![Costaleros en territorio malagueño](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/27/media/cortadas/costaleros--575x323.jpg)
![Costaleros en territorio malagueño](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/27/media/cortadas/costaleros--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Lunes, 27 de julio 2015, 17:55
Si hay algo que diferencia y hace genuina a la Semana Santa malagueña es la forma de portar los tronos, al hombro, con varales exteriores. No obstante, hay algunas localidades de la provincia en las que también salen pasos portados por costaleros que conviven de un modo natural con los hombres de trono. Es el caso de Ronda, Estepona o Cuevas de San Marcos. Sin embargo, hay dos municipios malagueños que están dispuestos a poner en práctica esta otra forma de sacar a las sagradas imágenes sin que exista una tradición o precedentes documentados en sus respectivas trayectorias procesionales. Se trata de Cañete la Real y Archidona. En esta última localidad, la medida ha generado mucha polémica.
Las calles de Cañete la Real acogen desde mediados de este mes los ensayos de los, en muchos casos neófitos, costaleros que el próximo 8 de agosto sacarán en procesión por vez primera a la imagen de la Virgen de la Aurora, una talla de nueva factura cuyo culto promueve una agrupación parroquial. Miguel Ángel Escamilla, que está al frente de este grupo de cofrades, formado ya por unos cuatrocientos miembros, explicó que han optado por sacar a la imagen con costaleros «por hacer algo diferente». «Creemos que es más serio. Al ir por dentro del paso, la imagen se luce más, los hombres de trono le restan protagonismo», argumentó el que podría considerarse como hermano mayor de este germen de cofradía.
Según aseguró, el hecho de optar por este modo de portar a la imagen no ha causado hasta ahora rechazo en el pueblo. «Sí ha habido algunos comentarios en redes sociales, pero a mí no me importa la polémica. Ya hemos logrado llenar tres cuadrillas que se irán turnando durante la procesión y tenemos veinte personas en reserva», comentó Miguel Ángel, quien apuntó que prácticamente una de las cuadrillas, formada por unas 25 personas, es de gente venida desde Málaga capital que nunca antes habían llevado un paso como costaleros.
Según aclaró, no está documentado que en Cañete la Real hayan sido portados pasos por costaleros. «Creemos que los pudo haber. Hasta mediados del pasado siglo, el municipio pertenecía a la diócesis de Sevilla», dijo. No obstante, reconoció que aún no se ha podido demostrar.
Donde sí está claro que nunca los hubo es en Archidona, que cuenta con una de las Semanas Santas con más tradición de todo el país, que ya ha cumplido cinco siglos. En este caso, lo que está sobre la mesa es la posibilidad de sacar en un paso portado por costaleros la imagen delCristo Resucitado que, como en el caso de Málaga, es procesionada por la Agrupación de Cofradías archidonesa, la segunda más antigua de España, tras la de la capital. Su presidente, Antonio Navarro, explicó que la idea surgió a principios de año por parte de un grupo de jóvenes cofrades que la elevaron a la Agrupación a través de algunos de sus miembros. «Como no nos gusta cerrar las puertas a ninguna propuesta, pues la debatimos y la votamos y, por ahora, ha salido aprobada», indicó Navarro.
Por un solo voto
No obstante, detalló que recibió la luz verde por un estrecho margen. En la primera votación hubo empate, tres cofradías la refrendaron y otras tres se opusieron, y en la segunda, en el pleno de las cofradías archidonesas, formado por 24 miembros, fue aprobada por solo un voto de diferencia. Desde entonces, se ha generado bastante polémica, hasta el punto de que la Cofradía de la Soledad ha elevado un escrito a la Agrupación para exigirle que reconsidere esta medida. Ello ha derivado en que este próximo jueves día 30 se celebre un nuevo pleno para volver a votarla y, en el caso de que se ratifique, aprobar también el presupuesto para adaptar el trono delResucitado a costaleros.
Antonio Navarro, quien admitió que su postura particular al respecto es de rechazo a introducir esta forma de sacar a las imágenes porque rompe con la tradición cofrade archidonesa, reconoció que «fallamos» al admitir a debate la propuesta de unos jóvenes cofrades, pertenecientes a varias hermandades de la localidad, para sacar al Cristo Resucitado con costaleros. «El asunto no se abordó con la frialdad que requería. No es una propuesta masiva», sentenció el presidente de la Agrupación, quien confía en que la iniciativa pueda ser rechazada en la asamblea plenaria del próximo jueves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.