Jesús Hinojosa
Jueves, 13 de agosto 2015, 00:31
Aunque falta justo un mes para la coronación canónica de la Virgen del Rocío, La Novia de Málaga, su cofradía lleva esperando este histórico acontecimiento desde que lo solicitara al Obispado en el año 2006. El obispo, Jesús Catalá, dio el plácet en julio de 2012, y desde entonces se inició una cuenta atrás que esperan ilusionados cientos de cofrades y devotos. Entre ellos, el hermano mayor de la hermandad, Juan José Lupiáñez, para el que este año no hay vacaciones que valgan porque los preparativos se acumulan.
Publicidad
En la casa hermandad de la Cofradía del Rocío se acumulan ya algunos de los estrenos de la coronación canónica de su titular. Ya están allí la saya bordada en oro sobre tisú de plata que estrenará, la media luna para sus pies, la mantilla que han confeccionado mujeres de la hermandad y el halo de estrellas con que será coronada por el obispo, Jesús Catalá, una pieza que mezcla el oro con la plata y que ha sido realizada por el taller sevillano de Orfebrería Triana. Asimismo, han llegado ya las medallas conmemorativas que la cofradía entregará como recuerdo del evento y que tienen por un lado el rostro de la Virgen y, por el otro, el logo de la coronación.
A treinta días para la coronación canónica de la Virgen del Rocío, el próximo 12 de septiembre, ¿en qué trabaja actualmente la cofradía?
En estos días estamos montando el trono, que se ha reformado para que pueda entrar por la puerta del patio de los Naranjos de la Catedral. El grupo joven está pintando los reposteros que se van a poner en la parroquia de San Lázaro y en la fachada de la casa hermandad, preparando cadenetas de banderitas y flores para adornar las calles... Hay medio centenar de personas trabajando prácticamente a diario. Han sido tres años sin parar, con mucha ilusión.
¿Qué actos quedan por desarrollar?
Lo más inmediato va a ser la exposición del ajuar de la Virgen para la coronación, del 24 de agosto al 3 de septiembre, en la Agrupación de Cofradías. Allí se va a poder ver todo lo que la cofradía ha encargado en cuanto a orfebrería y bordado, y las numerosas donaciones que ha habido para la coronación, así como 33 carteles de coronaciones canónicas de toda Andalucía cedidos por Manuel Sousa. Además, vamos a tener los originales de los carteles de las coronaciones canónicas que ha habido en Málaga en los últimos años. Después, los días 5 y 6 de septiembre vamos a celebrar dos actos en San Lázaro con hermandades de pasión y de gloria, y con instituciones, respectivamente, para hacerles entrega de un recuerdo de coronación. El día 7, a las nueve de la noche, será el pregón en el Cervantes, a cargo de Francisco Jiménez Valverde. El triduo será los días 9, 10 y 11, y el último día bajará la Virgen a la Catedral en su trono, desde la casa hermandad, para la coronación al día siguiente, que será a las doce de la mañana. Y ya por la tarde, volverá en procesión a su barrio.
¿Está previsto que el Ayuntamiento conceda a la imagen la Medalla de la Ciudad como al resto de Vírgenes coronadas canónicamente?
Ya está establecido por norma que se le concederá como al resto de imágenes con este privilegio, por lo que no hay que abrir expediente alguno. Lo que no sabemos aún es cuándo será la entrega de la medalla.
¿Está ya claro cómo va a ser el altar de la coronación en la Catedral?
Sí, la Virgen se va a coronar en el baldaquino del altar mayor. Ya está hablado con el Cabildo.
¿Y la parte musical?
Va a intervenir el Coro de la Catedral, la coral Santa María de la Victoria, la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, la escolanía del Corpus Christi, otra de Almogía, un grupo de ministriles y el órgano. El organista Antonio del Pino es el encargado de seleccionar las piezas. Va a ser una misa especial.
Publicidad
¿Cómo va a ser la procesión de regreso?
Saldrá a las seis de la tarde pero no sé decirle la hora del encierro, puede que le den los primeros rayos de luz del domingo a la Virgen. En primer lugar iremos hacia la calle Echegaray para bajar luego hacia la plaza del Siglo donde la Hermandad del Monte Calvario va a instalar un arco. Luego seguirá por la calle Larios, continuará por Liborio García y Mesón de Vélez, donde también habrá un recibimiento especial, y llegará hasta Martínez para subir por Puerta del Mar, Nueva, Cisneros y la tribuna de los Pobres. En Carretería será el cambio del segundo turno de portadores, en total serán 544, y ahí visitaremos a la Cofradía de la Paloma, para luego, si las obras del Centro lo permiten, seguir por Nosquera, Comedias, plaza del Teatro, Álamos, Cárcer, Madre de Dios, plaza de la Merced y la calle Victoria. Habrá muchos momentos especiales. Solo le diré que hemos reforzado el techo del palio para que pueda soportar las lluvias de pétalos que se esperan. Está previsto que sean unos 230 devotos y hermanos los que participen en el cortejo con un cirio en la procesión de bajada a la Catedral, y unos 120 los que vayan a la vuelta.
¿Se tiene una estimación de cuántas personas pueden asistir a la coronación?
No lo sé la verdad, pero imagino que será muchísima gente. Me han llamado hasta de Canarias, de donde vienen 25 personas. La coronación se conoce en toda Andalucía, así que puede haber excursiones de muchos sitios.
Publicidad
Se habló de la posibilidad de que asistiera el rey Felipe VI como presidente de honor de la coronación.
Sí pero al final no puede venir. Tiene otros compromisos.
Al margen de los estrenos patrimoniales, ¿cuál va a ser la obra social que va a acompañar este acontecimiento?
La hemos distribuido entre los dos últimos años y hemos hecho todo lo que hemos podido. Hemos ayudado a Nuevo Futuro, a la Fundación Luis Olivares, se ha aumentado la ayuda a la Fundación Corinto, y tenemos pendientes otras colaboraciones, entre ellas con Cáritas. En total, creo que suman unos 70.000 euros.
Publicidad
La cofradía ha desarrollado una serie de rosarios peregrinos en diferentes ciudades de Andalucía. ¿Es conocida la Virgen del Rocío fuera de las fronteras malagueñas?
Sí, es muy conocida y se sabe que va a ser coronada. Hemos sido muy bien recibidos en todos los lugares a los que nos hemos desplazado. Nos queda un último rosario el día 29 en la Catedral.
Tras los episodios de enfrentamiento electoral y luchas de poder de los últimos años vividos en la cofradía, ¿cuál es su situación a nivel interno en estos momentos?
Está en un muy buen momento. Como sabe, Cristóbal Peñarroya retiró la demanda en relación a la construcción y donación de la casa hermandad, y estamos a ver si conseguimos que venga al pregón y a la coronación. Siempre se le invita a todo, y en esta ocasión intentaré hacerlo personalmente.
Publicidad
¿Cuándo culmina su mandato como hermano mayor?
En febrero del año que viene. Han sido ocho años en el puesto, así que no me puedo volver a presentar salvo que pida dispensa al Obispado.
¿Y lo va a hacer?
En principio no.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.