Escalera

Sábado, 19 de septiembre 2015, 02:02

Los micrófonos no tienen secretos para Antonio Guadamuro, un periodista nacido en Málaga el 13 de octubre de 1940 que ha hecho de la radio su vida. El próximo 12 de marzo será la voz de los cofrades cuando pronuncie el pregón de la Semana Santa. En esta entrevista afirma que saldrá al escenario para ser él mismo con la intención de hacer un pequeño homenaje al pregón a través de sus palabras.

Publicidad

¿Se cree ya que ha sido nombrado pregonero de la Semana Santa de Málaga de 2016?

Fue una gran sorpresa. En Málaga hay personas que lo pueden hacer mejor que yo. Es una cosa que nunca me había planteado. Cuando Pablo Atencia me dio la noticia me preguntó que cómo tenía pensado dar el pregón. Le respondí que no lo había pensado, porque es algo que jamás se había pasado por mi cabeza.

¿Cuándo se lo dijo Pablo Atencia?

El jueves a las diez de la mañana. Lo primero que me sucedió fue que me quedé bloqueado. ¿Yo pregonero de la Semana Santa? Pero, bueno, ¿qué estás diciendo? Me respondió que él estaba convencido de que yo era la personal idónea, así que dije que sí, pero me faltó poco para salir corriendo al enterarme.

¿Cuándo comenzó usted a retransmitir procesiones?

Empecé en Radio Popular, hoy Cadena Cope, en la Semana Santa de 1967, desde el Círculo Mercantil, situado en la calle Marqués de Larios. Eran unas retransmisiones completamente diferentes en todo.

Una vez que pasen unos días y asimile que le han nombrado pregonero, ¿qué plazo se ha marcado para escribir el texto?

Quiero acabarlo para Navidad. La Semana Santa de 2016 es muy pronto. El pregón será el 12 de marzo.

Publicidad

A usted, que es un hombre de radio, ¿le costará más esfuerzo escribir el pregón que luego pronunciarlo en el Teatro Cervantes?

Efectivamente. Escribirlo me resultará más difícil que luego expresarlo. De todas formas, a mí me dice mi director que haga yo solo un programa de Semana Santa de seis horas, y lo hago sin ningún problema. Ahora bien, subirme al escenario del Cervantes es diferente. Veremos a ver cómo estoy con los nervios.

¿Cómo abordará el pregón para unir la experiencia del ayer con el presente de la Semana Santa?

Voy a intentar hacer un pequeño homenaje al pregón, no a los pregonero, a través de mis palabras.

Otra faceta que tiene usted es la de recopilar audios de los pregones. ¿Los va a escuchar de nuevo?

Publicidad

Los tengo casi todos desde 1957, pero no los voy a escuchar. Prefiero no hacerlo.

Nadie puede dudar de su malagueñismo. No será un pregón raro, ¿verdad?

¡Qué dice! En Málaga hay tronos, hombres de trono, cruz guía (no cruz de guía), etcétera. Será un pregón malagueño cien por cien. Emplearé el vocabulario cofrade que he utilizado desde que tenía cinco años. La Semana Santa de Málaga no es ni mejor ni peor que las de otras ciudades: es única y distinta. Punto. En el pregón seré yo mismo. Que nadie espere que engole la voz o que vocalice más las palabras. Mire usted: yo he nacido en Málaga, me he criado en la calle Larios y ahora vivo en El Palo. Soy como soy, hablo como hablo y me expreso como me expreso. Se acabó.

Se une usted a la lista de periodistas que han sido pregoneros. Supongo que le gustará formar parte de ese equipo de informadores.

Me anima y me gusta, pero no sé si voy a estar a la altura. Eso es lo que me preocupa.

Publicidad

El hecho de trabajar para la cadena radiofónica de la Iglesia ¿influirá en que su pregón tenga un apartado más religioso?

Habrá una parte religiosa, pero no excesiva. Vamos a hablar de cofradías y de hermandades. Dentro de lo que son las cofradías, no hay que olvidar que en el pregón de Semana Santa se rememora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Por último, coja el micrófono y diga lo que quiera para acabar esta entrevista.

Simplemente que todavía no me he bajado de la nube. Voy a intentar por todos los medios hacer un buen pregón para que le guste a todo el mundo y que todo el mundo quede contento. Tendré que admitir las críticas que pueda haber, porque uno es humano y no es perfecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad