Atencia, tercero por la izquierda, con algunos de los hermanos mayores que lo respaldan.

Pablo Atencia plantea un sistema de rotación de sillas y consensuar un nuevo recorrido oficial

En la presentación de su proyecto como candidato a presidir la Agrupación de Cofradías afirma que quiere que la institución sea «más abierta y participativa»

Antonio M. Romero

Jueves, 18 de junio 2015, 00:56

Acometer un sistema de rotación de sillas para atender la alta demanda y, paralelamente, abrir un debate que permita consensuar la ampliación y modificación del actual recorrido oficial. Estas son dos de las grandes propuestas del programa con el que Pablo Atencia se presenta por segunda vez a la presidencia de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga y que anoche presentó en un acto en la casa hermandad de Estudiantes, entidad de la que fue hermano mayor durante diez años.

Publicidad

«Pretendo crear un sistema de rotación de sillas para que más personas puedan disfrutar de las mismas a lo largo de la semana incrementado la oferta ante la gran demanda que existe», afirmó Atencia. En este sentido, detalló que sería la Agrupación, a través de su web, quien gestionaría esta rotación con las sillas que los abonados que lo notifiquen no vayan a utilizar determinados días, ofreciéndolas, preferentemente, a los demandantes que cada año se quedan sin ellas y al sector turístico de la ciudad.

El exvicepresidente de la Agrupación consideró necesario abrir un debate con todas las cofradías sobre el recorrido oficial «sin ningún tipo de imposición» que permita consensuar uno nuevo. A su juicio, este asunto hasta el momento «no se ha abordado con valentía». A este respecto, se mostró partidario de estudiar medidas que hagan más permeable el Centro Histórico de la ciudad como abrir la segunda puerta de la Catedral para lo que sería necesario el diálogo con el cabildo catedralicio, el Ayuntamiento y la Junta, unir las calles Cisneros y Especerías con la plaza de la Constitución reestructurando la tribuna oficial o incluir entornos como Puerta del Mar o la calle Liborio García.

Paralelamente, consideró que sobre la mesa se debe poner la reestructuración de los horarios e itinerarios, para lo que propuso el nombramiento de un delegado de cada uno de los días de la Semana Santa sería una persona independiente y no vinculada a las hermandades que procesionan en esa jornada para que desde el final de la Semana Santa trabaje con cada una de las cofradías para analizar y buscar soluciones de los problemas que surjan antes de que en otoño se celebren las reuniones de horarios e itinerarios.

Unos 200 asistentes

Al acto, que se inició con una oración, asistieron unas 200 personas entre ellas los veintiún hermanos mayores de las cofradías que apoyan al candidato, los expresidentes de la Agrupación Francisco Fernández Verni, Francisco Toledo, Jesús Saborido y Clemente Solo de Zaldívar; exhermanos mayores; representantes de la sociedad malagueña como el exrector José María Martín Delgado, el consejero consultivo del Málaga, Francisco Martín Aguilar, la secretaria de la CEM, Natalia Sánchez, el vicerrector de Relaciones Institucionales de la UMA, Carlos de las Heras;cofrades como el exalcalde Pedro Merino, y Trinidad García Herrera; y pregoneros de la Semana Santa, entre otros.

Publicidad

Pablo Atencia manifestó que uno de sus objetivos si es elegido presidente del ente agrupacional en las elecciones del próximo 30 de junio donde se medirá al actual presidente, Eduardo Pastor es convertir a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa en una entidad «más abierta y participativa». «Quiero que sea un punto de encuentro de todos los cofrades y que todos los cofrades sientan como suya a la Agrupación», destacó.

Remarcó que su proyecto está basado «en la ilusión y el compromiso de trabajo y entrega al servicio de las 41 cofradías agrupadas». Para ello pretende que todos los hermanos mayores jueguen «un papel fundamental» y también quiere potenciar la figura del delegado. «Suelen ser personas que están llamados a ser hermanos mayores o que ya lo han sido y que pueden aportar mucho al futuro de la Agrupación», destacó.

Publicidad

Otro de los objetivos de Atencia es aumentar las subvenciones que actualmente reciben las cofradías mediante una política de generación de más ingresos «porque hay margen para lograrlos» y una reducción de los gastos. Ademas, consciente de los esfuerzos en materia de caridad que realizan las hermandades, se plantea adelantar y flexibilizar la concesión de estas ayudas que ahora se realizan en cuatro entregas en función de las necesidades de las cofradías.

La apertura de San Julián al culto poniéndola «al servicio de todos los cofrades» y fomentar la devoción a María Santísima Reina de los Cielos, cotitular de la Agrupación, son otras de sus propuestas. Iniciativas que se complementan con la proposición de redefinir la procesión del Domingo de Resurrección que debe pasar por el hecho de que el cortejo salga desde la Catedral.

Publicidad

Una red de servicios permanentes a las cofradías en materia jurídica, económica, logística, de comunicación o formación; la creación de una comisión de trabajo para preparar la celebración del centenario de la Agrupación de Cofradías será en 2021 implicando al Obispado, instituciones y colectivos de la ciudad y que tenga un carácter cultural, histórico y social y una dimensión nacional; y la creación de la Semana Santa de los colegios para atraer a los jóvenes a las cofradías son otras de las propuestas de su programa.

«Me gustaría ser presidente para ayudar a las 41 cofradías», concluyó Pablo Atencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad