![La Virgen del Rocío, la novena coronada canónicamente en la ciudad](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/11/media/cortadas/rociooook--575x323.jpg)
![La Virgen del Rocío, la novena coronada canónicamente en la ciudad](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/11/media/cortadas/rociooook--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Sábado, 12 de septiembre 2015, 00:40
María Santísima del Rocío se va a convertir este sábado en la novena imagen mariana de la capital en contar con la distinción de la coronación canónica otorgada por la Iglesia Católica. Anteriormente lo fueron María Auxiliadora (1907), Santa María de la Victoria (1943), María Santísima de los Dolores de la Archicofradía de la Expiración (1986), María Santísima de la Esperanza (1988), María Santísima de la Trinidad (2000), María Santísima de la Amargura de la Cofradía de Zamarrilla (2003), Nuestra Señora del Carmen (2004), y la Virgen de los Dolores del Puente (2004).
Es la tercera coronación canónica para el obispo Jesús Catalá desde que está al frente de la diócesis malagueña. En 2012 coronó a la Virgen de Caños Santos, patrona de Cañete la Real, y el año pasado hizo lo mismo con la Virgen de las Angustias de Vélez-Málaga. Para el 11 de junio de 2016 está prevista la coronación canónica de Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Congregación de Mena. Durante su etapa como obispo de Alcalá de Henares, Catalá coronó también a la Virgen de la Soledad de esta localidad madrileña en el año 2000.
¿Qué es una coronación canónica?
La coronación canónica es un ritual establecido por la Iglesia Católica con antecedentes en el siglo XVI pero que no se incorporó a la liturgia romana hasta el siglo XIX. Su finalidad es reconocer y resaltar la devoción hacia una imagen concreta de la Virgen María depositando en sus sienes una corona. En el caso de la Virgen del Rocío, será un halo de 12 estrellas, que es lo característico de La Novia de Málaga. Desde el año 1999, el Obispado de Málaga tiene establecidos una serie de criterios para aprobar estas coronaciones, que son autorizadas por un decreto del obispo. Los dos principales requisitos son que la advocación de la imagen esté establecida en la diócesis desde tiempo inmemorial y que se demuestre la popularidad de la devoción, que debe ser vivida y manifestada durante todo el año, e irradiada al menos al ámbito del territorio de la parroquia en que reciba culto la Virgen.
La Iglesia también exige que se desarrollen una serie de actividades de formación religiosa durante los preparativos de la coronación, y que ésta lleve aparejada una obra caritativa. En el caso del Rocío, la cofradía ha distribuido diversas ayudas económicas a diferentes asociaciones y entidades benéficas de la ciudad, incluida Cáritas, que suman unos 70.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.