Borrar
Imagen de la Virgen del Rocío ya coronada.
El obispo corona a la Virgen del Rocío en una abarrotada Catedral de Málaga

El obispo corona a la Virgen del Rocío en una abarrotada Catedral de Málaga

Cohetes y el repique de las campanas de la Catedral han marcado el instante a tres minutos de la una de la tarde

Jesús Hinojosa

Sábado, 12 de septiembre 2015, 13:40

Miles de personas abarrotan la mañana de este sábado las naves de la Catedral para asistir a la coronación canónica de la Virgen del Rocío, La Novia de Málaga. De este modo se ha hecho realidad el sueño de la cofradía victoriana, que inició los trámites para alcanzar este momento hace una década. A las 12,57 horas el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, se ha subido al baldaquino del altar mayor, especialmente exornado para la ocasión, para colocar a la imagen que realizara su paisano el imaginero valenciano Pío Mollar en 1935 el nuevo halo de estrellas de oro y plata elaborado por Orfebrería Triana. Le ha ayudado el hermano mayor del Rocío, Juan José Lupiañez, y ambos han besado después las manos de la imagen.

El momento, enfatizado con los sones de la Sinfonía número 3 de Saints-Saens gracias a la potencia sonora del órgano de la Catedral y la Orquesta Sinfónica Provincial, que han participado en la misa junto con dos corales y dos escolanías, ha sido rubricado con un gran aplauso de todos los asistentes, el repique de las campanas de la Catedral y una salva de cohetes. Han intervenido como padrinos en la ceremonia el Ayuntamiento en representación del pueblo de Málaga, en la persona del alcalde, Francisco de la Torre, y la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva), representada por su presidente Juan Ignacio Reales.

La misa de la Coronación ha finalizado a las 13.40 horas con el canto de una saeta a cargo de la malagueña María Almendro, con letra de Antonio Márquez, que reza así: "Don Jesús te ha coronado por guapa malagueña, tu pueblo te ha 'apadrinao' con la matriz almonteña. 'Coroná' ya está la Novia, repique la Catedral, Málaga 'vestía' de blanco para el Rocío y la Victoria". Un gran aplauso ha seguido a esta saeta, tras la que se ha entonado la 'Salve Regina'. A continuación, el obispo ha dado su enhorabuena a la Cofradía del Rocío, a Málaga y a la diócesis, y ha lanzado un "¡Viva María Santísima del Rocío!". Seguidamente, Jesús Catalá ha gritado tres veces la palabra "Rocío", que ha sido contestada las tres veces por los fieles con el apelativo "Guapa".

Ya por último y mientras los sacerdotes concelebrantes y el prelado abandonaban el altar, la orquesta y la Coral Santa María de la Victoria han interpretado la marcha-himno 'Rocío, cuánto te quiero', obra del componente de Cantores de Híspalis Pascual González.

María Santísima del Rocío se ha convertido en la novena imagen mariana de la capital en contar con la distinción de la coronación canónica otorgada por la Iglesia. Anteriormente lo fueron María Auxiliadora (1907), Santa María de la Victoria (1943), María Santísima de los Dolores de la Archicofradía de la Expiración (1986), María Santísima de la Esperanza (1988), María Santísima de la Trinidad (2000), María Santísima de la Amargura de la Cofradía de Zamarrilla (2003), Nuestra Señora del Carmen (2004), y la Virgen de los Dolores del Puente (2004). Es la tercera coronación canónica para el obispo Jesús Catalá desde que está al frente de la diócesis malagueña. En 2012 coronó a la Virgen de Caños Santos, patrona de Cañete la Real, y el año pasado hizo lo mismo con la Virgen de las Angustias de Vélez-Málaga. Para el 11 de junio de 2016 está prevista la coronación canónica de Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Congregación de Mena.

Foto Hugo Cortés

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El obispo corona a la Virgen del Rocío en una abarrotada Catedral de Málaga