Ángel Escalera
Sábado, 13 de junio 2015, 00:44
La necesidad de estudiar en profundidad un nuevo recorrido oficial para las procesiones y de ese modo mejorar la Semana Santa es uno de los puntos clave del programa que ha elaborado Eduardo Pastor con la intención de volver a ser elegido presidente de la Agrupación de Cofradías. El programa fue presentado anoche en la casa hermandad de la Sentencia, cofradía de la que Pastor es hermano mayor. «Vengo con ilusiones renovadas y sin las manos vacías, más preparado y dispuesto para que me votéis», afirmó. Las elecciones se celebrarán el 30 de junio. El otro candidato es Pablo Atencia, exhermano mayor de Estudiantes.
Publicidad
«Creo que es el momento de estudiar el recorrido oficial y ver si lo queremos cambiar o no. El actual no da más de sí», aseguró en declaraciones realizadas a este periódico. En su programa, Eduardo Pastor apuesta por «un recorrido oficial que mejore nuestra Semana Santa, los horarios e itinerarios y las sillas y tribunas, buscando un significado litúrgico en torno a nuestra Catedral o como estación de penitencia en la misma».
A la presentación acudieron un centenar de cofrades, entre ellos estuvieron los hermanos mayores de Mena, Rescate, Paloma, Sangre, Misericordia, Salesianos, Penas, Mediadora de la Salvación, Dolores de San Juan, Descendimiento, Dulce Nombre, Cautivo, Cena, Amor y Dolores del Puente. También asistieron los expresidentes de la Agrupación Francisco Fernández Verni, Jesús Saborido, Clemente Solo de Zaldívar y Rafael Recio. No faltaron a la cita destacados cofrades como Trinidad García-Herrera, Rafael de las Peñas, Andrés Camino, Agustín del Castillo, Jorge González o Miguel Ángel Blanco.
Intervención de Chicano
Eduardo Pastor fue presentado por el pintor Eugenio Chicano. El artista habló, precisamente, de otro de los puntos destacados del programa, el edificio de San Julián, sede de la Agrupación. El objetivo de Pastor es abrir San Julián a la ciudad y darle mucha más vida, poniendo en valor un inmueble singular que está restaurado y cuenta con gran valor artístico e histórico.
En el programa se dice que la iglesia de San Julián, además de promover la devoción de los sagrados titulares que allí reciben culto (el Cristo Resucitado y la Reina de los Cielos), puede acoger imágenes de cofradías que realicen obras en sus capillas. Asimismo, se indica que la sede de la Agrupación sea un museo permanente y que se puedan visitar los patios, las dependencias, la iglesia, la cripta y un espacio para la historia de la Semana Santa. Las visitas se harían con audioguías. Otra idea es promocionar las exposiciones temporales con financiación pública y privada.
Publicidad
Otro objetivo es poner las bases al centenario de la Agrupación, que será en 2021. Igualmente, se defiende el incremento y mantenimiento del patrimonio pictórico de la Agrupación y el encargo de un trono para el Cristo Resucitado y de un manto para la Reina de los Cielos. Entre los proyectos que plantea Pastor está redefinir la procesión del Domingo de Resurrección, con la finalidad de que la salida se haga desde la Catedral.
En su alocución, aseguró que si es reelegido presidente del ente agrupacional promoverá una solicitud para que la Semana Santa de Málaga sea declarada patrimonio de la humanidad. «Creo que estoy preparado, ilusionado y que me merezco seguir al frente de la Agrupación», manifestó. En su intervención recordó la figura de Jesús Castellanos, que falleció en 2012, a los pocos meses de ser elegido él presidente de la Agrupación. Los tres años que lleva en el cargo considera que han sido los más importantes de su vida. «Estoy muy satisfecho en línea generales con lo realizado, sabiendo que hay que mejorar muchos aspectos, que hay que acometer cambios y que tenemos que seguir siendo humildes en la gestión, teniendo siempre como preferencia el servicio a los demás. Creo en todos vosotros. Nos queda mucho por hacer y os necesito a todos para este proyecto», se indica en el programa.
Publicidad
Adelanto de las subvenciones
Otro punto importante es estudiar el posible adelanto de las subvenciones que la Agrupación da a las cofradías. Esos pagos se llevan a cabo en cuatro entregas y lo que se busca es regular que si una hermandad necesita cobrar un adelanto lo pueda hacer de forma reglada. En el programa se hace referencia al apoyo económico a las cofradías a través de convenios con instituciones financieras. Pastor apuesta por solicitar mejores estudios del impacto económico de la Semana Santa o de las salidas extraordinarias cara a pedir más ayudas a empresas públicas o privadas.
Como conclusión de su intervención, Eduardo Pastor hizo un juego de palabras y afirmó: «Al final todo acaba bien, pero, si no acaba bien, no es el final».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.